Los verbos «llamarse» y «apellidarse»: una caracterización histórica y cognitiva

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.399241
Palabras clave: verbos de habla, reflexividad, conceptualización cognitiva, contexto puente

Resumen

El propósito de este artículo es presentar una caracterización sintáctica y semántica de los verbos llamarse y apellidarse efectuada desde los presupuestos de la lingüística cognitivo-funcional. Nuestro objetivo es poner de manifiesto cómo funcionan estos verbos en español, cuáles son sus peculiaridades conceptuales (peculiaridades muy notables en el contexto de las lenguas europeas) y cuáles son las posibles razones -históricas y lingüísticas- por las que estas formas verbales pronominales y no otras se utilizan en español para expresar el nombre propio y el apellido. El trabajo ofrece reflexiones originales acerca de estos verbos e hipótesis novedosas sobre la relación entre los verbos de habla, la reflexividad, la representación de uno mismo y la fuerza ilocutiva del lenguaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernárdez, Enrique (2016): Viaje lingüístico por el mundo. Iniciación a la tipología de las lenguas, Madrid, Alianza.

Choza, Jacinto (2017): La moral originaria: la religión neolítica, Sevilla, Thémata.

Cifuentes Honrubia, José Luis (2012): «Atribución y sus límites: atributo, predicativo y complemento de modo», Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 26, pp. 89-144.

Company Company, Concepción y Javier Cuétara Priede (2008): Manual de gramática histórica, México, UNAM.

Corominas, Joan y José Antonio Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos.

Culleton, Alfredo (2010): «Tres aportes al concepto de persona: Boecio (substancia), Ricardo de San Víctor (existencia) y Escoto (incomunicabilidad)», Revista Española de Filosofía Medieval, 17, pp. 59-71.

Damasio, Antonio (2018): La sensación de lo que ocurre. Cuerpo y emoción en la construcción de la conciencia, Barcelona, Ediciones Destino.

Delbecque, Nicole (2000): «Las cópulas ser y estar: categorización frente a deíxis», Revista española de lingüística aplicada, Vol. Extra 1, pp. 239-280.

Demonte, Violeta y Pascual José Masullo (1999): «La predicación: Los complementos predicativos», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 2461- 2523.

Dorren, Gaston (2019): Babel. La vuelta al mundo en 20 idiomas, Madrid, Turner. Eco, Umberto (1999): La búsqueda de la lengua perfecta en la cultura europea, Barcelona, Crítica.

Escandell Vidal, M. Victoria (1996): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel.

Fernández Jaén, Jorge (2015): «The pseudo-copulative verbs verse and sentirse: Diachronic and conceptual aspects», en Elisa Barrajón López, José Luis Cifuentes Honrubia y Susana Rodríguez Rosique (eds.), Verb classes and aspect, Amsterdam, John Benjamins, pp. 218-237.

Fernández Leborans, María Jesús (1999): «El nombre propio», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 77-128.

Geeraerts, Dirk (1997): Diachronic Prototype Semantics. A Contribution to Historical Lexicology, Oxford, Oxford University Press.

Gómez Torrego, Leonardo (2007[1997]): Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM.

Gray, Louis H. (1939): Foundations of Language, New York, Macmillan. Gumiel Molina, Silvia (2005), Los complementos predicativos, Madrid, Arco / Libros.

Heine, Bernd (2002): «On the Role of Context in Grammaticalization», en Ilse Wischer y Gabriele Diewald (eds.), New Reflections on Grammaticalization, Amsterdam, John Benjamins, pp. 83-101.

Hopper, Paul J. (1991): «On some principles of grammaticalization», en Elizabeth C. Traugott y Bernd Heine (eds.), Approaches to grammaticalization, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, pp. 117-134.

Inchaurralde, Carlos e Ignacio Vázquez (eds.) (2000): Una introducción cognitiva al lenguaje y a la lingüística, Zaragoza, Mira Editores.

Kleiber, Georges (1981): Problèmes de référence: descriptions définies et noms propres, París, Klincksieck.

Lakoff, George y Mark Johnson (1986[1980]): Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra.

Langacker, Ronald W. (1987): Foundations of Cognitive Grammar. Vol. 1: Theoretical prerequisites, Stanford, Stanford University Press.

Langacker, Ronald W. (1991a): Foundations of Cognitive Grammar. Vol. 2: Descriptive applications, Stanford, Stanford University Press.

Langacker, Ronald W. (1991b): Concept, Image, and Symbol. The Cognitive Basis of Grammar, Berlin / New York, Mouton de Gruyter.

Langacker, Ronald W. (1999): Grammar and Conceptualization, Berlin / New York, Mouton de Gruyter.

Livi, Antonio (1984): E. Gilson: el espíritu de la filosofía medieval, Madrid, Editorial Magisterio Español, S. A.

Mora, Francisco (2008): El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro humano, Madrid, Alianza Editorial.

Morera, Marcial (2017): Cortesía, apodos e hipocorísticos en español: fundamentos lingüísticos, Madrid, Arco/Libros.

Morimoto, Yuko y María Victoria Pavón Lucero (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español, Madrid, Arco/Libros.

Moro, Andrea (2017): A Brief History of the Verb To Be, Cambridge, The MIT Press.

Porroche Ballesteros, Margarita (1988): Ser, estar y verbos de cambio, Madrid, Arco/Libros.

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Sádaba, Javier (2006): De Dios a la nada. Las creencias religiosas, Madrid, Espasa Calpe.

Turner, Mark (2014): The Origin of Ideas. Blending, Creativity, and the Human Spark, Oxford, Oxford University Press.

Ullmann, Stephen (1968): Lenguaje y estilo, Madrid, Aguilar.

Van Gorp, Lise (2014): El porqué de la decena de verbos pseudo-copulativos de cambio en español, Universidad de Lovaina, Tesis Doctoral.

Vendler, Zeno (1967): Linguistics in Philosophy, New York, Cornell University Press.

Vera Luján, Agustín (2003): «Sobre el origen de las construcciones estativo-atributivas con hallar», en José Luis Girón Alconchel et al. (coords.), Estudios ofrecidos al Prof. José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 259-273.

Villaverde Maza, Noemí (2017): Una antropóloga en la Luna. Las historias más sorprendentes de la especie humana, Madrid, Oberon.

Corpus

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea].

Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [16/09/2019].

CREA = Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> [20/09/2019].

Publicado
27-01-2020
Cómo citar
Fernández Jaén, J. (2020). Los verbos «llamarse» y «apellidarse»: una caracterización histórica y cognitiva. Revista de Investigación Lingüística, 22, 95–123. https://doi.org/10.6018/ril.399241