Aplicación de las técnicas de visión artificial en el campo del audiovisual.

Autores/as

  • David Sanz Universidad Politécnica de Valencia.
  • Francisco Javier Sanmartín Universidad Politécnica de Valencia.
Palabras clave: Visión por computadora, Cine Experimental, instalación, interactivos, Vjing.

Resumen

En este estudio práctico sobre lenguaje audiovisual se utilizan sistemas de visión artificial para buscar otras aplicaciones artísticas de los recursos cinematográficos tanto en la adquisición como en el montaje. Se propone que las herramientas y técnicas de visión artificial pueden ser utilizadas para generar nuevos lenguajes audiovisuales en el campo del cine interactivo. Para demostrarlo se siguen una serie de pasos consecutivos que han permitido llevar una investigación progresiva sobre la base de un estudio de referentes artísticos. A partir de este estudio se han sintetizado una serie de conceptos clave identificados tanto en las obras artísticas como en los debates críticos referenciados. Con estos conceptos se han elaborado una serie de experimentos previos al desarrollo de los prototipos que componen el sistema expuesto al público. Se extrajeron una serie de conclusiones a modo de evaluación de los resultados globales del estudio. Como resultado, por una parte se han obtenido relaciones entre sonido e imagen que son singulares en el empleo de recursos como el ritmo de cambio de plano, la interdependencia sonido- imagen; por otra parte se ha demostrado que depositar parcialmente la responsabilidad creativa de audiovisuales en un dispositivo automático puede proporcionar nuevas experiencias estéticas al espectador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abel, R., Ed. (2005). Encyclopedia of Early Cinema, Routledge.

Bazin, A. (2001). ¿Qué es el cine?, Ed. Rialp.

Boden, M. A. (1977). Artificial Intelligence and Natural Man, Hassocks, Sussex: The Harvester Press.

Cheroux, C. (2009). Breve historia del error fotográfico. Ediciones Ve. México.

Chion, M. (1993). La audiovisión. Paidos Comunicación. Barcelona.

Colton, S., y Wiggings, G. (2012). Computational Creativity: The Final Frontier?, Frontiers in Artificial Intelligence and Applications, Volumen 242. ECAI.

Eisenstein, S. (2005). La forma del cine. Siglo XXI Editores.

Fuller, B. (1969). Operating Manual for Spaceship Earth.Carbondale, Ill.: Southern Illinois University Press.

Iglesias, R. (2012). La robótica como experimentación artística, tesis doctoral, Facultad de BB.AA., Universidad de Barcelona.

Isaac, A. (1998). Cuentos Completos II de Isaac Asimov. Ediciones B. Santiago de Chile.

Jefferson, G. (1949) The mind of mechanical man. British Medical Journal.

Koetsier, T. (2001). On the prehistory of programmable machines: musical automata, looms, calculators, Mechanism and Machine Theory 36.

Majid Al-Rifaie, M., y Bishop, M. (2012) Weak vs. Strong Computational Creativity, 5th AISB Symposium on Computing and Philosophy, University of Birmingham, UK.

Manovich, L. (2001). The Language of New Media. MIT Press.

Youngblood, G. (1970). Expanded Cinema. P. Dutton & Co., Inc., New York.

Cómo citar
Sanz, D., & Sanmartín, F. J. (2013). Aplicación de las técnicas de visión artificial en el campo del audiovisual. Arte y Políticas de Identidad, 9, 197–207. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/191911