Aproximaciones al consumo cultural hacia las músicas ligadas al narcotráfico y sus personajes: El caso de sinaloenses en Los Ángeles California (1970-2000)

Autores/as

  • Juan Antonio Fernández Velázquez Universidad Autónoma Indígena de México
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.530011
Palabras clave: Consumo cultural, músicas, corridos, narcotráfico, sinaloenses

Resumen

Los corridos son expresiones musicales que los mexicanos han adoptado como un género convertido en un vehículo para comunicarse mediante la tradición oral, pero además para divertirse y acompañar el ocio y la recreación de quienes los escuchan y consumen, activando su memoria y sensibilidad. Entendemos por consumo lo desprendido de las mercancías culturales, como las músicas; en el caso de los corridos de narcotráfico se convierten en melodías que el individuo apropia y adapta a su cotidianidad con diversas significaciones. En este trabajo tomamos como estudio de caso a los sinaloenses radicados en Los Ángeles California.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almada, N. (Directora). (2005). Al otro lado [Película]. Altamura Films.

Aretz, I. (2007). América Latina en su música. Siglo XXI.

Astorga, L. (1995). Mitología de un narcotraficante en México. Plaza y Valdés Editores.

Bartók, B. (1979). Escritos sobre música popular. Siglo XXI Editores.

Camacho, G. (1 y 2 de diciembre de 2009). La música de ida y torna vuelta [Discurso principal], Seminario Internacional Músicas Migrantes, Sinaloa, México.

Castro, R.G. (2000). Chicano Folklore. Oxford University Press.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Gedisa Editorial.

Chartier, R. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita. Gedisa Editorial.

Chartier, R. (2007). ¿Existe una nueva historia cultural? En S. Gayol y M. Madero (Eds.), Formas de historia cultural (p. 40), Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo Libros.

Córdova, N. (2005). La narcocultura en Sinaloa. Simbología, transgresión y medios de comunicación [Tesis de Doctorado, UNAM-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales]. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000602506

Dávila Pérez, C. y Morales Aragón, E. (1994). La nueva relación de México con América del Norte. UNAM.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano (Artes de hacer). Universidad Iberoamericana/ITESO- Departamento de Historia.

Edberg, M. (2004). The Narcotrafficker in Representation and Practice: A Cultural Person from the US-Mexican Border. Ethos, 32(2), 260.

Fernández Velázquez, J. A. y Montoya Arias, L. O. (2009). El narcocorrido en México. Cultura y Droga, 219-221.

Fernández Velázquez, J. A. (2011). Los sinaloenses: entre gustos musicales, gozos y representaciones. De los corridos sobre narcotráfico y traficantes a los narcocorridos (1970-2000) [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Sinaloa]. https://cutt.ly/USp75Yz

García Canclini, N. (1997). La puesta en escena de lo popular. En Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (p. 196-197). Editorial Grijalbo.

Giménez, G. (1994). Apuntes para una teoría de la región e identidad regional. Culturas Contemporáneas, 7(18), 165.

Hijar Sánchez, F. (2006). Música sin fronteras. Ensayos sobre migración, música e identidad, Conaculta.

Ibarra Escobar, G. (junio de 2004). Desarrollo regional de Sinaloa, empleo y migración a Estados Unidos: El caso de Los Ángeles, California [Discurso principal]. Conferencia del Colegio de Economistas José Luis Ceceña Cervantes, Culiacán, Sinaloa, México.

Jaime Sainz, P. (2009). Mica chueca: Novela en cuentos para la plebada inmigrante. Fondo Editorial Tierra Adentro/Conaculta.

Lazcano Ochoa, M. (1992). Una vida en la vida de un sinaloense. Universidad de Occidente.

Mendoza Guerrero, J. M. y Santamaría Gómez, A. (2008). El consumo de la nostalgia: los inmigrantes latinoamericanos y la creación del mercado hispano en los Estados Unidos. UAS.

Negrete, S. (2004). Memorias del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa.

Olvera, G. (2010). El narcocorrido entre balas y acordes. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Pérez Montes, V. J. (2010). La ruralización en Culiacán: Una reflexión sobre las expresiones de la cultura política en la vida cotidiana culiacanense. Politeia, 1-9.

Pons Pons, A. y Serna Alonso, J. (2005). La historia cultural. Autores, obras y lugares, Akal Ediciones.

Quiñones, Sam. (2001). True Tales from another Mexico: The Lynch Mob, the Popsicle Kings, Chalino and the Bronx. University of Nuevo Mexico Press.

Small, C. (1998). Musicking, The Meaning of Performing and Listening. Wesleyan University Press.

Small, C. (1999). El músicar, un ritual en el espacio social. Revista transcultural de música, (4), 1-16.

Torres Septién, V. (Coord.) (2006). Producciones de sentido, 2. Algunos conceptos de la historia cultural. Universidad Iberoamericana.

Publicado
30-06-2022
Cómo citar
Fernández Velázquez, J. A. (2022). Aproximaciones al consumo cultural hacia las músicas ligadas al narcotráfico y sus personajes: El caso de sinaloenses en Los Ángeles California (1970-2000). Arte y Políticas de Identidad, 26(26), 83–102. https://doi.org/10.6018/reapi.530011