El proyecto mural La Chana Open Gallery perpetúa conflictos espaciales en el barrio granadino de La Chana.
Resumen
El proyecto mural La Chana Open Gallery tiene como objetivo atraer turistas al barrio granadino de La Chana. En mi investigación analicé el proceso de turistificación que se lleva a cabo a través de este proyecto. Fruto de la búsqueda se han recogido diferentes opiniones sobre el proyecto entre los agentes urbanos, es decir, los organizadores, los artistas y los residentes. Difieren sustancialmente a la hora de entender el arte mural en el espacio urbano de La Chana desde la aceptación hasta su negación total. Esto lleva a la conclusión de que la continuación del proyecto en su forma actual puede perpetuar los conflictos locales ante existentes. El artículo propone medidas para aumentar la integración y disminuir los malentendidos entre estos grupos de agentes urbanos. Mi investigación se llevó a cabo durante un intercambio de estudiantes Erasmus entre enero y junio de 2022. Merecería la pena continuar la investigación, ya que en 2023 se celebró en La Chana uno de los mayores eventos del mundo del arte callejero, Meeting of Styles.
Descargas
Citas
Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (11 de marzo de 2021). El mapa del miedo en La Chana. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=C4S-EpUaarc
Crossley, N. (2022). A Dependent Structure of Interdependence: Structure and Agency in Relational Perspective. Sociología, 56(1), 166-182. https://doi.org/10.1177/003803852110231
Del Pilar Puertas Contreras, M. (2012). La vivienda social en la Granada de la postguerra. Cuadernos Geográficos, 50, 189-197.
Egea Jiménez, C., Nieto Calmaestra, J.A., Domínguez Clemente, J. y González Rego, R.A. (2008). Vulnerabilidad del tejido social de los barrios desfavorecidos de Andalucía. Análisis y potencialidades. Centro de Estudios Andaluces.
Giddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. Polity Press.
González Ramos, A.M. (1993). Los graffiti de la Chana como proceso inconsciente de afirmación del barrio. Gazeta de Antropología, 10, 1-9.
INE (20.04.2022). Encuesta de Población Activa. Tasas de paro por Comunidad Autónoma. https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4247&L=0
Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitan Swing.
Jałowiecki, B. y Szczepański, M.S. (2010). Miasto i przestrzeń w perspektywie socjologicznej [La ciudad y el espacio en perspectiva sociológica]. Scholar.
Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.
Löw, M. (2016). Sociology of Space. Palgrave Macmillan.
Pérez Sendra, R. (2020). Escenas del graffiti en Granada. Una esfera pública de tensión estética y política. Editorial de la Universidad de Granada.
Rancew-Sikora, D., Michałowski, L. y Dowgiałło, B. (2016). Budowanie na granicach: Kultura nowych peryferii miejskich, jej potencjał i problemy [Construir en las fronteras: La cultura de la nueva periferia urbana, su potencial y sus problemas]. Studia Pedagogiczne, 69, 97-112.
Rodríguez Alcázar, M. (2017). Diagnóstico Socioeconómico de los distritos Zaidín y Chana. Investigación Acción Participativa. Ayuntamiento de Granada.
Sánchez Sánchez, F.J. (2012). La arquitectura del azúcar en la Andalucía Oriental. Editorial de la Universidad de Granada.
Secchi, B. (2014). La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Catarata.
Simmel, G. (2008). Pisma Socjologiczne [Escritos sociológicos]. Oficyna naukowa.
Statucki, P. M. (2019). Jak badać murale z perspektywy socjologicznej? Przykład Łodzi [¿Cómo estudiar los murales desde una perspectiva sociológica? El ejemplo de la ciudad Lodz]. Człowiek i Społeczeństwo, 48, 107-122.
https://doi.org/10.14746/cis.2019.48.7
Vallejo Delgado, L.E. (2000). El graffiti: evolución, proceso y concepto plástico. Editorial de la Universidad de Granada.
Vázquez, H. (2021). La transformación del Ensanche Heredia en Soho. Ciudades creativas, gentrificación y promoción cultural en Málaga. Arte y política de identidad, 25(25), 143-162.
https://doi.org/10.6018/reapi.506311
Zarycki, T. (2009). Peryferie. Nowe ujęcie symbolicznych zależności centro-peryferyjnych [Periferias. Una nueva visión de las relaciones simbólicas centro-periferia]. Wydawnictwo Naukowe Scholar.
Derechos de autor 2023 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Works published in this journal are subject to the following terms:
- The Service of Publications from the University of Murcia (publishing house) keeps the published works’ copyrights, and favors and allows the reuse of these works under the license indicated in point 2.
- Works are published in the journal’s online edition under the license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España(texto legal). They can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited, as long as: i) the author and original source of publication are cited (journal, publishing house and work’s URL); ii) they are not used for commercial purposes; iii) the existence and specifications of this license are mentioned.
3. Conditions for auto-file. It is allowed and encouraged that authors share electronically their pre-print version (the pre-reviewed version) and /or post-print version (the reviewed and accepted version) of their Works before the publication, since it promotes its circulation and dissemination. RoMEO color: green.