Después del industrialismo: capitalismo del conocimiento

12-04-2024

La Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social tiene previsto publicar en un número monográfico dedicado a explorar la transformación del capitalismo y la formación y desarrollo del capitalismo del conocimiento, tanto a nivel global como en sus expresiones regionales, nacionales y locales.

La historia del capitalismo es la historia de la formación y evolución de las sociedades modernas, y su expansión continua hasta absorber la totalidad del planeta mediante las oleadas colonizadoras de la modernidad temprana y el siglo XIX. Es también la historia de las mutaciones y adaptaciones continuas de sus estructuras fundamentales en torno a la acumulación de capitales, generación de valor, circulación y apropiación de recursos de todo tipo, con el mercado como mecanismo articulador y el contractualismo como metarrelato. Las distintas aproximaciones a esos procesos, desde aquellas que se centran en el Estado-nación o incluso en dinámicas locales (Tutino, 2011), hasta las que los abordan desde perspectivas globales (Arrighi, 2010[1994]; Beckert, 2014) coinciden en observar etapas cualitativamente diferenciadas, identificables a través de configuraciones específicas de la economía política. Estas pueden ser definidas como eras dentro del capitalismo, y se corresponden con el capitalismo mercantil -o capitalismo de guerra en Beckert- y capitalismo industrial.

Por supuesto, no se trata solo de la organización de la producción económica y la acumulación de capitales, sino de todas las estructuras fundamentales de las sociedades organizadas según ese modo de producción, en tanto que se trata de un modo de producción y reproducción de la realidad social humana, con impactos directos también sobre el medio natural. Particularmente, la era industrial del capitalismo, conformada a partir de los efectos de la revolución industrial y de los procesos políticos y sociales acompañantes, implicó una profunda transformación de los modos de vida, y una aceleración de los cambios en todas las esferas (Mokyr, 1999; Hobsbawm, 1996[1962]). Esto último apunta a un incremento de los sistemas de contradicciones que demandan ajustes de las configuraciones y por tanto aceleran el proceso evolutivo, con un acortamiento de los intervalos observados entre cambios críticos a nivel de sistema, particularmente visibles en el ámbito tecnológico (Grinin, Grinin & Korotayev).

Desde la segunda mitad del siglo XX, un grupo de autores observó la emergencia de formas tempranas de organización de los procesos de reproducción de los sistemas humanos (sociedades) que diferían de las asociadas con el industrialismo. En los años sesenta, Peter Drucker (1969) desarrolló el concepto de economía del conocimiento, que tiene como principal característica la creciente centralidad de las llamadas industrias del conocimiento en la generación de valor. Estas se convirtieron en decisivas en la producción de servicios y bienes intensivos en conocimiento, y ocuparon un papel central en la economía política de las sociedades contemporáneas.

En su trabajo, Drucker preveía que los Estados Unidos se desarrollaría como una economía del conocimiento, a partir de las tendencias observables, por ejemplo, en la composición de su output económico total.

A comienzos de los años setenta del siglo XX, Alain Touraine (1971), Daniel Bell (1999[1973]) e Ivan Illich (1975[1973]) abordaron transformaciones, entonces todavía incipientes, de las estructuras societales, que los llevaron a hablar de una sociedad postindustrial, en la que los sujetos y macrosujetos sociales se formaban y relacionaban acorde con patrones de comportamiento y jerarquías mutados, que diferían de las propias de las sociedades industriales. Se plantaban además una proyección a futuro que sugería una evolución en ese sentido de los Estados y sociedades más “avanzados” del momento.

Si aplicamos aquí la perspectiva de sistemas-mundo (Arrighi, 2010[1994]), estaríamos hablando de una transformación estructural en los centros de la economía-mundo capitalista.

La nomenclatura postindustrial, que ha sido aplicada en algún momento al capitalismo mismo, implica fundamentalmente la negación de una configuración precedente, es decir, una indicación de lo que ya no existe o está dejando de existir. Pero no es suficiente para describir la realidad emergente, como si lo hace la idea de economía del conocimiento, también utilizada como economía basada en el conocimiento. Años más tarde, emergió el concepto de sociedad del conocimiento, y fue pieza central en la exploración de lo que entendía como una forma de organizar los procesos societales-culturales en torno al conocimiento y su producción (Böhme & Stehr, 1986).

Estos estudios indicaron que el capitalismo en su conjunto estaba entrando en una etapa cualitativamente diferente. Ello explica el creciente acervo de trabajos que exploran esas transformaciones, y proponen explicaciones, descripciones y conceptos, si bien frecuentemente asociados con la emergencia de algún fenómeno o grupo de fenómenos en particular, sin necesariamente capturar el alcance sistémico de las transformaciones. Esto incluye, entre otras variantes, conceptos como capitalismo de datos, capitalismo de la vigilancia, capitalismo de alta presión, y capitalismo financiero.

Todas estas aproximaciones tienen un gran valor, y se basan en comportamientos observados, que necesitan ser estudiados a profundidad. La pregunta está en si alguno es suficiente para describir satisfactoriamente y servir de base para la explicación de la evolución reciente del modo de producción a nivel global. Una manera de abordar la cuestión es considerar que cada una de esas líneas de indagación, capaces de generar resultados empíricos verificables que no deben ser desconocidos, se ha aproximado a una dimensión relevante de un proceso de mayor alcance. Esto significa el estudio de la transformación global y de sus correlatos locales debe producir modelos capaces de incluir a todos esos enfoques.

En el siglo XXI encontramos también abordajes del problema desde la búsqueda de los factores claves de la reorganización de la economía política global, en línea con tradiciones de estudios generalizadores, que sirven de base para la construcción de explicaciones generales de alcance sistémico. Aquí se inserta la propuesta del capitalismo del conocimiento (Ordóñez, 2006; Stehr, 2022; Domínguez López, 2022 y Domínguez López & Barrera Rodríguez, 2023).

Desde distintas perspectivas, incluso desde distintas disciplinas (sociología, economía, historia) los autores que se han adentrado en este camino convergen en considerar que el desarrollo la economía del conocimiento y la sociedad del conocimiento son otros tantos indicadores de la naturaleza de la transformación, y colocan al conocimiento, su producción, circulación y apropiación como factor identitario clave. Esto no significa que sea el único factor, ni establece una relación jerárquica entre los factores, sino que reconoce la centralidad del conocimiento en los modelos de acumulación, y a partir de ahí estudia la modificación de las relaciones sociales, la configuración de los sujetos, los mercados, el pensamiento, la vida política, el sistema internacional.

Esta breve discusión nos indica que estamos ante una transformación estructural a escala global, que se expresa de maneras diferenciadas en los distintos espacios regionales, nacionales y locales, y que, en tanto que sistémica, se observa en todas las dimensiones de la vida humana. Los procesos transicionales se caracterizan por el crecimiento de la incertidumbre y la emergencia de contradicciones y conflictos, lo cual torna su estudio más difícil, y más útil.

Por tanto, la REG aceptará contribuciones, desde cualquier punto de vista teórico, enfoque metodológico y disciplina académica, que exploren y arrojen luz sobre el desarrollo histórico de la nueva configuración del capitalismo, en diversas escalas espaciales y en sus diversas dimensiones, sobre las fuerzas y actores clave, sobre sus implicaciones actuales y futuras. No solo sobre el despliegue del fenómeno en las economías y sociedades que han dominado el capitalismo global hasta el momento, sino en las regiones y países considerados periféricos. Entre todos estos trabajos se conformará un número monográfico que apunta a ser un hito en la indagación sobre uno de los temas clave de la realidad contemporánea.

Referencias citadas

Arrighi, G. (2010 [1994]). The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times. Londres, New York: Verso.

Beckert, S. (2014). Empire of Cotton: A Global History. New York: Alfred A. Knopff

Bell, D. A. (1999 [1973]). The Coming of Post-Industrial Society. A Venture in Social Forecasting. New York: Basic Books

Böhme, G. & Stehr, N. (eds.). (1986). The Knowledge Society: The Growing Impact of Scientific Knowledge on Social Relations. Dordrecht, Boston, Lancaster, Tokio: D. Reidel Publishing Company

Domínguez López, E. (2022). Capitalismo del conocimiento. Transición y contradicciones políticas en los Estados Unidos del siglo XXI, en Universidad de La Habana, 294, pp. 1-20

Domínguez López, E., & Barrera Rodríguez, S. (2023). Transition and Labour in the United States: Industry and Employment in the Changing Political Economy of Knowledge Capitalism, en Forum for Social Economics, 52(4), pp. 334-353

Drucker, P. (1969). The Age of Discontinuity: Guidelines to our Changing Society. Londres: Heinemann

Grinin, L., Grinin, A., & Korotayev, Andrey. (2020). A quantitative analysis of worldwide long-term technology growth: From 40,000 BCE to the early 22nd century, en Technological Forecasting & Social Change, 155, pp. 1-15, https://doi.org/10.1016/j.techfore.2020.119955

Hobsbawm, E. (1996[1962]). The Age of Revolution: 1789-1848. New York: Vintage Books.

Illich, I. (1975 [1973]). Tools for Conviviality. Glasgow: Fontana/Collins,

Mokyr, J. (ed.), (1999). The British Industrial Revolution: An Economic Perspective (2da Edición). Boulder, Oxford: Westview Press

Ordóñez, S. (2006). Capitalismo del conocimiento: elementos teórico-históricos, en Economía Informa, 338, pp. 23-33

Stehr, N. (2022). Knowledge Capitalism. New York, Londres: Routledge

Touraine, A. (1971). The Post-Industrial Society: Tomorrow's Social History: Classes, Conflicts and Culture in the Programmed Society. New York: Random House.

Tutino, J. (2011). Making a New World: Founding Capitalism in the Bajio and Spanish North America. Durham: Duke University Press.