El acceso al pasado en una sociedad acelerada

Autores/as

  • Iker Samper Ayape Universidad de Zaragoza
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.484711
Palabras clave: Memoria, Aceleración, Experiencia, Memoriales

Resumen

Tras los acontecimientos bélicos que asolaron el mundo durante el siglo XX, en concreto, a partid de 1980, aumento el interés y el acercamiento teórico sobre el pasado y la memoria. Partiendo de ello, la cuestión a tratar en el presente trabajo es: qué características tiene nuestro presente y cómo esto determina algunas formas de acceso al pasado. Para luego preguntarnos sobre la relación que se establece con los memoriales, es decir, en qué medida el contexto o condiciones del sujeto mediatizan su relación con la memoria.

Dado que la reflexión acerca de la memoria puede estar condicionada por las características propias de nuestro contexto: aceleración social. El acercamiento que puede tener un sujeto perteneciente a las generaciones más alejadas de lo acontecido en el siglo XX difiere mucho de la relación que pueden tener aquellos que vivieron el suceso o las consecuencias de una forma más inmediata. Por ello, debemos preguntarnos: ¿Hemos -sobre todo las generaciones más jóvenes- volcado la memoria y el conocimiento en objetos externos a los que recurrir y de esa manera no llevar el peso y poder adaptarnos al contexto actual? Estos objetos portadores de la memoria y conocimiento, como las imágenes, internet, o los memoriales, etc. ¿Están sólo bajo una lógica del consumo inmediato?, o ¿es el tipo de uso más potenciado? ¿Qué relación establecemos con los memoriales? Monumentos creados con el fin de recordar.

Descargas

Citas

Allier Montaño, E. (2008). Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, 31, 165-192.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura y económica de Argentina.

Benéitez, R. (2011). El compromiso con lo real. Artes, “dobles” y realidad desde la theorein de Clément Rosset. En A. Bermejo Salar, S. Cayuela Sánchez, J.L. Egio García, V. Egio García, D.O. Martínez Arias, D. Soto Casrrasco y R. Teruel Díaz (eds.) Umbrales filosóficos. Posicionamiento y perspectivas del pensamiento contemporáneo. (p.281-305). Murcia, España: Universidad de Murcia.

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Bermejo Salar, A., Cayuela Sánchez, S., Egio García, J.L., Egio García, V., Martínez Arias, D. O., Soto Casrrasco, D. Teruel Díaz, R. (2011). Umbrales filosóficos. Posicionamiento y perspectivas del pensamiento contemporáneo. Murcia, España: Universidad de Murcia.

De Diego, E. (2005). Travesías por la incertidumbre. Barcelona, España: Seix Barral.

Debord, G. (2012). La sociedad del espectáculo. Valencia, España: Pre-Textos.

González Vázquez, D. y Font Agulló, J. (2016). La museización del patrimonio memorial transfronterizo: el caso del exilio republicano y sus espacios. Midas. Museus e Estudos Inerdisciplinares, 6, 1-16.

Han, B-C. (2016). El aroma del tiempo. Barcelona, España: Herder.

Han, B-C. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.

Han, B-C. (2019). Buen entretenimiento. Barcelona, España: Herder.

Hirsch, M. (2012). La generación de la Posmemoria. Escritura y cultura visual después del holocausto. Madrid, España: Carpe Noctem.

Huyssen. A. (2007) En busca del futuro perdido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Maillard. C. (2011). Bélgica. Valencia, España: Pre-textos.

Marín, H. (2006), Muerte, Memoria y olvido. Thémata, 37, 310-319.

Martínez. A. (2011). Capitalizar la experiencia: mesianismo, capital y modernidad. En A. Bermejo Salar, S. Cayuela Sánchez, J.L. Egio García, V. Egio García, D.O. Martínez Arias, D. Soto Carrasco y R. Teruel Díaz (eds.) Umbrales filosóficos. Posicionamiento y perspectivas del pensamiento contemporáneo. (p.305-327). Murcia, España: Universidad de Murcia.

Rielgl, A. (2008). El culto moderno a los monumentos. Madrid, España: La Balsa de la Medusa.

Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración. Madrid, España: Katz.

Rosa, H. (2019). Remedio a la aceleración. Ensayos sobre la resonancia. Barcelona, España: Ned ediciones.

Tafalla, M. (2003). Theodor W. Adorno una filosofía de la memoria. Barcelona, España: Herder.

Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona, España: Paidós.

Valero, V. (2017). Experiencia y Pobreza- Walter Benjamín en Ibiza. Cáceres, España: Periférica.

Vanegas Vásquez, O K. (2014). Los lugares de la memoria: espacios históricos de Ambalema y su representación en el imaginario social de las nuevas generaciones. Plumilla educativa, 14(2), 190-206.

Publicado
28-06-2021
Cómo citar
Samper Ayape, I. (2021). El acceso al pasado en una sociedad acelerada. Arte y Políticas de Identidad, 24, 11–32. https://doi.org/10.6018/reapi.484711
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    542
  • pdf
    413

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 10%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad de Murcia

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful