Monumentos y plagas biológicas. Una lectura del devenir colonial desde la investigación artística

Autores/as

  • Rakel Gómez Vazquez Universidad del País Vasco UPV/EHU
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.433891
Palabras clave: monumento, iconoclastia, colonialismo, especie invasora, antropoceno

Resumen

Esta investigación pretende interpretar la impronta del antropoceno y sus consecuencias, a través de la observación de dos elementos simbólicamente coloniales y su desmonumentalización.
El desplazamiento y sustitución de la estatua de Colón en Buenos Aires por el monumento de Juana de Azurduy, y el ataque de un insecto -el Picudo Rojo- sobre las palmeras de la franja norte peninsular, plantadas como símbolo de éxito colonial desde finales del s XIX. Ambos contextos -monumental y biológico son analizados desde la práctica artística como construcciones culturales, que retratan problemas ecológicos y político-sociales de memoria e identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alves, M. T. (2012). The return of a lake. El retorno de un lago. Universidad Autónoma de México, México D.F.

Benjamin, W. (1973). Discursos interrumpidos I. Madrid, España: Taurus.

Bores Gamundi, F. (2000) (coord.). Casas de indianos. Xunta de Galicia: Secretaría Xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas.

Clément, G. (2017). El jardín en movimiento. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Calero, C. (16.07. 2015). Kirchner, Evo, Colón y la heroína del Alto Perú. El mundo.

Elo, M. (2019). Paradojas de la investigación artística. En Rita Sixto y Usoa Fullaondo (Eds.), Piscina. Investigación y practica artística. Maneras y ejercicios (pp.179-194). Bilbao, España: Ediciones laSia.

Figueroa, E.M. y Rojo, M.T (2009). La Palmera, Símbolo de Poderío o Contribución al Sistema Verde en un Escenario de Cambio Climático. Taller Capital y territorio. ¿La construcción de un sueño? Universidad Internacional de Andalucía.

Freedberg, D. (2017). Iconoclasia: Historia y psicología de la violencia contra las imágenes. Vitoria- Gasteiz, España: Sans Soleil.

Gamboni, D. (2014). La destrucción del arte: Iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa. Barcelona, España: Cátedra.

Gómez Vázquez, R. (2018). A la sombra de la producción: aproximaciones y puesta en valor de la catábasis, extensión oculta del proceso creativo. AUSART, 6(1), 261-272.

Haraway, D.J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid, España: Cátedra.

Didi-Huberman, G. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid, España: Ediciones Círculo de Bellas Artes.

Latour, B. (2002). Iconoclash, Beyond the Image-Wars in Science, Religion and Art.

Le Goff, J. (1989). Documento/Monumento. IRARGI, Revista de Archivística, 2, 103-131.

Morales Saro, M.C y Llordén Miñambres, M. (1992). Arte, cultura y sociedad en la emigración española a América. Universidad de Oviedo, Oviedo: Servicio de Publicaciones.

Martínez Ron, A. (19.05.2016). Una carrera para salvar las palmeras indianas. Vozpopuli.

Mancuso, S. y Vittola, A. (2015). Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Madrid, España: Galaxia Gutenberg.

Mancuso, S. (2019). El increíble viaje de las plantas. Madrid, España: Galaxia Gutenberg.

Ortemberg, P. (2016) Monumentos, memorialización y espacio público: reflexiones a propósito de la escultura de Juana Azurduy. Tarea, 3(3), 96-125.

Padin, L. (2015). El vuelco latinoamericano: de Cristóbal Colón a Juana Azurduy. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la UNLA.

Pérez, F. (09.11.2008). La plaga que trajo la burbuja del ladrillo. El País.

Pigna, F. (02.06.2020). Juana Azurduy, amazona de la libertad, ElHistoriador.com, s.d.

Riegl, A. (1987). El culto moderno a los monumentos. Madrid, España: Visor.

Santos González, Y. (2020). Morriña de Cuba. A Coruña a través de sus palmeras. Asociación Morriña de Cuba.

Somovilla, I. (2015). El sueño del indiano: jardín privado, jardín público. En F. Moral Pérez (Presidencia) Conferencia inaugural llevada a cabo en el XLII Congreso de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, Oviedo.

Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Thompson, K. (2016). ¿De dónde son los camellos? Creencias y verdades sobre las especies invasoras. Madrid, España: Alianza editorial.

Yaccar, D. (15.07. 2015). Pienso en Juana como una interpelación. Página12.

Wesseling, J. (2019). Investigación artística en la Academy of Creative and Performing Arts, Universidad de Leiden. En Rita Sixto y Usoa Fullaondo (Ed.), Piscina. Investigación y practica artística. Maneras y ejercicios (pp.179-194). Bilbao, España: Ediciones laSia.

Wajcman G. (2001). El objeto del siglo. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Publicado
24-06-2020
Cómo citar
Gómez Vazquez, R. (2020). Monumentos y plagas biológicas. Una lectura del devenir colonial desde la investigación artística. Arte y Políticas de Identidad, 22, 35–55. https://doi.org/10.6018/reapi.433891