Taquigrafonías: La máquina de escribir en el cambio del imaginario laboral femenino y como expresión sonora de la memoria colectiva.

Autores/as

  • André Ricardo do Nascimento Universitat Politècnica de València
Palabras clave: Máquina de escribir, arte, sonido, literatura, vanguardia, cultura

Resumen

Este artículo deriva del proyecto de investigación del Máster en Artes Visuales y Multimedia, titulado “Taquigrafonías: poéticas sonoras para la máquina de escribir” y del proyecto I+D “Recuperación de Obras Pioneras del Arte Sonoro de la Vanguardia Histórica Española y Revisión de su Influencia Actual”, financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación”. [Proyecto Ref. HAR2008-04687/ARTE]. Pretendemos aquí exponer el impacto y utilización de la máquina de escribir en la sociedad, analizando las transformaciones del imaginario moderno y su influencia en la construcción de la memoria sonora, colectiva y personal.

Será presentada a lo largo del texto la repercusión social generada por este artículo que participó tanto de la vida laboral, como de la vida íntima de las personas, centrándonos en la entrada de las mujeres en el mercado laboral de las oficinas. En la segunda parte del trabajo exploraremos la influencia de la máquina de escribir en el arte, encaminando la investigación en obras que evocan la memoria afectiva a través de sus calidades sonoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chion, M. (1999). El sonido. 1. Barcelona: Ed. Paidós.

Cocteau, J. (1956). Teatro: Los padres terribles. Los monstruos sagrados. La máquina de escribir. Buenos Aires: Ed. Losada.

David, P. A. (2006). Clío y la economía del QWERTY. Revista Asturiana de Economía. RAE – No 37.

Davies, M. W. (1974). Womens Place at the Typewriter: The Feminización of the Clerical Labor force. Radical America. Winsconsin: Ed. Buhle and Buhle. Vol. 8.

Deleuze, G; Guatarri, F. (2004). O anti-édipo. Capitalismo y Esquizofrenia - 1. Lisboa: Ed. Assírio & Alvim.

De Andrade, M. (2009). Máquina de escrever. In BONILLA, J.(selección). Aviones plateados. Poetas futuristas Latinoamericanos. Málaga: Ed. puerta del mar.

De Sá, C. P. (2005). Memoria, imaginario e representações sociais. As memorias da memoria social. Rio de Janeiro: Ed. Museu da República.

Debraj, R. (2002). Economía del desarrollo. Barcelona: Ed. Antoni Bosch.

Hoke, D. (1979). The Woman and the Typewriter: A Case Study inTechnological lnovationand Social Change. Wisconsin: Public Museun Milwaukee.

Mantenga, Ch. (1997). La obra cultural de la chica máquina de escribir. In Volumen de Estudios Victoria40, Número 3.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Ed. Paidós.

Molina, M. (2008). El Arte Sonoro. ITAMAR. Revista de Investigación Musical: territorios para el Arte. Valencia: PUB & Rivera Ed.

Molina, M. (2006). Restituir el Patrimonio del Arte Sonoro de la Vanguardia Histórica: Reconstrucciones, versiones, revisiones, subversiones y perversiones. I Congreso Internacional de Música y Tecnologías Contemporáneas. Sevilla: Edita Universidad de Sevilla.

Nogueira, A. (1934). Um inventor brasileiro. São Paulo: Ed. Emp. da Revista dos Tribunais.

Pratt Rayner, O. (2003). The Type-writer girl. Calgary: Ed. Broadview Press.

Robert, P. (2003). Sex, Lags and Typewriters: Women in office-related advertising, humor, glamour and erótica. The Netherlands: The Virtual Typewriter Museum.

Zan, P. (1980). E o Padre da máquina foi esquecido. In Jornal O Estado de São Paulo.

Cómo citar
do Nascimento, A. R. (2012). Taquigrafonías: La máquina de escribir en el cambio del imaginario laboral femenino y como expresión sonora de la memoria colectiva. Arte y Políticas de Identidad, 7, 77–92. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/reapi/article/view/173971