The case study Llibreria Sant Jordi. From patient eye to community self-awareness.

Authors

Keywords: visual narrative, networks of affection, community self-awareness, critical resilience, learning ecosystem

Abstract

This article analyses the artistic project Afectos y Resistentes. In its development, artistic research has been combined with qualitative methodologies and participatory ethnography. The artistic production is an audiovisual and transmedia archive-laboratory, expanded in the social context and digital media. The project unfolds diverse visual narratives about small stories of resilience, based on vital experiences of grassroots culture, considered as case studies. The Llibreria Sant Jordi case is articulated as a "collection" of microcapsules in the form of visual essays generated through patient listening processes and dialogic conversations with the protagonists and their context. The narrative threads are structured through dialogues. The themes of situations of discomfort derived from the globalised, neoliberal and diversity-exterminating context are addressed, as well as the tactical responses of resistance activated by those affected and the communities of affection that are created in these processes. Precarious stories articulated through minimal audiovisual resources, critical uses of media and narrative strategies. The patient experience of the process of this project is in turn a process of critical resilience in itself, which makes it possible for shared and transformative learning to emerge from the agents involved, providing mutual enrichment and greater self-awareness of their identities and potential

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Enrique Salom Marco, UNED

Graduado en Geografía e Historia y Master en técnicas avanzadas de investigación histórica. Virtualizador de Patrimonio. Colabora en Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I e investiga en arte, especialmente en arquitectura defensiva de la Edad Moderna. Estudiante de doctorado UNED (Historia Moderna). Parte del equipo editorial de la revista kult-ur de la Universitat Jaume I. Entre sus publicaciones: Los colectivos artísticos (2013) Marín García, Teresa Salóm Marco, Enrique, en Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales Vol. 10 Núm. 1 Pág. 49-74, asi como Peñíscola, fortificación y puerto (1641-1643) (2017) en Defensive Architecture of the Mediterranean (Florencia) y en VVAA, (2013) Pedagogías nómadas en acción. Participación y desarrollo comunitario. Barcelona, ed. UOC. Miembro de Petit Comité de Resistencia Audiovisual, que desarrolla archivos audiovisuales sobre procesos de resistencia cultural. Miembro de AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló)

Teresa Marin García, Universidad Miguel Hernández de Elche

Artista, docente e investigadora. Licenciada y Doctora en Bellas Artes (UPV). Profesora en la Facultad de Bellas Artes de Altea (UMH), miembro del CIA (Centro de Investigación de las Artes) y coordinadora del Laboratorio Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-Lab). Investigación en prácticas artísticas contemporáneas, creación colectiva, cultura visual, estudio de la imagen y los medios. Entre sus publicaciones: Creación artística en equipo. Comunidad Valenciana (1982-2001) (Institució Alfons el Magnànim); Tecnologías y Estrategias de Creación Artística, UMH; La senda es peligrosa, Maringa Estudio. En su producción artística desarrolla narrativas visuales, explorando diálogos entre lo documental y la ficción, sobre formas precarias de la cotidianidad contemporánea. Ha mostrado proyectos en:  CCCC Valencia; Jordan National Gallery of Fine Arts; Galería Rosa Santos, Valencia; Festival L´Alternativa en el CCCB. Sala Josep Reanu, UPV, Fundación La Posta. Fue Beca Alfons Roig de la Diputación de Valencia, 1999. Coordinó el proyecto CCCV, archivo-laboratorio sobre Creación Colectiva en la Comunidad Valenciana (2011-2019). Miembro de Petit Comité de Resistencia Audiovisual, que desarrolla archivos audiovisuales sobre procesos de resistencia cultural. Miembro y cofundadora de AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló) y de ANIAV (Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales).

 

http://teresamarin.edu.umh.es/academia/publicaciones/

https://www.teresamarin.cc/

http://orcid.org/0000-0002-9425-4129

Sergio martín, Universidad Politecnica de Valencia

Sergio Martin es artista graduado en Bellas Artes (UPV). Ejerce como docente e investigador en la Universitat Politècnica de València con un contrato FPU del Ministerio de Universidades adscrito al grupo de investigación de Laboratorio de Luz. Ha participado en numerosas publicaciones y proyectos de índole nacional e internacional. Su trabajo ha sido expuesto en espacios como el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Centre del Carmen Cultura Contemporània (CCCC), el Muxart, la Fundación La Posta, La Casa Encendida, El Tuttleman Learning Center en Philadelphia (E.E.U.U), el Tenerife Espacio de las Artes o La Filmoteca de València. Sus intereses versan en torno al estudio de las actitudes iconoclastas a través del ensayo audiovisual, así como a la teoría de las imágenes en relación a la cultura visual, la archivística y los estudios fílmicos

References

Ardenne, P. (2006). Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Cendeac.

Banks, M. (2010). Los datos visuales en la Investigación Cualitativa. Morata.

Bazin, A. (1990) ¿Qué es el cine?. Rialp

Benjamin, W. (2013). Obra de los pasajes [Vol. 1], Abada editores.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Katz.

Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Akal.

Bourdieu, P. (2012). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus

Carrión, J. (2013). Librerías. Anagrama.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1999). ¿Qué es la filosofía?. Anagrama. (1a Ed. original 1991).

Deleuze, G. y Guattari, F. (2008 [1980]). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

Delgado Ruiz, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacía una antropología de las calles. Anagrama

De Certeau, M. (2010). La invención de lo cotidiano.1. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana.

De Certeau, M. (2010). La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. Universidad Iberoamericana.

Dogme95.dk – Un homenaje al Dogme95 oficial. http://www.dogme95.dk/the-vow-of-chastity/

Foucault, M. (1998) Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso del Collège de France (1977-1978). Akal.

García Espinosa, J. (1976). Por un cine imperfecto. Castellote editor.

Gielen, P. (2014). El murmullo de la multitud artística. Arte global, política y posfordismo. Brumaria.

Guasch, A M. (2011). Arte y archivo, 1920-201. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Universitat de València.

Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. La Oficina

Hirsh, M. (2009). El espacio comunal: entre la cultura y la política. En Miessen, M. y Basar, Sh. (ed). ¿Alguien dijo participar?. DPR Barcelona

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio, Capitan Swing

Libreria Sant Jordi. [santjordibcn] (27 de julio de 2023). Testimonios de un barrio: Alberto Lievore. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/g0YmVbZjmCk?si=wzY-y1Snsfxvrau8

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era de la hipermodernidad. Anagrama.

Lipovetsky, G. y Juvin, H. (2011). El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria. Anagrama.

Martín Prada, J. (2012). Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales. Akal.

Provitina, G. (2019). El cine-ensayo. La mirada que piensa. La marca editora.

Maqueda, A., Alonso, A. y Clemente, Y. (29 de enero de 2021). Las mayores crisis de la economía española. El País. https://elpais.com/economia/2021-01-29/las-mayores-crisis-de-la-economia-espanola.html

Rose, G. (2019). Metodologías visuales. Una introducción a la investigación con materiales visuales. CENDEAC-Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.

Rosler, M. (2007). Imágenes públicas. La función política de la imagen. Gustavo Gili.

Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Tinta Limón.

Sennet, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Anagrama.

Steyerl, H. (2014). Los condenados de la pantalla. Caja Negra.

Vilar, Gerard. (2017). Progreso cognitivo en la investigación artística. Artnodes, 20, 6-14. https://doi.org/10.7238/a.v0i20.3148.

Zafra, R. (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Anagrama.

Zafra, R. (2021). Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura. Anagrama.

Published
30-01-2024
How to Cite
Salom Marco, E., Marin García, T., & martín, S. . (2024). The case study Llibreria Sant Jordi. From patient eye to community self-awareness. Art and Identity Policies, 30(30), 52–73. Retrieved from https://revistas.um.es/reapi/article/view/584251