Evicencia Empírica en Torno al Estudio del Factor Tamaño cono Condicionante Empresarial

An Empirical Study on the Size Factor as a Business Determinant

Autores/as

  • María Elena Gómez Miranda Universidad de Granada
  • Lázaro Rodríguez Ariza Universidad de Granada
Palabras clave: tamaño, características económico-financieras

Resumen

En este trabajo presentamos las principales conclusiones obtenidas a través de la realización de un estudio empírico, con el que contrastamos la hipótesis del condicionamiento empresarial por razón de su dimensión.
La investigación se ha realizado a través de la aplicación de diversas técnicas de análisis multivariable, concretamente el análisis factorial, cluster y discriminante, sobre la información relativa a una muestra integrada por 6.600 empresas. Para la definición del tamaño empresarial se han tomado como referencia diversos criterios, los cuales están basados en los utilizados por algunas Centrales de Balances españolas para la clasificación y explotación de sus bases de datos.
La interpretación de los resultados obtenidos nos permite concluir que las características económico-financieras de las empresas que integran nuestra muestra son independientes de su dimensión, incumpliéndose por tanto la hipótesis del condicionamiento empresarial por razón de su tamaño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ SAINZ, M. (2000): Análisis estadistico con SPSS. Procedimientos básicos, Universidad de Deusto, Bilbao.

ANTÓN MARTfN, C.; CUADRADO DOMfNGUEZ, C. y RODRiGUEZ SANZ, J.A. (1990): "Fac­tores explicativos del crecimiento y la rentabilidad", Investigaciones Económicas (Segunda época), suple­ mento, p. 153-158.

BANCO DE ESPAÑA. CENTRAL DE BALANCES (2000): Resultados anuales de las empresas no financieras, 1999.

CENTRAL DE BALANCES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (2001): Resultados de la empresa canaria. Informe de los ejercicios 1990-96, Colección Investigación Empresarial, No. 8, Funda­ción FYDE-CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife.

BRADLEY, M.; JARRELL, G. Y KIM, E. (1984): "On the Existence of an Optimal Capital Structure", Journal of Finance, No.39, p. 857-878.

BUENO CAMPOS, E. y LAMOTHE FERNÁNDEZ, P. (1986): "Tamaño y rentabilidad de la gran empresa española: Un análisis empírico de su relación basado en un método multicriterio", II Congreso AECA, p. 695-709.

CALVO-FLORES SEGURA, A., GARCiA PÉREZ DE LEMA, D. y ARQUES PÉREZ, A. (2000): "Posición del riesgo financiero en la industria española", en GARCiA MARTfN, V. y GARCiA PÉREZ DE LEMA, D. (2000): Decisiones Financieras y Fracaso Empresarial, AECA, Madrid.

CARMONA MORENO, S. y CÉSPEDES LORENTE, J. (1996): Información contable externa y posición competitiva, Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, Madrid.

CENTRO DE PROCESO DE ESTADOS CONTABLES. CENTRO DE ESTUDIOS REGISTRA­LES (1999): Información económico-financiera de empresas españolas no financieras. Estadistica sobre Cuentas Anuales agregadas por sectores de actividad. 1994-1997, Madrid.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, (1995): Análisis económico-financiero de las empresas de la región de Murcia 1990-1993.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, (1996): Análisis económico-financiero de las empresas de la región de Murcia 1994.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, (2000): Análisis económico-financiero de las empresas de la región de Murcia 1993-1997.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1999): Análisis económico-financiero de las empresas de Castilla y León por sectores de actividad, 1995-1996.

COOL, K. y SCHENDEL, D. (1988): "Performance Differences Among Strategic Group Members" Strategic Management Journal, No. 9, p. 207-224.

CUADRAS AVELLANA, C.M. (1991): Métodos de análisis multivariante, Promociones y Publica­ciones Universitarias, Barcelona.

DE ANDRÉS SUÁREZ, J. (2000): "Las centrales de balances regionales creadas a partir de las cuen­tas anuales depositadas en los Registros Mercantiles", Técnica Contable, No. 617, mayo, p. 383-404.

EISENBEIS, R.A. (1977): "Pitfalls in the Application of Discriminant Analysis in Business, Finance, and Economics", Journal of Finance, vol. XXXII, No. 3, June, p. 875-900.

FERRUZ AGUDO, L. y GONZÁLEZ PASCUAL, J. (1994): "Tamaño y rentabilidad de la banca extranjera en España: 1986-1990", Actualidad Financiera, No. 46, 12-18 diciembre, p. 655-672.

GABÁS TRIGO, F. (1990): Técnicas actuales de análisis contable. Evaluación de la solvencia empresarial, Ed. ICAC, Ministerio de economía y Hacienda, Madrid.

GALÁN GONZÁLEZ, J.L. y VECINO GRAVEL, J. (1997): "Las fuentes de rentabilidad de las empresas", Revista Europea de Dirección y economía de la Empresa, vol. 6, No. l, p. 21-36.

GARCÍA-AYUSO, M.(1995): "La necesidad de llevar a cabo un replanteamientode la investigación en materia de análisis de la información financiera", Análisis Financiero, No. 66, p. 36-62.

GARCÍA-AYUSO, M.(1996): "Técnicas de análisis factorial aplicadas al análisis de la información financiera. Fun­damentos, limitaciones, hallazgo y evidencia empírica española", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXV, No. 86, enero-marzo, p. 57-101.

GÓMEZ BEZARES, F. (1981): "Análisis multivariante. Descripción y fundamentos", Boletin de Estudios Económicos, vol. XXXVI, No. 113, agosto, p. 233-257.

GÓMEZ MIRANDA, M.E. (2000a): "Diferencias de los criterios utilizados por la Central de Balan­cea españolas para la determinación de la dimensión empresarial y sus implicaciones en la información económico- financiera de los agregados empresariales. Un estudio empírico", X lomadas Luso -Espan­ holas de Gestao Científica, Vilamoura.

GÓMEZ MIRANDA, M.E. (2000b): "Próblemática de la agregación de empresas de similar dimensión. Un estudio empírico", XI Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Las Palmas de Gran Canaria.

GÓMEZ MIRANDA, M.E. (2001a): "Contratación de la hipótesis del condicionante empresarial en razón de su dimen­sión: un estudio empírico a través del uso de técnicas multivariantes", Xl Jornadas Hispanolusas de Ges­tión Científica, Cáceres.

GÓMEZ MIRANDA, M.E. (2001b): Incidencia de la metodologia y de las caracteristicas empresariales tamaño y activi­dad, en las conclusiones del análisis contable, Tesis Doctoral, Granada.

GÓMEZ MIRANDA, M.E.; y GÓNZALEZ LÓPEZ, M.J. (1996): "La técnica cluster en el contesto del análisis contable. Una aplicación práctica", VII Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Barcelona.

GÓNZALEZ LÓPEZ, M.J. y GÓMEZ MIRANDA, M.E.(1996): "La técnica de componentes principales en el contexto del análisis contable. Una aplicación empírica", VII En.

GONZÁLEZ GÓMEZ, J.I.; HERNÁNDEZ GARCiA, M.C. y RODRiGUEZ FERRER, T. (2000): "Contribución del tamaño y el sector en la explicación de la rentabilidad empresarial", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIX, No. 106, octubre-diciembre, p. 903-930.

GONZÁLEZ PÉREZ, A.L. (1997): La rentabilidad empresarial: evaluación empírica de sus facto­res determinantes, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Centro de Estudios Registrales, Madrid.

GONZÁLEZ PÉREZ, A.L. y CORREA RODRÍGUEZ, A. (1998): "Crecimiento y tamaño: un estudio empírico", Revis­ta Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXVII, No. 95, abril-junio, p. 541-573.

HAIR, J., ANDERSON, R., TATHAM, R. y BLACK, W. (1999): Análisis multivariante, Quinta edi­ción (edición en español), Prentice Hall, Madrid.

HANSEN, G.S. Y WERNERFELT, B. (1989): "Deterrninants of Firm Performance: The Relative Importance of Economic and Organizational Factors", Strategic Management Journal, l 0, p. 399-411.

KLECKA, W.R. (1980): Discriminant Analysis, Sage Publications, Beverly Hills.

LEV, B. (1978): Análisis de estados financieros: Un nuevo enfoque, Editorial ESIC, Madrid.

LÓPEZ GRACIA, J., GANDiA CABEDO, J.L. y MOLINA LLOPIS, R. (1998): "La suspensión de pagos en las pymes: una aproximación empírica", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XVII, No. 94, enero-marzo, p. 71-97.

LUQUE MARTiNEZ, T. (Coordinador) (2000): Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados, Editorial Pirámide, Madrid.

MARTÍN GUZMÁN, M.P. y MARTiN PLIEGO, F.J. (1993): Curso Básico de Estadistica Econó­mica, Editorial AC, Madrid.

MARTÍN JIMÉNEZ, D.(1996): Las empresas de Castilla y León y su entorno competitivo. Una pers­pectiva económico-financiera, Tesis doctoral, Salamanca.

MARTÍN JIMÉNEZ, D.(1999): "Factores comunes en la información financiera de las empresas y su relación con el tamaño", Revista de Contabilidad, vol. 2, No. 3, enero-junio, p. 133-162.

MARTÍN PLIEGO, F.J. (1995): Introducción a la estadística económica y empresarial (Teoría y práctica), Editorial AC, Madrid.

MEDINA HERNANDEZ, U. (Dirección) (1995): Resultados de la empresa canaria. Informe de los ejercicios 1990-91. Central de Balances, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Espa­ ña, Centro de Estudios Regionales, Madrid.

MEDINA HERNANDEZ, U.; GONZÁLEZ PÉREZ, A.L., y CORREA RODRÍGUEZ, A. (2000): "Las bases de datos en la investigación de la situación financiera y resultados de la empresa", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIX, No. 105, julio-septiembre, p. 743-780.

MORRISON, D.F. (1990): Multivariate Statistical Methods, Third edition, McGraw-Hill, Singapore.

PÉREZ GARCÍA, AJ. (1999): "¿Es el tamaño de una entidad de crédito factor determinante de los resultados derivados de su gestión?", Revista de Contabilidad, vol. 2, No. 4, julio-diciembre, p. 161-197.

RODRÍGUEZ ARIZA, L. ; GONZÁLEZ LÓPEZ , M. J. y GÓMEZ MIRANDA , M.E. (1998): "Aplicación de técnicas multivariantes al análisis contable: posibilidades y limitaciones", Técnica Contable, Volumen extraordinario, p. 133-154.

ROQUEBERT, J., PHILLIPS, R. Y WESTFALL, P.A. (1996): "Markets vs management: what "dri­ves" profitability", Strategic Management Journal, vol. 17, p. 653-664.

RUMELT, R. (1991): "How much does Industty Matter?", Strategic Management Journal, vol. 12, March, p. 167-185.

SALAS FUMÁS, V. (1993): "Factores de competitividad empresarial. Consideraciones generales", Papeles de economía Española, No. 56, p. 379-396.

SÁNCHEZ CARRION, J.J. (1984): Introducción a las técnicas de análisis multivariable aplicadas a las ciencias sociales, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.

SCHMALENSEE, R. (1985): "Do Markets Differ Much?", American Economic Review, vol. 75, No. 3, June, p. 341-351.

SHARMA, S. (1996): Applied multivariate techniques, John Wiley & Sons, Inc., New York.

SUÁREZ SUÁREZ, A.S. (1997): "La rentabilidad y el tamaño de las empresas españolas", Económicas y Empresariales, No.5, p. 56-63.

URIEL JIMÉNEZ, E. (1995): Análisis de datos. Series temporales y análisis multivariante, Edito­rial AC, Madrid.

WATSON, C.J. (1990): "Multivariate Distributional Properties, Outliers, and Transformation of Financial Ratios", Accounting Review, vol. 65, No. 3, July, p. 682-695.

Publicado
01-01-2004
Cómo citar
Gómez Miranda, M. E., & Rodríguez Ariza, L. (2004). Evicencia Empírica en Torno al Estudio del Factor Tamaño cono Condicionante Empresarial: An Empirical Study on the Size Factor as a Business Determinant. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 7(13), 167–197. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/rcsar/article/view/387301
Número
Sección
Artículos