Ciudad, narrativa y medios locativos: Aproximación a una teoría de los géneros en la narrativa espacial a partir del análisis de cuatro propuestas.
Resumen
El amplio desarrollo de los medios locativos ha propiciado la emergencia de un fenómeno creativo cada vez más consolidado como formato: las narrativas espaciales. En este texto abordamos el estudio de las estrategias narrativas vinculadas al contexto espacial mediante telefonía móvil y planteamos una serie de elementos para su análisis. A partir del estudio de cuatro propuestas personales identificamos una serie de parámetros que nos llevan a plantear su clasificación en cuatro géneros diferenciados.Descargas
Citas
Epstein, M. (2009). Moving Story. Media in Transition 6: Stone and Papyrus, Cambridge, USA.
Farman, J. (2013). Site-Specificity, Pervasive Computing, and the Reading Interface. En Farman, J. (Ed). The Mobile Story: Narrative Practices with Locative Technologies. Routledge, 2013.
Paraskevopoulou, O.; Charitos, D.; Rizopoulos, C. (2008). Prácticas aristícas basadas en la localización que desafían la noción tradicional de cartografía. En Artnodes 8, Locative media y práctica artística: exploraciones sobre el terreno, 6-15 [nodo en línea] [Fecha de consulta: 9/12/13]. http://www.uoc.edu/artnodes/8/dt/esp/paraskevopoulou_charitos_rizopoulos.pdf
San Cornelio, G. (coord.) (2008). Locative media y práctica artística: exploraciones sobre el terreno [presentación de nodo en línea]. Artnodes. N.o 8. UOC. [Fecha de consulta: 09/12/13]. http://www.uoc.edu/artnodes/8/dt/esp/presentacion.pdf
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.