Nuevos procesos y materiales pictóricos en el arte contextual

El proyecto Rompiendo Patrones como caso de estudio

Autores/as

Palabras clave: pintura contemporánea, materiales textiles, arte contextual, graffiti Textil, ajuares

Agencias de apoyo

  • Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie nº 101008060 (Proyecto RRReMaker)
  • DMencia 2023 – XXV Muestra de Arte Contemporáneo en Doña Mencía (Córdoba).

Resumen

El propósito de este artículo es hacer una revisión en profundidad y en detalle de las principales características (conceptuales, técnicas, estéticas y artísticas) del proyecto pictórico site-specific Rompiendo Patrones, así como visibilizar y poner en valor todo el proceso de co-creación llevado a cabo por más de 35 personas durante los meses de agosto y diciembre de 2023. En los diversos apartados y subapartados del texto, se explica cómo fue su idealización inicial en Rumanía y en qué tipo de patrimonio textil está inspirado. También se presentan las diversas fases del proceso de diseño que se ha realizado en Granada (España) y se aborda minuciosamente la metodología de trabajo llevada a cabo para la creación por piezas, el montaje y la inauguración en Doña Mencía (Córdoba, España) y el desmontaje para su conservación y posible exhibición en otros lugares. Por tanto, Rompiendo Patrones es un ejemplo de obra de pintura contemporánea realizada con técnicas y materiales textiles, a través de procesos digitales y artesanales, pensada para ser exhibida en un contexto público específico a modo de graffiti textil y con la finalidad de homenajear públicamente a las mujeres de generaciones anteriores. Además, Rompiendo Patrones es resultado del Proyecto Europeo de I+D+i RRReMaker (H2020-Marie Skłodowska-Curie Actions-RISE-2020, nº 101008060, 2021-2024) y es uno de los proyectos artísticos realizados ex profeso para la XXV edición de DMencia 2023, la Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía, bajo el comisariado de Moisés Bedmar y el lema: ‘Lo que pasa en la calle. Arte público y convivencia ciudadana’.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Dolores Gallego Martínez, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada

María Dolores Gallego es una artista visual Doctora en Historia y Artes con Mención Internacional por la Universidad de Granada y XIII Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida 2020 a la Mejor Tesis Doctoral en el ámbito de Iberoamérica. Ha realizado estancias internacionales en prestigiosos centros de investigación, creación y educación artística superior de Atenas (Grecia), Roma (Italia), Milán (Italia), São Paulo (Brasil) y Bucarest (Rumanía). Actualmente, compagina su producción artística en el ámbito de la pintura contemporánea y los materiales textiles con la investigación en diversos proyectos de I+D+i nacionales e internacionales, la docencia como profesora del Departamento de Pintura de la UGR y la gestión cultural como Coordinadora de Comisariado de Exposiciones y Comunicación de la Facultad de Bellas Artes de Granada. También es miembro del Grupo de investigación HUM 611 “Nuevos materiales para el arte contemporáneo”, de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la UGR y es la IP UGR del Proyecto Internacional de I+D+i “Textile Cartographies” (APECV, Portugal). Desde 2008 hasta la actualidad, sus obras pictóricas han sido exhibidas en más de 80 exposiciones que han tenido lugar en galerías, museos, bienales y ferias de arte de España, Portugal, Italia, Grecia, Jordania, Canadá, Brasil, Suecia y Estados Unidos; siendo galardonada con diversos premios nacionales e internacionales.

Citas

Ardenne, P. (2006). Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Cendeac.

Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora.

Brittain, J. (1981). Guía Práctica ilustrada para Labores 2. Bordado. Tapicería. Patchwork. Costura. Editorial Blume.

Browder, A. (2021). Our city sunshine. https://www.amandabrowder.com/outdoor-installations-amanda-browder/our-city-sunshine-2021

Chevalier, J. y Cheerbrant, A. (2018). Diccionario de los símbolos. Hender.

Cooke, L. (2016). Our Pink House for the better future by OLEK. Inhabitat Magazine. https://inhabitat.com/artist-covers-two-houses-in-bright-pink-crochet-as-a-symbol-of-hope-for-refugees/

De Diego, J. (1997). La estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Zaragoza.

DMencia (2023b). Lo que pasa en la calle. Arte público y convivencia ciudadana, temática central de la XXV edición de DMencia. Web de la Muestra de Arte de Doña Mencía. https://dmencia.art/lo-que-pasa-en-la-calle-arte-publico-y-convivencia-ciudadana-tematica-central-de-la-xxv-edicion-de-dmencia/

DMencia (2023c). Rompiendo patrones - Mª Dolores Gallego. Web de la Muestra de Arte de Doña Mencía. https://dmencia.art/rompiendo-patrones-dmencia-2023/

DMencia. (2023a). Bases 25 edición DMencia 2023. Plataforma Arteinformado. https://static.arteinformado.com/resources/app/docs/evento/99/221399/bases_dmencia_23_af.pdf

EXIT Media. (2024). El arte contemporáneo recupera lo textil. Revista EXIT. https://exitmedia.net/destacado-semana/el-arte-contemporaneo-recupera-lo-textil/

Fabian, B. (2018). El boom del arte textil. Elle. https://www.elle.com/es/living/decoracion/g19566106/el-boom-del-arte-textil/

Fernández Fariña, A. (2014). Pintura site. Dardo.

Fernández Ramos, M. (2021). Tejiendo la Calle. RUA Ediciones.

Gallego Martínez, M.D. (2022a). La cartografía artística como medio visual de reflexión para comprender la realidad. AusArt, 10(2), 77-93. DOI: 10.1387/ausart.23923

Gallego Martínez, M.D. (2022b). Graffiti textile: diseño, creación y educación artística en espacios públicos. En: Ramírez-Torres, G. (coord.). Libro de Actas del I Congreso Internacional Mujeres Creadoras Dibujo+Diseño+Acción. Editorial Cántico, 255-272.

Gallego, M.D. (2018). Cuerpos Coloreados. https://mariadoloresgallego.com/projects/cuerpos_coloreados/

Gallego, M.D. (2021). Vítores Abstractos. https://mariadoloresgallego.com/projects/vitores_abstractos/

Gallego, M.D. (2023). El universo textil y los procesos artesanales. La transformación social a través de proyectos participativos y de co-creación. Papeles De Cultura Contemporánea Hum736, (25), 67–86. https://doi.org/10.30827/pcc.25.2022.28501

Gómez Pérez, A. (2007). El castillo de Doña Mencía. Doña Mencía Blogspot. https://donamencia.blogspot.com/2007/07/el-castillo-de-doa-menca.html

Heller, E. (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. GG.

Hernández Martín, A.I. (2021). ¡Vaya tela! Arte Textil. Elle Decor. https://www.elledecor.com/es/arte/a35411751/arte-textil/

Krauss, R.E. (1979). Sculpture in the Expanded Field, October, n.º 8, 30-44.

Lanceta, T. (2022). Tejer como Código Abierto. MACBA.

MAV – Mujeres en las Artes Visuales. (2023). Exposición. Rompiendo Patrones, de María Dolores Gallego. https://mav.org.es/exposicion-rompiendo-patrones-de-maria-dolores-gallego/

Ministerio de Cultura. (2023). Teresa Lanceta, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023. Cultura Gobierno de España. https://www.cultura.gob.es/actualidad/2023/09/230911-teresa-lanceta-pn-artes-plasticas.html#:~:text=Teresa%20Lanceta%20ha%20sido%20galardonada,est%C3%A1%20dotado%20con%2030.000%20euros.

Ministerio de Cultura. (2024). Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024. Cultura Gobierno de España. https://www.cultura.gob.es/actualidad/2024/09/240916-pn-comic-2024.html

Moore, M. & Prain, L. (2019). Yarn Bombing: The Art of Crochet and Knit Graffiti: Tenth Anniversary Edition, Arsenal Pulp Press.

Pardo, T. y Segade, M. (2020). Colección XVIII: Textil. Museo CA2M. https://ca2m.org/exposiciones/coleccion-xviii-textil

Pérez Sendra, R. (2020). Escenas del Graffiti en Granada. Una esfera pública de tensión estética y política. Universidad de Granada.

Pintura UGR. (2023) María Dolores Gallego participa en la XXV Muestra de Arte DMencia de Doña Mencía. Web Departamento de Pintura de la UGR. https://pintura.ugr.es/informacion/noticias/maria-dolores-gallego

Porcel Ziarsolo, A. y Artetxe, E. (2020). Los Textiles en el arte Contemporáneo y su conservación. Revista Arte, individuo y sociedad, 32(1), 173-194. https://doi.org/10.5209/ARIS.62865ARTÍCULOS

Premio BMW. (2023). Sonia Navarro, ganadora de la 38ª Edición del Premio BMW de Pintura 2023. Premio BMW de Pintura. https://premiobmwdepintura.com/sonia-navarro-ganadora-de-la-38a-edicion-del-premio-bmw-de-pintura/

Rodríguez, A. (2022). Arte textil: los tejidos invaden el panorama artístico. Elle Decor. https://www.elledecor.com/es/arte/a39545280/arte-textil-tejidos-telas-esculturas/

RRReMaker Project. (2021). About RRReMaker. Web de RRReMaker. https://www.rrremaker.com/about-rrremaker/

Toledo, M. (2022). La extraordinaria carrera de Cecilia Vicuña, la chilena que recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia 2022. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-61216136

UNESCO (2015). Traditional wall-carpet craftsmanship in Romania and the Republic of Moldova. Web de UNESCO. https://ich.unesco.org/en/RL/traditional-wall-carpet-craftsmanship-in-romania-and-the-republic-of-moldova-01167

Publicado
30-01-2025
Cómo citar
Gallego Martínez, M. D. (2025). Nuevos procesos y materiales pictóricos en el arte contextual: El proyecto Rompiendo Patrones como caso de estudio. Arte y Políticas de Identidad, 32(32), 157–178. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/631011

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Days to publication 
124
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad de Murcia