Contramapas del Camino. Memorias del habitar

Autores/as

  • Estella Freire Universidad de Santiago de Compostela
  • Carmen Franco Vázquez Universidad de Santiago de Compostela
  • Candela Rajal Alonso Universidad de Santiago de Compostela
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.484741
Palabras clave: Memoria colectiva, Identidad, Patrimonio, Educación artística, Educación ambiental

Resumen

El siguiente artículo pone de manifiesto la importancia de educar en el contexto y en la vida en común para la construcción de una memoria colectiva, restableciendo los vínculos identitarios, preservando el pasado de nuestras comunidades y reformulando el presente. A través del proyecto educativo Contramapas del Camino. Memorias del habitar llevado a cabo en diferentes contextos rurales pertenecientes al Camino de Santiago, se proponen una serie de acciones y metodologías artísticas que implican a los habitantes en los procesos de recuperación de la memoria vinculada a estos lugares. Este proyecto, desarrollado desde el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Santiago de Compostela, forma parte del programa O teu Xacobeo impulsado y financiado por la Xunta de Galicia. El objetivo principal es el de potenciar y hacer más visible el papel de la Educación Artística y de los procesos creativos como herramientas de análisis en el desarrollo de propuestas interdisciplinares. Los paneles presentados como Cartografías de la Memoria Popular sintetizan la documentación gráfico-visual generada a partir de los diferentes talleres y de las producciones y narrativas analizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, E. y Ward, C. (1982). Art and Built Environment: a teacher’s approach. London, UK: Longman.

Adams, E. (1989). Learning to see. Journal of Art & Design Education, 8(2), 183-186.

Adams, E. (2008). Art and design education and the built environment. Art, Community and Environment: Educational Perspectives, 7, 125.

Adams, E. (2012). Education, environment, art: A new year: new opportunities. En Commissioned and published by ixia, the public art think tank.

Aldrey Vázquez, J.A. y del Río Franqueira, D. (2014). Crónica de un envellecemento anunciado: Galicia 2015-2030. Cambio demográfico e socio territorial en un contexto de crisis. XIV Congreso Nacional de Poboación, AGE (pp.69-82). Sevilla: Grupo de Poboación da Asociación de Geógrafos Españoles.

Arévalo, J. M. (2009). El patrimonio como memoria social y representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales. En Medina García, E., Arévalo, J.M., Gómez-Ullate García de León, M. y Lagunas Arias, D. (coords.), Fronteras, patrimonio y etnicidad en Iberoamérica. (pp. 171-195). Madrid, España: Signatura Demos.

Assmann, J. (2010). Communicative and Cultural Memory. A Companion to Cultural Memory Studies, 109-118.

Blanco, V. y Cidrás, S. (2019). Educar a través da arte. Cara a unha escola imaxinada. Pontevedra, España: Kalandraka.

Barone, T. (2006). Arts-based educational research then, now, and later. Studies in Art Education, 48(1), 4-8.

Barone. T. y Eisner E. (2006) Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. (pp.95-109). Mahwah, New Jersey, EEUU: AERA.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Handbook of qualitative research. London, UK: Sage.

Dewey, J. (2004 [1938]). Experiencia y Educación. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Dewey, J. (2008 [1934]). El arte como experiencia. Barcelona, España: Paidós.

Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Gijón, España: Trea.

Fontal, O., García-Ceballos, S., Aso Morán, B. y Martínez, M. (2017). Patrimonios, objetos e historias de vida. Análisis de propuestas educativas desde el Observatorio de Educación Patrimonial en España. MIDAS [Online], 8.

Fontal, O. y Marín-Cepeda, S. (2018). Nudos patrimoniales. Análisis de los vínculos de las personas con el patrimonio personal. Arte, individuo y sociedad, 30(3), 483-500.

Gold, J. y Goodey, B. (1983). Behavioural and perceptual geography, Progress in human geography, 7(4), 578-586.

Gruenewald, D. y Smith, G. (Eds.) (2008). Creating a movement to ground learning in place. En: Place-based education in the global age: Local diversity (pp. 345-358). London, UK: Routledge.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Illeris, H. (2012). Nordic contemporary art education and the environment: Constructing an epistemological platform for Art Education for Sustainable Development (AESD), InFormation, 1(2), 77-93.

Instituto Galego de Estadística (2020). Proxeccións de poboación a curso prazo. 2018-2033. Variables demográficas proxectadas.

Instituto Nacional de Estadística (2012). Cifras INE. Boletín Informativo do Instituto Nacional de Estadística. Envellecemento Activo.

Jokela, T. S., y Coutts, G. (2018). The North and the Arctic: A laboratory af art and design education for sustainability. In T. Jokela, & G. Coutts (Eds.), Relate North: Art & design for education and sustainability (pp. 98-117). Lapland University Press.

Mantere, M. H. (1992). Ecology, environmental education and art teaching, En: L. Piironen (Ed.) Power of images (pp. 17-26). Helsinki, Finland: INSEA Research Congress, Association of Art Teachers.

Marín, R., (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas, Educação, 34(3), 271-285.

McNiff, S. (2008). Arts-based research. En J. Green y A.L. Cole (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. Handbook of arts in qualitative research (pp. 29-40). California, EEUU: Sage Publications In.

Mullen, C., (2003). A self fashioned gallery of aesthetic practice. Qualitative Inquiry, 9(2), 165-182.

Muñoz Viñas, S. (2010). Teoría contemporánea de la Restauración. Madrid, España: Síntesis.

Neperud, R. (1978). The what and why of environmental design education. Studies in Art Education, 31(4), 4-7.

Palacios, A. (2005). La comprensión del entorno construido desde la educación artística. Una propuesta para educación primaria y formación inicial del profesorado. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Palacios, A. (2006). Educación artística y ambiental: un estudio del caso británico a través del proyecto Art and the Built Environment. Arte, Individuo y Sociedad, 18, 57-76.

Samaja, J. (1994) Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Sánchez Pardo, J. C. (2013). Bases para el análisis geohistórico del poblamiento rural tradicional en Galicia. BAGE. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 62, 75-99.

Sullivan, G. (2004). Art Practice as Research Inquiry in the Visual Arts. New York, EEUU: Teachers College, Columbia University.

Taylor, S. y Bodgan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

Unesco (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Muñoz-Viñas, S. (2010). Teoría contemporánea de la restauración. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Yin, R. (2003). Case study research: Design and methods. London, UK: Sage.

Publicado
28-06-2021
Cómo citar
Freire, E., Franco Vázquez, C., & Rajal Alonso, C. (2021). Contramapas del Camino. Memorias del habitar. Arte y Políticas de Identidad, 24, 49–72. https://doi.org/10.6018/reapi.484741