Léxico culinario en los «Elementos de higiene privada» (1846) de Pedro Felipe Monlau
Resumen
En esta investigación nos aproximamos a un tratado sobre higiene publicado a finales del siglo XIX, Elementos de higiene privada (1846) de Pedro Felipe Monlau. Nuestro objetivo consiste en estudiar el léxico culinario incluido en esta obra, concretamente en la sección tercera, dedicada a la Bromatología, donde se encuentran capítulos tan sugerentes como el titulado “Preparación y conservación de los alimentos” (pp. 150-164). Siguiendo a Eberenz (2014: 30) consideramos que, además de centrar el interés en los tratados culinarios, un historiador del léxico ha de prestar atención a una tipología textual más variada. En particular, nos disponemos a organizar las voces de especialidad documentadas para después revisar su presencia, tratamiento y evolución en la tradición lexicográfica del español.
Descargas
Citas
ALCAIDE GONZÁLEZ, Rafael (1999): «Las publicaciones sobre higienismo en España durante el período 1736-1939: Un estudio bibliométrico», Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 3, pp. 32-54. En línea: <http://www.ub.edu/geocrit/sn-37.htm> [20/12/2020].
COLMEIRO, Miguel (1849): Apuntes para la flora de las dos Castillas, Madrid, Librería de Ángel Calleja.
COTELO GARCÍA, Rosalía (2017): «El léxico del discurso higienista en el siglo XIX», Revista de Investigación Lingüística, 20, pp. 15-24.
DBE = REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA: Diccionario Biográfico electrónico. En línea: <http://dbe.rah.es> [13/06/2021].
DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española [versión electrónica 23.4.]. En línea: <https://dle.rae.es/> [28/01/2021].
EBERENZ, Rolf (2014): «El léxico español de la alimentación y la culinaria en su historia: fuentes y líneas de investigación», en Vicente Álvarez Vives, Elena Díez del Corral Areta y Natacha Reynaud Oudot (coords.), Dándole cuerda al reloj. Ampliando perspectivas en lingüística histórica de la lengua española, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 23-46.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (2013): «Higiene y salud en las traducciones médicas del francés al español durante el siglo XVI», Panacea, 14, 38, pp. 287-295.
GRANJEL, Mercedes (1983): Pedro Felipe Monlau y la higiene española del siglo XIX, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
GUTIÉRREZ RODILLA, Bertha (2000): «La higiene en la lexicografía médica de divulgación de la España decimonónica», Revista Internacional de Ciencias Sociales, 20, pp. 51-60.
HAENSCH, Günther y Carlos OMEÑACA (2004[1997]): Los diccionarios del español en el siglo XXI, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
LEIVA CÓRDOBA, Francisca (2001): Vocabulario cordobés de la alimentación (ss. XV y XVI), Córdoba, Ediciones de la Universidad de Córdoba.
LÓPEZ QUERO, Salvador (2005): «La sátira en el léxico gastronómico del Cancionero de Baena», Alfinge, 17, pp. 105-122.
MCCULLOCH, John Ramsay (1845): A Dictionary, Practical, Theoretical and Historical, of Commerce and Commercial Navigation, Philadelphia, Thomas Wardle.
MARTÍNEZ MONTIÑO, Francisco (1611): Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, Madrid, Luis Sánchez.
MELLADO, Francisco de P. (1851): Enciclopedia moderna. Diccionario universal de Literatura, Ciencias, Artes, Agricultura, Industria y Comercio, t. IV, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Mellado.
MOLINER I PRADA, Antoni y Carmen MOLINER I PRADA (1986): «El doctor Pere Felip Monlau y la cuestión obrera», Anales de la Universidad de Alicante. Historia contemporánea, 5, pp. 101-118.
MONLAU, José (1864): Relación de los estudios, grados, méritos, servicios y obras científicas y literarias del Ilmo. Sr. Dr. D. Pedro Felipe Monlau: redactada en vista de documentos oficiales y testimonios auténticos por su hijo, el Dr. D. José Monlau y Sala, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 2.ª ed.
MONLAU, Pedro Felipe (1846): Elementos de higiene privada, Barcelona, Imprenta de Pablo Riera.
MOURELLE-LEMA, Manuel (1968): La teoría lingüística en la España del siglo XIX, Madrid, Prensa Española.
NTLLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. En línea: <http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> [12-16/05/2021].
PONS RODRÍGUEZ, Lola y Marta TORRES MARTÍNEZ (2021): «Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística». Anexo Archiletras, 10.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1860): Discursos leídos en las recepciones públicas que ha celebrado desde 1847 la Real Academia Española, tomo segundo, Madrid, Imprenta Nacional.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA-FUNDACIÓN RAFAEL LAPESA (2021): Fichero general. En línea: <http://web.frl.es/fichero.html> [18-22/05/2021].
REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE MADRID (1855): Memorias, vol. III, Madrid, Aguado.
RUIZ OTÍN, Dorís (1989): «Contribución al estudio del vocabulario de la alimentación en el español medieval», en Dieter Kremer (ed.), Actes du XVIII Congrès international de linguistique et philologie romanes, Tübingen, Niemeyer, pp. 365-372.
SARMIENTO, Fray Martín (1986[1746-1754]): Catálogo de voces vulgares y en especial de voces gallegas de diferentes vegetables, José Luis Pensado (ed.), Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2012): «Recepción del léxico gastronómico en la lexicografía española: a propósito del Nuevo arte de cocina (1745) de Juan Altamiras», Diálogo de la Lengua, IV, pp. 1-31.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2014a): Arte de cocina (1611) de Martínez Montiño como fuente del Diccionario de autoridades. Trabajo fin de máster en Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español, UNED.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2014b): «Léxico culinario autorizado en el primer diccionario académico», Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, 9, pp. 295-324.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2014c): «Lexicografía y traducción: en torno al léxico culinario en el Diccionario nuevo de las dos lenguas francesa y española (1705) de Francisco Sobrino», Alfinge, 26, pp. 191-217.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2017): «Recepción de léxico de confitería decimonónico en diccionarios del español», Etudes Romanes de Brno, 38/2, pp. 69-81.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2018): «Léxico culinario decimonónico: el glosario escondido incluido en El Practicón. Tratado completo de cocina (1894) de Ángel Muro», Diálogo de la lengua, 10, pp. 56-75.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2020a): «En la despensa del hospital: léxico de cocina en un inventario de beneficencia (Jaén, 1869)», Estudios de Lingüística del Español, 42, pp. 133-142.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2020b): «Entre fogones: léxico culinario en muestras orales giennenses», en María Águeda Moreno Moreno (coord.), Un mundo en retazos léxicos. Ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, pp. 39-60.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (2021): «Léxico de cocina dieciochesco: pucheros para enfermos y convalecientes en el Recetario mexiquense de Dominga de Guzmán», en María Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez (coords.), Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica. Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona, Octaedro, pp. 551-563.
TORRES MARTÍNEZ, Marta (en prensa): «Recetas y léxico culinario en prensa española del siglo XIX», Boletín de Filología de la Universidad de Chile.
VALSECCHI, Pedro (1888): El moderno destilador-licorista, 4.ª ed., Barcelona, Manuel Sauri.
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.