El silencio como forma de violencia: Historia del arte y mujeres

Autores/as

  • Rosalía Torrent Esclapés Universitat Jaume I de Castellón
Palabras clave: Arte, feminismo, mujeres, silencio, violencia

Resumen

La violencia contra las mujeres se manifiesta de múltiples maneras. Para este artículo hemos elegido reflexionar sobre esa forma de violencia que consiste en silenciar o minimizar sus hallazgos, en este caso en la esfera creativa. Contra este silencio, las mujeres han respondido individualmente con la ironía y colectivamente con la sororidad. No existían muchas más formas de enfrentarse a este tipo de violencia basada en su anulación como personas. A partir del desarrollo del arte feminista también se respondió levantando la voz. En cualquier caso, hemos elegido, dentro de las creaciones vinculadas al feminismo, aquellas donde el silencio se quiebra también con el silencio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexandrian, S. (1980 [1977]). Los libertadores del amor.Trad. Adolfo Sarabia Santander. Badalona: Ruedo ibérico.

Addis, S. (1989). The Art of Zen: Paintings and Calligraphy by Japanese Monks 1600-1925.Nueva York: Harry N. Abrams.

Ballester Buigues, I. (2012). El cuerpo abierto, Representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo. Gijón: Trea.

Breton, A. (1972 [1924]) Los pasos perdidos. Madrid: Alianza editorial. Trad. Miguel Veyrat.

Caballero Guiral, J. (2002). La mujer en el imaginario surreal. Figuras femeninas en el universo de André Breton. Castellón: Universitat Jaume I.

Chadwick, W. (1992 [1990]). Mujer, arte y sociedad. Trad. María Barberán. Barcelona: Destino.

De Cecco, E. y Romano, G. (2002). Contemporanee. Percorse e poetiche delle artiste degli anni ottanta a oggi. Milano: Postmedia.

La ira del silencio. (2005, jueves 14 de julio). Arte y la Ira del Silencio. Red de solidaridades rebeldes. Revisado el 1 de julio de 2012 de http://www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar/spip.php?breve246.

Lebovici, E.(2009). La gêne du féminin. En Elles @centrepompidou. París: Centre Pompidou.

Leymann, H. (1996). The Content and Development of Mobbing at Work. European Journal of Work & Organizational Psychology. Vol. 5. Issue 2, 165-184.

Marín Torres, J. M. (2008). Silencio y filosofía (Pensar en, desde, contra el silencio). En M. Farrell y M. Dos (Eds.), Veintinueve maneras de concebir el silencio.Castellón: Diputación provincial.

Marinetti, F. T. (1983, [1919]). Contro il matrimonio. En Democrazia futurista. Dinamismo politico, en Teoria e invenzione futurista, a cura di Luciano di Maria. Milano: Mondadori.

Nicoïdski, C. (1994). Une histoire des femmes peintres. Francia: Jean-Claude Lattès.

Nochlin, L. (1994 [1971]). Why Have There Been No Great Women Artists? En L. Nochlin, Women, Art, and Power and Other Essays(pp. 145-178). London: Thames & Hudson.

Pizan, C. (de) (1995 [1405]). La ciudad de las damas. Traducción de Maire-José Lemarchand. Madrid: Siruela.

Plinio el Viejo, (2003, publicada antes del año 77 de nuestra era) VII, 15. Historia natural. Madrid: Gredos.

Pollock, G. (1994). Histoire et politique: l’histoire de l’art peut-elle survivre au féminisme? En Féminisme, art et historie de l’art. París: École Nationale Supérieure des Beaux-Arts.

Weininger, O. (1985 [1902]). Sexo y carácter. Traducción del alemán de Felipe Jiménez de Asúa. Barcelona: Península.

Weidner, M. (Ed.). (1990). Flowering in the shadows. Women in the History of Chinese and Japanese Painting. Honolulu, Hawai: University of Hawaï Press.

Cómo citar
Torrent Esclapés, R. (2012). El silencio como forma de violencia: Historia del arte y mujeres. Arte y Políticas de Identidad, 6, 199–213. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/163001