Confesiones captadas, registradas y transmitidas mediante dispositivos sonoros
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar una serie de propuestas de arte sonoro que ponen énfasis en la confesión oral de información íntima o confidencial a través de dispositivos de recepción, grabación y transmisión de la voz. Siguiendo este argumento, el artículo se divide en tres partes principalmente: el uso de dispositivos de captación de la voz, el uso de dispositivos que registran la voz, y finalmente la utilización de dispositivos que transmiten la voz. En consecuencia, se analizan algunas de las propuestas de diversos artistas y creadores que priorizan uno de estos tres aspectos en su obra.
Descargas
Citas
Castilla del Pino, C. (ed.). (1989). De la intimidad. Barcelona: Editorial Crítica.
Cerezuela Zaplana, J. A. (2007). A través de. Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://juanantoniocerezuela.com
Documents d ́Artistes Rhône-Alpes (DDA-RA). Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://www.dda-ra.org/fr/oeuvres/Rais/Page-le-jardin-des-delices
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad: la voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI de España editores.
García, D. (2007). Rezos. Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://doragarcia.org/rezos/madrid
García, Ll., León, R. (2011). Des de l ́interior. Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://desdelinterior2011.wordpress.com/
Gómez de la Serna, R. (1962). Total de Greguerías [2ª ed.]. Madrid: Aguilar.
Koertge, R. (1996). Confess-O-Rama. New York: Orchard Books.
Lovejoy, M. (2008). Confess Project. http://confess-it.com
McGee, H. (2009). Automatic Confessional. Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://halmcgee.bandcamp.com/album/automatic-confessional-tape-1-2009
Mohr, D. (2008). The Effect of Telephone-Administered Psychotherapy on Symptoms of Depression and Attrition: A Meta-Analysis. Revisado el 12 de enero 2011 de http://northwestern.academia.edu/DavidMohr/Papers/101301/The_effect_of_telephone-administered_psychotherapy_on_symptoms_of_depression_and_attrition_A_meta-analysis
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. (2009). Eulalia Valldosera. Dependencias. Revisado el 10 de octubre de 2012.
Reilly, M., Vanek, I. (2011). Japanther Phone Booth. Revisado el 10 de octubre de 2012 de http://artonair.org/play/10576/show/japanther-phone-booth
RNE Radio 5. (27 de septiembre de 2012). Reportaje en R5 - Ramón Gómez de la Serna y la radio: historia de una pasión. Revisado el 20 de octubre de 2012 de http://www.rtve.es/alacarta/audios/reportajes-en-r5/reportaje-r5-ramon-gomez-serna-radio-historia-pasion/1537313/
Ventín, J. A., Ventín, G., Lopera, A. (2005). Ramón Gómez de la Serna. Primer teórico de la radiodifusión española. Madrid: Fragua.
Warren, F. Post Secret. Revisado el 1 de enero de 2011 de http://postsecret.com/
Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.