Entre cuerpos

Prácticas transformistas,homosexualidad y representación visual en el Carnaval de Barranquilla

Autores/as

  • Danny Armando González Cueto Grupo Feliza Bursztyn Universidad del Atlántico, Colombia
DOI: https://doi.org/10.6018/284451
Palabras clave: Carnaval de Barranquilla, transformismo, LGBTIQ, representación visual.

Resumen

Las imágenes que se difunden sobre el Carnaval de Barranquilla han invisibilizado a los homosexuales, planteando una imagen equívoca a partir del hombre rudo que se disfraza de mujer durante las fiestas populares. La representación visual sobre el carnaval demuestra que prácticamente a distintos niveles, este colectivo tiene el papel protagónico en la preparación y en la puesta en escena, incluso armando a las “reinas”. Pero días previos, los homosexuales se toman las calles de la ciudad, en un desfile nocturno que han denominado “Guacherna Gay”. “Entre cuerpos” propone un debate sobre la representación visual de la homosexualidad en las fiestas populares, a partir de una lectura crítica visual desde lo público. Para esto, se aborda la problemática de la representación desde antecedentes que han promovido la imagen marginal de la homosexualidad en otras expresiones artísticas, a través de dispositivos narrativos como la crónica, el mito urbano, el obituario, tomando como referencia artística, literaria y performativa a Barranquilla, conectada con otras ciudades de Colombia, como Bogotá, espacio cosmopolita en el que los homosexuales han transformado el enfoque marginal que les señalaba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Barranquilla (2015). Plan de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla. Anexo de la Resolución N° 2128 del 21 de julio de 2015 del Ministerio de Cultura de Colombia. Barranquilla: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla. pp. 97, 101 y 134.

Balderston, D. (2008). Baladas de la loca alegría: literatura queer en Colombia. Revista Iberoamericana, Vol. LXXIV, Núm. 225, Octubre-Diciembre, 1059-1073.

Barrios, A. (2000). Vereda tropical -texto curatorial- Catálogo de la Exposición Caribe, Arte contemporáneo del Caribe colombiano, Bogotá, Imprenta Nacional.

Bernal, A. A. (2006). La Bogotá contemporánea: ¿liberal y tolerante? Entrevista con Alonso Sánchez Baute. Revista de Estudios Colombianos n. 30, pp. 54-59. Recuperado de http://www.colombianistas.org/Portals/0/Revista/REC-30/11.REC_30_AlvaroBernal.pdf. el 4 de julio de 2016.

Better, J. (2009). Locas de felicidad. Crónicas travestis y otros relatos. Barranquilla: Editorial La Iguana Ciega.

Buenaventura, N. (2014). “Crossover” Carlos María, o el sagaz encubrimiento del cuerpo más vulnerable. Fanzine Ojo, 28 de diciembre, Recuperado en http://granerbcn.cat/wp-content/uploads/OJO5.pdf el 20 de marzo de 2016.

Cardín, A. (1989). Guerreros, chamanes y travestis, indicios de homosexualidad entre los exóticos. Barcelona: Tusquets.

EL TIEMPO (1991). ¡Cárcel a peluquero!. El Tiempo, 5 de diciembre, Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-203129 el 20 de marzo de 2016.

EL TIEMPO (2002). Un Grupo al que no le gustaban los grupos. El Tiempo, 13 de enero, Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1360828 el 20 de marzo de 2016.

Espinosa Patrón, A. (2010). Lexicón del Carnaval de Barranquilla. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe. Fundación Carnaval de Barranquilla (2015). Somos Carnaval de Barranquilla. La mirada de sus artistas. Barranquilla: Fundación Carnaval de Barranquilla, Grupo Argos y Fundación Marina Puerto Velero.

González Cueto, D. A. (2007). “Cada uno sabe su secreto”, una aproximación a la relación carnaval y homosexualidad. Memorias, Revista Digital de Historia y Arquelogía desde el Caribe Colombiano n. 8, s.p. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/415/214. el 21 de marzo de 2016.

Guasch, A. M. (2000). El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-1995. Madrid: Alianza.

Hernández, J. F. (2012). Crónicas urbanas. Juniando en la memoria. Utopías y Heterotopías Urbanas. Recuperado de http://utopiasyheterotopiasurbanas.blogspot.com.es/2012/07/cronicas-urbanas.html el 21 de marzo de 2016.

McCausland, E. (2011). Mensajes desde el Azul. Las crónicas de McCausland. Cartagena: Ediciones Pluma de Mompox.

Medina, A. (2000). El arte del Caribe colombiano. Cartagena de Indias: Secretaría Departamental de Cultura de la Gobernación de Bolívar.

Medina, A. (2008). Poéticas visuales del Caribe colombiano. Bogotá: Molinos Velásquez Editores.

Olivares, J. (2006). Génesis y evolución de la organización del Carnaval de Barranquilla: historia de goce y voluntades. En E. J. Gutiérrez S. y E. Cunin, (comps.), Fiestas y carnavales en Colombia. La puesta en escena de las identidades (pp. 73-96).

Medellín: La Carreta. Paternostro, S. (2001). En la tierra de Dios y del hombre: hablan las mujeres de América Latina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Rolnik, S. (2010). Furor de archivo. Revista Errata, 1, 38-53.

Salazar J., A. (2012). La parábola de Pablo. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.

Sánchez Baute, A. y Triana, G. (2006). Divas en carnaval, maricas el resto del año. El Espectador –columna De rumba con Loncho-, s.f., Recuperado de http://www.carnavaldebarranquilla.com/divas2006.html el 22 de marzo de 2016.

Sánchez Baute, A. (2007). Al diablo la maldita primavera. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

SEMANA, (1988). Narco-Mansiones. La Florida quiere incautar propiedades del “Cartel de Medellín” avaluadas en más de 500 millones de dólares. Revista Semana, 4 de enero, Recuperado dehttp://www.semana.com/nacion/articulo/narco-mansiones/9744-3el 21 de marzo de 2016.

Solano, A. F. (2010). Un escritor al Sur. Revista Arcadia, n. 58, 22 de junio, Recuperado de http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/un-escritor-sur/22521 el 21 de marzo de 2016.

Publicado
24-02-2017
Cómo citar
González Cueto D. A. (2017). Entre cuerpos: Prácticas transformistas,homosexualidad y representación visual en el Carnaval de Barranquilla. Arte y Políticas de Identidad, 15(15), 111–136. https://doi.org/10.6018/284451