Archivos familiares, propios y apropiados como cuerpos narrativos para una memoria genealógica

Autores/as

  • Ruth Sanjuán Universidad de Castilla-La Mancha
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.433901
Palabras clave: álbum familiar, archivo, narración, genealogía

Resumen

Si la autobiografía, en tanto poética en el sentido platónico del término, ofrece la posibilidad de dar forma a las experiencias a través de su narración, convirtiendo lo que “pudo haber ocurrido” en “algo sucedido”, la memoria genealógica lo hace en relación a nuestro contexto más cercano y nuestras circunstancias más próximas. Nos proporciona un modo de contarnos a través de una visión más amplia, compleja y dilatada —en un sentido también temporal— gracias a la aportación no solo de uno, sino de varios miembros y tiempos. Estas genealógicas se yerguen como rizomas de historias cercanas e interconectadas entre sí que toman forma en su conjunto y donde el núcleo familiar es el centro de atención para contemplar y percibir nuestro entorno, haciendo convivir pasado y presente. El álbum familiar, en su disparidad y heterogeneidad, nos proporciona un modo de narrarnos en familia, de referirnos en relación con nuestros coetáneos, pasados y futuros. Cuenta de ello son los proyectos de las últimas décadas del siglo XX que recurren a un archivo fotográfico, algunos sobre un material disponible, legado, familiar, y otros a uno exclusivamente propio, o incluso a ambos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Falcón, L. (2010). La “autorreferencialidad” de la experiencia estética. Fedro, Revista de estética y teoría de las artes, 9, 30-42.

Angier, R. (2015). Train Your Gaze: A Practical and Theoretical Introduction to Portrait Photography. Londres, Inglaterra: Bloomsbury.

Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Notas sobre fotografía. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Benjamin, W. (2008). Parque central. Madrid: Abada.

Benjamin, W. (2004). Libro de los Pasajes. Madrid: Edición de Rolf Tiedemann, Akal. De Man, P. (diciembre de 1991). La autobiografía como desfiguración. Suplementos. Materiales de trabajo intelectual, 29, 113-118.

Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Editorial Trotta.

Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Didi-Huberman, G. (2007). La imagen mariposa. Barcelona: Mudito y co.

Eco, U. (1975). Tratado general de semiótica. Barcelona: Lumen.

Engels, F. (2006). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Madrid: Fundación Federico Engels.

Esquirol, J.M. (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado.

Feldmann, H-P. (2010). Carta a un amigo. En H. Tatay (Eds.), Another Book. Londres, Inglaterra: Koenig Books, Malmö Konstall, Parasol Unit y Museo Reina Sofía.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Ediciones Akal.

Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina S.A.

Foucault, M. (2007). El poder psiquiátrico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI Editores.

Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia, 5, 157-183.

Gusdorf, G. (1991). Condiciones y límites de la autobiografía. Suplementos. Materiales de trabajo intellectual, 29, 9-18.

Hirsch, M. (1997). Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory. Cambridge, Massachusetts, and London, England: Harvard University Press.

Kottak, C.Ph. (1997). Parentesco y filiación y matrimonio. En Antropología cultural: espejo para la humanidad. (pp. 147-164). Madrid: McGraw-Hill.

Laing, R.D. (1982). El cuestionamiento de la familia. Barcelona: Paidós Ibérica.

Martínez-Collado, A. (2017). Imágenes / secuencias, políticas de la identidad y de la vida a través del videoarte en nuestra historia reciente. En Ana Martínez-Collado y José Luis Panea (eds.), Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible. Aproximaciones al videoarte español. (pp. 21-51). Madrid: Brumaria y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Panea, J.L. (2017). Secuencias y/o estadios: “expresiones felices, (…) siempre fragmentos”. En Ana Martínez-Collado y José Luis Panea (eds.), Secuencias de la experiencia, estadios de lo visible. Aproximaciones al videoarte español. (pp. 355-375). Madrid: Brumaria y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Platón (1871). El banquete. En Patricio de Azcárate (Ed.), Obras completas, Tomo 5. Madrid: Filosofía en Español.

Roudinesco, E. (2004). La familia en desorden. Barcelona: Anagrama.

Sánchez Vigil, J.M. (1999). El universo de la fotografía. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Silva, A. (2013). Álbum: deseos de familia. En Pedro Vicente (Ed.), Álbum de familia, [re]presentación, [re]creación e [in] materialidad de las fotografías familiares (pp. 21-31). Madrid: Oficina de Arte y Ediciones.

Todorov, T. (1995). La vida en común. Ensayo de antropología general. Madrid: Taurus.

Vicente, P. (2013). Apuntes a un álbum de familia. En Pedro Vicente (Ed.) Álbum de familia, [re]presentación, [re]creación e [in]materialidad de las fotografías familiares (pp. 11-19). Madrid: Oficina de Arte y Ediciones.

Publicado
24-06-2020
Cómo citar
Sanjuán, R. (2020). Archivos familiares, propios y apropiados como cuerpos narrativos para una memoria genealógica. Arte y Políticas de Identidad, 22, 56–72. https://doi.org/10.6018/reapi.433901