Las hablas de Salamanca en el continuo lingüístico noroccidental: una puesta al día
Agencias de apoyo
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (TED2021-130752A-I00)
- Universidad Autónoma de Madrid (ref. PID2022-138497NB-I00)
- Grupo de investigaciónGramHisGram – Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española (Universidad de Salamanca).
Resumen
Esta contribución analiza la extensión y la vitalidad actuales de ciertas soluciones lingüísticas de filiación noroccidental en el habla de la provincia de Salamanca. Para ello se comparan los datos recolectados a finales de la década de 1970 por las encuestas del Atlas Lingüístico de España y Portugal (ALEP) con muestras orales más recientes extraídas del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER). El análisis de ambas fuentes revela que las hablas salmantinas han experimentado una pérdida generalizada del componente noroccidental en relación con la situación detectada en la segunda mitad del pasado siglo. No obstante, aunque esta erosión resulta particularmente severa a nivel fonético, la retención de varios rasgos morfosintácticos —en especial en el oeste y el centro provinciales— permite hablar aún de la naturaleza transicional de este territorio como bisagra entre los continuos lingüísticos asturleonés y castellano.Descargas
Citas
ALCyL = ALVAR, Manuel (dir.) (1999): Atlas Lingüístico de Castilla y León, 3 ts., Salamanca, Junta de Castilla y León.
ALEP = ALVAR, Manuel (dir.) (s. f.): Atlas Lingüístico de España y Portugal, trabajo inédito.
ALVAR, Manuel (1996): «¿Qué es un dialecto?», en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialecto-logía hispánica. El Español de España, Barcelona, Ariel, pp. 5-14.
BAJO PÉREZ, Elena (2021): «El masculino despectivo o desmerecedor», Moenia. Revista lu-cense de lingüística & literatura, 27, pp. 1-53. En línea: <https://revistas.usc.gal/index.php/moenia/article/view/7837> [23/01/2023].
BORREGO NIETO, Julio (1996): «Leonés», en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El Español de España, Barcelona, Ariel, pp. 139-158.
BORREGO NIETO, Julio (1999a): «El español de Castilla y León: ¿“modelo lingüístico” o “complejo dialectal”?», en Antonio Álvarez Tejedor (coord.), La lengua española patri-monio de todos, Burgos, Caja de Burgos, pp. 13-37.
BORREGO NIETO, Julio (1999b): «Salamanca en el conjunto de las hablas de Castilla y León», Salamanca. Revista de Estudios, 43, pp. 297-321. En línea: <http://lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/52-99-264.pdf> [23/01/2023].
COSER = FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (dir.) (2005-): Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. En línea: <http://www.corpusrural.es/> [09/09/2022].
DGLA = GARCÍA ARIAS, Xosé Lluis (2002-2004): Diccionario General de la Lengua Asturia-na, Oviedo, Prensa Asturiana S.A./La Nueva España.
EGIDO FERNÁNDEZ, María Cristina (2007): «Algunas isoglosas morfológicas desde “El dialecto leonés” hasta la actualidad», en José Ramón Morala (ed.), Ramón Menéndez Pidal y el dialecto leonés (1906-2006), Burgos, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 155-174.
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (1994): «Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona», Revista de Filología Española, 74(1/2), pp. 71-125. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1994.v74.i1/2.499
FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2011): La lengua de Castilla y la formación del español. Discurso leído el día 13 de febrero de 2011 en su recepción pública por la Excma. Sra. D.ª Inés Fernández-Ordóñez y contestación del Excmo. Sr. D. José Antonio Pascual, Madrid, Real Academia Española.
FRANCISCO SÁNCHEZ, Gonzalo (2017): El habla de la Sierra de Francia en su contexto histó-rico, geográfico y social, Salamanca, Instituto de las Identidades.
GLA = ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA (2001): Gramática de la llingua asturiana, 3.ª ed., Oviedo, Academia de la Llingua Asturiana.
GÓMEZ ASENCIO, José J. (1999): «De encuestas por Salamanca con don Antonio (rasgos lingüísticos de las hablas salmantinas)», Salamanca. Revista de Estudios, 43, pp. 323-361. En línea: <http://lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/52-99-246.pdf> [23/01/2023]
GONZÁLEZ SALGADO, José Antonio (2017): «El léxico portugués en las hablas dialectales de las comarcas rayanas españolas», en Dolores Corbella y Alejandro Fajardo (eds.), Español y portugués en contacto: Préstamos léxicos e interferencias, Berlín / Boston, De Gruyter, pp. 105-128. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110552027-006
KRÜGER, Fritz (1914): Studien zur Lautgeschichte westspanischer Mundarten auf Grund von Untersuchungen an Ort und Stelle, Hamburgo, Lütcke & Wulff. [Existe versión españo-la, con un estudio preliminar y notas, de Juan Carlos González Ferrero, Estudio fonético-histórico de los dialectos españoles occidentales, Zamora, Instituto de Estudios Zamora-nos «Florián de Ocampo», 2006].
LAPESA, Rafael (1980[1942]): Historia de la lengua española, 9.ª ed., Madrid, Gredos.
LIPSKI, John M. (1997): «En busca de las normas fonéticas del español», en Cecilia Colombi y Francisco Alarcón (eds.), La enseñanza del español a hispanohablantes: praxis y teoría, Nueva York, D. C. Heath, pp. 121-132.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio (1946): Estudio sobre el habla de La Ribera (comarca salmantina ribereña del Duero), Salamanca, CSIC.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio (1982): «El habla de Salamanca y su pro-vincia», Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, 26, pp. 91-100.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio (1986): «Las hablas vivas de Zamora y Salamanca en la actualidad», en Manuel Alvar (coord.), Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid, Fundación Friedrich Ebert/Instituto de Cooperación Iberoamericana, pp. 107-131.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio (1998): «Salamanca: manuscrito de Miguel de Unamuno», Salamanca. Revista de Estudios, 41, pp. 257-351. En línea: <http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/50-2-2.pdf> [23/01/2023].
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (2018[1906]): El dialecto leonés. Facsímil de la primera edición y encuestas, con textos actuales en leonés, León, El búho viajero.
MONTERO CURIEL, Pilar (2004): «El dialecto leonés y el Atlas Lingüístico de Castilla y León», Anuario de Estudios Filológicos, 27, pp. 191-205. En línea: <https://dehesa.unex.es/handle/10662/845> [23/01/2023].
ONÍS, Federico de (1988): Unamuno en su Salamanca. Cartas y recuerdos. Prólogo por Carlos William de Onís, Salamanca, Ediciones Universidad.
PATO, Enrique (2004): «Los perfectos fuertes analógicos en el castellano», en Manuel Trini-dad Martín (coord.), Patrimonio lingüístico extremeño: Congreso Internacional APLEx, Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres, pp. 407-422.
QGIS = QGIS, EQUIPO DE DESARROLLO (2021): QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project, versión 3.16.4 Hannover. En línea: <https://qgis.org/es/site/> [08/10/2021].
ROBLES, Laureano (2009): «“Dialecto salmantino”. Escrito por Unamuno y regalado a Federico de Onís», Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 47(2), pp. 101-111. En línea: <https://revistas.usal.es/dos/index.php/0210-749X/article/view/8442/8557> [23/01/2023].
ZAMORA VICENTE, Alonso (1989 [1960]): Dialectología española, 2.ª ed., Madrid, Gredos.
Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.