Los ‘apocalipsis silenciosos’ del arte contemporáneo como dispositivos transformadores de conciencia para la reparación de una memoria ecológica degradada

Autores/as

  • Ricardo González García Universidad de Cantabria
DOI: https://doi.org/10.6018/reapi.461751
Palabras clave: Apocalipsis silencioso, arte contemporáneo, Dispositivo, conciencia ecológica, memoria

Resumen

Como una reunión simbólica de conciencia, toda gran obra de arte es un apocalipsis silencioso que, con sus significativas impresiones o interacciones, puede llegar a transformar la estructura social. Transfigurando el mundo mediante sus espacios de representación, es capaz de adquirir una capacidad profética que denuncia situaciones a fin de, como en el caso específico aquí ofrecido, reestablecer el equilibrio de los ecosistemas degradados por la huella que el ser humano ha impreso sobre ellos. Esta misma impronta antropocénica, auspiciada por la idea de progreso que confiere la utopía del crecimiento ilimitado propuesta por el sistema capitalista, paradójicamente podría llevar al ser humano a asistir al fin de su propia especie. Por esta razón, parte del arte contemporáneo lleva tiempo sumamente preocupado en concienciar a la sociedad y, así, frenar la llegada de un catastrófico escenario futuro. Debido a la urgencia de esta acuciante situación, se abordan diversas denuncias establecidas en las prácticas artísticas para cambiar la actitud de sus espectadores. Para ello, se proponen aquí dos vertientes: la de obras que muestran escenarios distópicos y la de otras más activistas que tratan de atajar la situación desde entornos concretos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baquedano, S. y Donoso, C. (2018). Antropoceno y cambio climático: la ausencia de lo común en actividades y hábitos humanos que componen el ambiente. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, año V, núm. 3.

Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia. En Obras, libro I, Vol.2, Madrid: Abada.

Berardi, F. (2016). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra.

Berardi, F. (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Crutzen, P. J. y Stoermer, E. F. (2000). The ‘Anthropocene’. Global Change Newsletter, 41, 17-18.

Didi-Huberman, G. (2011). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Flys, C. (2018). En el principio era la palabra: la palabra y la creación de imaginarios ecológicos. En J. Albelda, J. M.Parreño y J. M. Marredo (Coords.), Humanidades ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba (pp. 182-200). Madrid: Libros de la Catarata.

Gandler, S. (2006). ¿Por qué el Ángel de la Historia mira hacia atrás? Sobre el concepto de historia en Walter Benjamin. Revista de história y estudios culturais, 3(3), 1.

Guattari, F. (1996). Las Tres Ecologías. Valencia: Pre-Textos.

Haraway, D. (2016). Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene. Drham: Duke University Press.

Head, L. (2014). Contingencies of the Anthropocene. Lessons from the ‘Neolithic’. The Anthropocene Review, 1(2), 1-13.

Jung, C. G. (1970). Arquetipo e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.

Lamarche-Vadel, B. (1994). Entrevista de Joseph Beuys con Elizabeth Rona, octubre 1981. En Joseph Beuys (pp. 79-82). Madrid: Siruela.

Latour, B. (2014). Agency at the Time of the Anthropocene. New Literary History, 45(1), 1-18.

Marín Ruiz, C. (2018). Acerca de las vinculaciones del arte a la ecología. En J. Albelda, J. M. Parreño, J. M. y J.M. Marredo, (Coords.) Humanidades ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba (pp. 89-108). Madrid: Libros de la Catarata.

Moore, J. W. (ed.) (2016). Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland: PM Press.

Negri, T. (2000). Arte y multitudo. Ocho cartas. Madrid: Trotta.

Perniola, M. (2008). Del sentir. Valencia: Pre-textos.

Polak, F. (1973). The image of the future. Amsterdam: Elsevier Scientific.

Proudhon, J.-P. (1980). Sobre el principio del arte y su destinación social. Buenos Aires: Aguilar.

Raquejo, G. T. y Parreño, J. M. (eds.) (2015). Arte y ecología. Madrid: UNED.

Riechmann, J. (2005). ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autoalimentación. Isegoría, 32, 95-108.

Riechmann, J. (2017). Ecosocialismo descalzo en el Siglo de la Gran Prueba. Viento Sur, 150, 49-58.

Santiago, E. (2016). Cuatro décadas perdidas. Los límites del crecimiento y sus escenarios de futuro. Revista de Occidente, 25, 49-75.

Spratt, D., Dunlop, I. (2019). Existential climate-related security risk: A scenario approach. Melbourne: Breakthough – National Centre for Climate Restoration. [Recurso en línea]. Disponible en: https://docs.wixstatic.com/ugd/148cb0_b2c0c79dc4344b279bcf2365336ff23b.pdf

Trischler, H. (2017). El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos? Desacatos, 54, 40-57.

Wagner, R. (2000). La obra de arte del futuro. Valencia: Universitat de Valencia.

Publicado
30-12-2020
Cómo citar
González-García, R. (2020). Los ‘apocalipsis silenciosos’ del arte contemporáneo como dispositivos transformadores de conciencia para la reparación de una memoria ecológica degradada. Arte y Políticas de Identidad, 23(23), 230–246. https://doi.org/10.6018/reapi.461751