Arte, arquitectura y utopía en la era neoliberal Lima-Perú 1990-2020

Lima-Perú 1990-2020

Autores/as

Palabras clave: arte, arquitectura, ciudad, neoliberalismo, utopía

Resumen

El presente artículo indaga en las relaciones entre arte y arquitectura que, en los últimos años, diferentes artistas peruanos han ido desarrollando como parte de su práctica profesional. El análisis plantea, primero, una lectura de la relación entre arte, arquitectura y neoliberalismo a través de la presencia constante de ciertos materiales que hablarían de la autoconstrucción y la vivenda precaria. La autoconstrucción, en ese sentido, se vio más como una salida virtuosa y no -como al parecer fue- como consecuencia de la ausencia de las políticas públicas de vivienda. Aquí es donde la dimensión formal de los materiales ha ganado terreno frente a las reflexiones más políticas y sociales, dejando de lado lo que podría explicar la proliferación de ciertas tipologías que usa el mundo del arte. En segundo lugar, el artículo propone una lectura de la utopía que podría ser una salida al impasse en el que se ha encontrado el arte de los últimos años: entre la utopía modernista y la utopía popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-01-2025
Cómo citar
Guerra Muente, M. (2025). Arte, arquitectura y utopía en la era neoliberal Lima-Perú 1990-2020: Lima-Perú 1990-2020. Arte y Políticas de Identidad, 32(32), 105–120. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/630901

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Days to publication 
124
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad de Murcia