Arte y periferia

Prácticas relacionales y contextuales en la ciudad de Valencia

Autores/as

  • Ángel Manuel Rodríguez Arias Universidad Politécnica de Valencia
  • Juan Bautista Peiró López Universitat Politècnica de València (UPV) https://orcid.org/0000-0001-9355-8553
Palabras clave: arte de contexto, Periferia, Gentrificación, arte urbano, intervenciones urbanas

Agencias de apoyo

  • Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario (FPU22)

Resumen

Partiendo de una exploración del libro Sombras de Ciudad de Iria Candela, este artículo examina el arte de contexto en relación con la periferia y cómo este se entrelaza con la gentrificación y el arte urbano. Se inicia analizando cómo el concepto de periferia ha evolucionado en el contexto español, destacando el papel del arte urbano como herramienta crítica y transformadora, capaz de resignificar la percepción de la periferia y de cuestionar las narrativas dominantes. El caso de estudio planteado, en la ciudad de Valencia ejemplifica estas dinámicas, centrándose en artistas del contexto de la ciudad como Luce, Anaïs Florin y Escif, quienes presentan propuestas contextuales que conectan con su entorno y ofrecen una respuesta estética a las realidades sociales que les rodean.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Manuel Rodríguez Arias, Universidad Politécnica de Valencia

Ángel Manuel Rodríguez Arias es técnico superior en investigación en la Universitat Politècnica de València, artista e investigador.

Juan Bautista Peiró López, Universitat Politècnica de València (UPV)

Juan Bautista Peiró López es Catedrático en el Departamento de Pintura de la Universitat Politècnica de València, donde ha desarrollado una prolífica carrera como docente, investigador y crítico de arte. Su trabajo se extiende también al ámbito de la curaduría, destacando como comisario del reconocido festival de arte urbano PolinizaDos y del proyecto mural Dones de Ciència, iniciativas que han contribuido a posicionar el arte contemporáneo en el espacio público y a fomentar el diálogo entre ciencia, arte y sociedad.

Citas

Ardenne, P. (2002). L’art contextuel. Éditions des presses du réel.

Bourriaud, N. (2002). Relational aesthetics. Les presses du réel.

Candela, I. (2007). Sombras de ciudad: Arte y contexto en Nueva York. Universitat Politècnica de València.

Devis, Á. (2023). El mural de Escif contra la explotación infantil desaparecerá a final de mes. Valencia Plaza. https://valenciaplaza.com/el-mural-de-escif-contra-la-explotacion-infantil-desaparecera-a-final-de-mes

Festival Circular. (2023). Luce en el Festival Circular. https://www.festivalcircular.com/luce-en

Fekner, J. (1980). Urban intervention and the language of graffiti. New York City.

Florin, A. (2023). L'Horta: Ni oblit ni perdó. Anais Florin. https://anaisflorin.com/lhorta-ni-oblit-ni-perdo

Florida, R. (2002). The rise of the creative class: And how it's transforming work, leisure, community and everyday life. Basic Books.

Foucault, M. (1986). Of other spaces: Utopias and heterotopias. Diacritics, 16(1), 22-27. https://doi.org/10.2307/464648

IVAM. (2022). Luce: Graffiti, pintura y paisaje. https://www.ivam.es/luce-graffiti-pintura-y-paisaje

Kruger, B. (1987). Untitled (Your body is a battleground). Public Art Project.

Lefebvre, H. (1974). La production de l'espace. Anthropos.

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2013). La estetización del mundo: Vivir en la época del capitalismo cultural. Anagrama.

Luce. (2022). Luce y Eltono: Intervenciones urbanas. Colab Gallery. https://colab-gallery.com/en/luce-eltono

Saurí, Carles Àngel. (2019). Luce: graffiti, pintura y paisaje. Valencia Plaza. https://valenciaplaza.com/luce-graffiti-pintura-y-paisaje

Sharon, Z. (2010). Naked city: The death and life of authentic urban places. Oxford University Press.

Soja, E. W. (1996). Thirdspace: Journeys to Los Angeles and other real-and-imagined places. Blackwell.

Publicado
30-01-2025
Cómo citar
Rodríguez Arias, Ángel M., & Peiró López, J. B. (2025). Arte y periferia: Prácticas relacionales y contextuales en la ciudad de Valencia. Arte y Políticas de Identidad, 32(32), 141–156. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/632221

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Days to publication 
116
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad de Murcia