Iluminando el cuarto oscuro

Tendencias discursivas e imaginario queer en la cinematografía española contemporánea

Autores/as

  • Juan José Sánchez Soriano Universidad de Murcia
DOI: https://doi.org/10.6018/284481
Palabras clave: Estudios culturales, cine queer, cultura visual, imaginario sexual y social.

Resumen

Esta investigación pretende realizar una reflexión y análisis crítico del cine como constructor de imaginarios sociales y, concretamente, de cómo se ha construido y evolucionado la representación queer, con visiones alejadas del cine comercial, en la cultura visual española desde el tardofranquismo. El objetivo es, por una parte, tener una perspectiva general de la imagen que el colectivo ha tenido en el panorama audiovisual y, por otra parte, conocer el estado actual en España mediante el análisis fílmico crítico de las películas Los amigos raros (Roberto Pérez Toledo, 2014), El sexo de los ángeles (Xavier Villaverde, 2011) y A escondidas (Mikel Rueda, 2014). La investigación muestra un cambio en los imaginarios sociales actuales en las películas queer españolas a pesar del mantenimiento de estereotipos recurrentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. C. A. (2002). Evolución de la temática en torno a la homosexualidad en los largometrajes españoles. Dossiers feministes, (6), 143-159.

Bárcena, J. G. (2012). Descifrando la postmodernidad: Imbert, Gérard (2010):” Cine e imaginarios sociales: El cine postmoderno como experiencia de los límites (1990-2010)”. Madrid: Cátedra. Sesión no numerada: revista de letras y ficción audiovisual, (2), 243-246.

Berzosa, A. (2014). Homoherejías fílmicas. Madrid: Brumaria.

Carmona, R. (1991). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra.

De Moraes, D. (2007). Hegemonía cultural y comunicación en el imaginario social contemporáneo. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, (35), 3.

Dorado Caballero, A. (2008). Desenmascarar el pensamiento heteronormativo de la educación en la diversidad afectivo-sexual: Guías didácticas en Cataluña: Una óptica psicosocial crítica.

Galán Fajadro, E. (2006) Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. Revista Ecopós, 9 (1). Disponible en http://revistas.ufrj.br/index.php/eco_pos/article/view/1060/1000

García Rodríguez, J. (2008) El celuloide rosa. Un paseo por la historia del cine de lamano de personajes homosexuales. Barcelona: La Tempestad.

Gil, A. (2009). La censura cinematográfica en España. Barcelona: Eds. B.Gómez Tarín, F..J. (2006). El análisis del texto fílmico. Castellón: Universitat Jaume I.

Hernández, F. A. Z., & Jiménez, B. H. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en cultura audiovisual. Área Abierta, 14(3), 5-21.

Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales: el cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010). Madrid: Cátedra.

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009). La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Martínez, S., & Ortuño, P. A. H. (2015). La ficción audiovisual como instrumento para la creación de marca territorial: del brand placement al place branding. In El nuevo diálogo social: organizaciones, públicos y ciudadanos (pp. 613-626).

Melero, A. (2010). Placeres ocultos: gais y lesbianas en el cine español de la transición. Madrid: Notorious.

Noriega, J. L. S. (2006). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza Editorial.

Quin, R., & McMahon, B. (2010). Historias y estereotipos (Vol. 7). Madrid: Ediciones de la Torre.

Rodríguez, V. M. (2014). Cine menor y performatividad queer. Universitas Humanística, 53(53).

Stam, Robert. (2001). Teorías del cine, Barcelona: Paidós.

Villaplana Ruiz, V. (2005). Versiones desordenadas. Nuevas subjetividades en las representaciones contemporáneas. In: N. Piqueras Sánchez, ed.,Fugas subversivas : reflexiones híbridas sobre la(s) identidad(es), 1st ed. Universidad de Valencia: Servicio de Publicaciones Valencia, pp.103-115.

Zecchi, B. (2015). El cine de Pedro Almodóvar: de óptico a háptico, de gay a “new queer”. Área Abierta, 15(1), 31.

Zerpa, J. A. P. (2014). Estereotipos de hombres homosexuales en la gran pantalla (1970-1999). Razón y palabra, (85), 2-43.

Publicado
24-02-2017
Cómo citar
Sánchez Soriano J. J. (2017). Iluminando el cuarto oscuro: Tendencias discursivas e imaginario queer en la cinematografía española contemporánea. Arte y Políticas de Identidad, 15(15), 171–186. https://doi.org/10.6018/284481