Multimedia y cultura de archivo: La influencia del material de archivo en la creación multimedia.
Resumen
Los contenidos multimedia conforman en la actualidad archivos de extensión casi inimaginable, pero tales contenidos pueden ser reutilizados para la creación de nuevos contenidos multimedia. Si las primeras filmotecas aparecieron en los años 1930s, también aparecieron entonces los primeros trabajos que utilizaron técnicas de found footage, aunque el término surgió casi medio siglo después. No hay un salto entre las películas de Joseph Cornell a mediados de la década de 1930 y los remontajes populares del fragmento de entrevista a Bruce Lee, (“Be water, my friend”), como puede verse en YouTube. Lo que hay es la continuidad de un proceso, o mejor aún, de una idea, que ha pasado de ser minoritaria a ser aceptada como algo normal por la mayoría de los usuarios.Descargas
Citas
Archives Portal Europe. (2013). Acceso a los archivos europeos.Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.archivesportaleurope.net/about-us
Biblioteca Nacional de España. (2013, 3 de enero). Acerca de la digitalización. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Acercade/
Blasco Gallardo, J. (2005). Notas sobre la posibilidad de un archivo-expuesto. En Culturas de archivo = Archive cultures [exposición] (pp. 55–73). Barcelona; Valencia; Salamanca: Fundació Antoni Tàpies, Universitat de València y Ediciones Universidad de Salamanca.
Bonet, E. (1993). Desmontaje: film, vídeo/apropiación, reciclaje. Valencia: IVAM Centre Julio González.
Estadísticas. (n.d.). Recuperado el 15 de noviembre de 2013 de http://www.youtube.com/yt/press/es/statistics.html
European Archive. (n.d.). ¡Bienvenido! Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.europarchive.org/index.php?language=ES
Europeana FAQs. (n.d.). Europeana FAQs. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 http://pro.europeana.eu/web/guest
Fincke, J. C. (2004). The British Museum’s Ashurbanipal Library Project. Iraq, 66, 55–60. doi:10.2307/4200559
Fuster Ruiz, F. (1999). Archivística, archivo, documento de archivo...necesidad de clarificar los conceptos. info:eu-repo/semantics/article. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/3675
Goldsmith, K. (2011a). About UbuWeb. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.ubuweb.com/resources/index.html
-------- (2011b). Preguntas frecuentes. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.ubuweb.com/resources/faq_spanish.html
Gubern, R. (2012). El paso del cine mudo al sonoro. Cine Mudo. El paso del cine mudo al sonoro – Conferencias • Fundación Juan March. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de http://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p5=2859&l=1
Real Decreto 1638/2009, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de la Biblioteca Nacional de España. , Pub. L. No. Real Decreto 1638/2009 (2009). Recuperado de http://www.bne.es/es/LaBNE/Docs/estatutoBNE2009.pdf
Ribes, X. (2007). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos. Cuadernos de comunicación tecnología y sociedad., 73(octubre-diciembre). Recuperado de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo=2&rev=73.htm
Rick Prelinger & Internet Archive. (n.d.a). About. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de https://archive.org/about/
------- (n.d.b). Rights. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de https://archive.org/details/prelinger
------- (n.d.c).Welcome to Prelinger Archive Mashups.Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de https://archive.org/details/prelinger_mashups
Võsu, E., Kõresaar, E., & Kuutma, K. (2008). Mediation of Memory: Towards Transdisciplinary Perspectives In Current Memory Studies. Trames. A Journal of the Humanities and Social Sciences, 12 (3), 243–267. doi:10.3176/tr.2008.3.01
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.