PARA LA HISTORIA DE LOS AMERICANISMOS LÉXICOS EN LOS DICCIONARIOS DEL ESPAÑOL

Autores/as

  • Dolores Azorín Fernández
Palabras clave: Vicente Salvá, Real Academia Española, americanismo léxico, diccionario español, lexicografía

Resumen

La historia de los americanismos en los diccionarios generales constituye un capítulo importante de la lexicografía española pendiente todavía de perfilar. Con el presente trabajo esperamos contribuir al conocimiento de los inicios de la reflexión metalexicográfica en torno a esta cuestión a través del pensamiento de Vicente Salvá, uno de los primeros autores en asumir el problema en el plano teórico y de llevarlo a la práctica en su Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana (1846). Salvá se adelantó a la Real Academia Española al realizar la primera recogida sistemática de americanismos que se conoce en la historia del español, utilizando para ello un método riguroso que denota en el autor una concepción sorprendentemente moderna de las variedades diatópicas del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dolores Azorín Fernández

Dpto. de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Alicante.
Cómo citar
Azorín Fernández, D. (2008). PARA LA HISTORIA DE LOS AMERICANISMOS LÉXICOS EN LOS DICCIONARIOS DEL ESPAÑOL. Revista de Investigación Lingüística, 11, 13–44. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/53661
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    892
  • PDF
    1131

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
5949
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)