¿Guerra anticolonial o guerra civil? Análisis historiográfico sobre el protagonismo étnico en la independencia del Ecuador según los textos escolares de Historia (1915-2015).
Abstract
El presente trabajo consiste en un análisis historiográfico sobre el protagonismo que tuvieron los distintos grupos étnicos en la Guerra de Independencia del Ecuador según los textos escolares de Historia publicados entre 1915 y 2015. Se han utilizado como fuentes historiográficas los textos escolares de Historia, debido a que desde el siglo XX las políticas educativas ecuatorianas los han utilizado como instrumentos ideológicos para llevar a cabo la construcción de una identidad nacional común cimentada a partir de los presupuestos de la Historia Patria del siglo XIX. El empleo de la enseñanza de la Historia a través de los textos escolares para consolidar esa identidad nacional del siglo XIX se hace patente en el análisis sobre el protagonismo étnico en la Independencia, donde dichos textos explican este acontecimiento como un proyecto de construcción nacional dirigido por las élites criollas cuyo supuesto objetivo principal era liberar a todos los “ecuatorianos” de una presunta opresión monárquica ejercida por un enemigo extranjero: el “español”. Pese a que hay autores que han manifestado que indígenas, negros, mestizos, zambos, pardos, mulatos, cholos, obtuvieron pocos beneficios de la Independencia, todos los textos escolares no dudan en confirmar que gracias a los esfuerzos de las élites criollas, héroes de la Patria a los que hay que venerar y ensalzar, la República del Ecuador pudo ser libre.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ALMARIO GARCÍA, Óscar. Racialización, etnicidad y ciudadanía en el Pacífico neogranadino, 1780-1830. En: MARTÍNEZ, Armando (ed.). Independencia y transición a los Estados Nacionales en los países andinos: Nuevas perspectivas. Bogotá: Organización de Estados Iberoamericanos, 2005, pp. 317-370.
AYALA MORA, Enrique. Historia del Ecuador II. Época Republicana. Quito: Corporación Editora Nacional, 2015.
AYALA MORA, Enrique. Historiografía ecuatoriana: apuntes para una visión general. Quito: Corporación Editora Nacional, 2015.
BERNAL RUIZ, Graciela. Sociedad y guerra: actitudes ante la insurgencia en San Luis Potosí, 1810-1821. En: ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun y SÁNCHEZ GÓMEZ, Julio (eds.). Visiones y revisiones de la Independencia de América. México, Centroamérica y Haití. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2005, pp. 157-178.
BOYD, Carolyn P. Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, 2000.
BUSTOS, Guillermo. El culto a la nación. Escritura de la historia y rituales de la memoria en Ecuador, 1870-1950. Quito: FCE; Universidad Andina Simón Bolívar, 2017.
CAJÍAS DE LA VEGA, Magdalena. La Independencia frente a la integración latinoamericana en los textos escolares. En: BUSTOS, Guillermo y MARTÍNEZ, Armando (eds.). La Independencia en los Países Andinos: Nuevas perspectivas. Bucaramanga: Universidad Andina Simón Bolívar; Organización de Estados Iberoamericanos, 2004, pp. 246-254.
CARRETERO, Mario. La construcción de una identidad nacional. Cuadernos de Pedagogía. 2001, n. 308, pp. 52-57.
CHÁVEZ, María Eugenia. Los sectores subalternos y la retorica libertaria. Esclavitud e inferioridad racial en la gesta independentista. En: BUSTOS, Guillermo y MARTÍNEZ, Armando (eds.). La Independencia en los Países Andinos: Nuevas perspectivas. Bucaramanga: Universidad Andina Simón Bolívar; Organización de Estados Iberoamericanos, 2004, pp. 209-218.
CHUST, Manuel y FRASQUET, Ivana. Tiempos de Revolución: Comprender Las Independencias Iberoamericanas. Madrid: Fundación MAPFRE, 2013.
CIRIZA-MENDÍVIL, Carlos. Los indígenas quiteños a través de sus testamentos: dinámicas socioculturales en el siglo XVII. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia. 2017, n. 45, pp. 9-34.
CRUZ FERNÁNDEZ, Paula de la. Enseñando identidad nacional en el Ecuador. Minius: Revista de Departamento de Historia, Arte e Xeografía. 2008, n. 16, pp. 113-134.
CUESTA, Raimundo. El código disciplinar de la Historia escolar en España: Algunas ideas para la explicación de la sociogénesis de una materia de enseñanza. Encounters in Theory and History of Education. 2002, n. 3, pp. 27-41.
GÓMEZ CARRASCO, Cosme J. y RODRÍGUEZ PÉREZ, Raimundo A. La enseñanza de la Historia y el uso de libros de texto ante los retos del siglo XXI. Entrevista a Rafael Valls Montés. Historia y Memoria de la Educación. 2017, n. 6, pp. 363-380.
GUERRA, François-Xavier. La ruptura originaria: mutaciones, debates y mitos de la Independencia. En: CARRERA DAMAS, Germán [et al.] (eds.). Mitos políticos en las sociedades andinas. Orígenes, invenciones y ficciones. Caracas: Editorial Equinoccio, 2006, pp. 21-42.
OSSENBACH, Gabriela. Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. El caso ecuatoriano, 1895-1912. Quito: Corporación Editorial Nacional, 2018.
OSSENBACH, Gabriela. La secularización del sistema educativo y de la práctica pedagógica: laicismo y nacionalismo. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia. 1996, n. 8, pp. 33-54.
PÉREZ HERRERO, Pedro. La América Colonial (1492-1763). Política y Sociedad. Madrid: Síntesis, 2002.
PÉREZ VEJO, Tomás. España imaginada: historia de la invención de una nación. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015.
PÉREZ VEJO, Tomás. La hispanofobia como elemento de movilización en las guerras de Independencia. ¿Un mito historiográfico? En: SÁNCHEZ CUERVO, Antolín y VELASCO GÓMEZ, Ambrosio (eds.). Filosofía política de las Independencias latinoamericanas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012, pp. 219-235.
PÉREZ VEJO, Tomás. Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas. Oviedo: Ediciones Nobel, 1999.
PIETSCHMANN, Horts. Las élites políticas de México en la época de la emancipación, 1770-1830. En: TÁUREGUI, Luis y SERRANO, José Antonio (eds.). Historia y nación. México: El Colegio de México, 1998, pp. 45-63.
REYES, Catalina. La fragmentación étnica y política y su incidencia en la Independencia de la Nueva Granada, 1750-1815. En: MARTÍNEZ, Armando (ed.). Independencia y transición a los Estados Nacionales en los países andinos: Nuevas perspectivas. Bogotá: Organización de Estados Iberoamericanos, 2005, pp. 281-316.
RODRÍGUEZ ORDÓÑEZ, Jaime. La Revolución de la Independencia Hispanoamericana frente a las Revoluciones Atlánticas. Perspectivas comparativas. En: BUSTOS, Guillermo y MARTÍNEZ, Armando (eds.). La Independencia en los Países Andinos: Nuevas perspectivas. Bucaramanga: Universidad Andina Simón Bolívar; Organización de Estados Iberoamericanos, 2004, pp. 15-40.
RODRÍGUEZ ORDÓÑEZ, Jaime. Las Independencias Iberoamericanas en su laberinto. En: CHUST, Manuel (ed.). La Independencias Iberoamericanas en su laberinto. Controversias, cuestiones, interpretaciones. Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia, 2010, pp. 311-316.
RUEDA NOVOA, Rocío. Esclavos y negros libres en Esmeraldas s. XVIII-XIX. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia. 2001, n. 16, pp. 3-33.
SILVA GUIJARRO, Víctor H. Republicanos versus absolutistas. Análisis ideológico de la Independencia ecuatoriana en los textos escolares de Historia (1915-2015). Una propuesta desde el paradigma de la transposición didáctica. En: La Ilusión Heroica. El liberalismo revolucionario en España y América, 1820-1823. Santiago de Chile: Editorial Ariadna, 2021 [en prensa].
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.