Los presidios en el Septentrión novohispano en el siglo XVIII.
Abstract
A lo largo de la época Moderna la Corona española realizó cada vez mayores esfuerzos por mantener el control del Septentrión novohispano. La ambición y la imaginación hicieron que los españoles decidieran expandirse al norte de Nueva España en busca de una mejor vida. El peligro de las potencias extranjeras y, especialmente, de las tribus nómadas provocó el desasosiego de la población y de la administración española, quienes durante la época moderna buscaron diferentes alternativas, aunque la más eficaz fue la creación de una red de presidios, un sistema que fue perfeccionándose hasta alcanzar, en el siglo XVIII, tal importancia que podríamos asegurar que fue el principal instrumento de defensa, protección, abastecimiento y, en ciertos casos, de poblamiento.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ALESSIO ROBLES, Vito (ed.). Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en la visita que hizo a los presidios de la Nueva España Septentrional el Brigadier don Pedro de Rivera. Málaga: Editorial Algazara, 1993.
ÁLVAREZ, Salvador. El pueblo de indios en la frontera septentrional novohispana. Relaciones 95. 2003, vol. 24.
ARNAL, Luis. El sistema presidial en el septentrión novohispano, evolución y estrategias de poblamiento. Scripta Nova [en línea]. Ago. 2006, vol. 10, n. 218 (26). [Consulta: 23-07-2015]. Disponible en <http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-26.htm>.
ARNAL, Luis. Los presidios del siglo XVI al XVIII, una forma de hacer poblaciones. En: Actas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano. 2006.
BAPTISTA PINO, Pedro y LÓPEZ CANCELADA, Juan. Exposición sucinta y sencilla de la provincia del Nuevo México y otros escritos. En: PANIAGUA PÉREZ, Jesús (ed.). Junta de Castilla y León: Universidad de León, 2007.
BERTHELOT JR., Raymond O. The presidio Nuestra Señora del Pilar de los Adaes. Southern Studies. 1996, vol. 7, n. 1.
BORRERO SILVA, María del Valle. El ejercicio y el abuso de autoridad en los presidios del Noroeste novohispano: los capitanes Jacinto de Fuensaldaña y Andrés Rezábal. Temas Americanistas. 2010, n. 24.
BORRERO SILVA, María del Valle. Fundación y Primeros Tiempos de la Gobernación de Sonora y Sinaloa 1732-1768. Tesis doctoral dirigida por: GARCÍA, Luis Navarro. Universidad de Sevilla, 2000.
CUTTER, Donald. España en Nuevo México. Madrid: Colecciones MAPFRE, S.A., 1992.
FLAGER, Edward K. Las relaciones interétnicas entre los navajos y los españoles de Nuevo México. Revista Española de Antropología Americana. 1988, n. 28.
FLAGLER, Edward K. Comercio y ferias de trueque: España y los indios de Nuevo México. 2007, vol. 37, n. 1.
FOUCAULT, Michael. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 1990.
GONZÁLEZ DE LA VARA, Martín. ¿Amigos, enemigos o socios?: El comercio con los indios bárbaros en Nuevo México, siglo XVIII. Relaciones 92. Otoño 2002, vol. 23.
GONZÁLEZ DE LA VARA, Martín. Historiografía norteamericana sobre las instituciones militares en la frontera norte de Nueva España. Iztapalapa 51. Jul./Dic. 2001.
GREGORY, H.F. [et al.]. Presidio Los Adaes: Spanish, French, and Caddoan interaction on the northern frontier. Historical Archaelogy. 2004, n. 38.
HADLEY, Diana; NAYLOR, Thomas H. y SCHUETZ-MILLER, Mardith (eds.). The Presidio and Militia on the Northern Frontier of New Spain, Volume two, Part two: The Central Corridor and the Texas Corridor, 1700-1765. Tucson: Universidad de Arizona, 1997.
HADLEY, Diana; NAYLOR, Thomas H. y SCHUETZ-MILLER, Mardith K. The presidio and militia on the Northern frontier of New Spain. Volumen 2. Universidad de Arizona, 1997.
HARDWICK, Michael R. An armory for the royal presidio garrison of Santa Bárbara. Arms and armament presidios of California. 2006.
HASKELL, Marion L. A review of Rubí’s inspection of the frontier presidios of New Spain, 1766-1768. Annual Publication of the Historical Society of Southern California. 1918, vol. 11, n. 1.
JIMÉNEZ, Alfredo. El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820). Madrid: Tébar, 2006.
LEÓN VELAZCO, Lucila del Carmen. Los soldados del presidio de Loreto: la formalidad jurídico administrativa ante la realidad californiana. SCA Proceedings. 2013, vol. 27.
LYNN DADIEGO, Danielle. Spanish frontiers: a study of social and economic exchange networks present in 18th century spanish missions. University of Southern Maine, 2007.
MANJARREZ CUELLAR, María Graciela. Aproximación a la representación del espacio. Tres textos de viajeros españoles por la Nuevo México. Tesis doctoral dirigida por: LLOYD DALEY, Jane Dale. Universidad Iberoamericana, México, 2006.
MOORHEAD, Max L. El Presidio. Introducción y notas de Zacarías Márquez. Chihuahua: Secretaría de Desarrollo Comercial y Turismo, 2004.
MOORHEAD, Max L. The Soldado de Cuera: Stalwat of the Spanish Borderlands. The Journal of the West. Ene. 1969, vol. 8.
MORENO VEGA, José Manuel. Redes, negocios y ejercicio de poder en los presidios de Sonora a finales del siglo XVIII. Tesis doctoral dirigida por: BORREO SILVA, María del Valle. Colegio de Sonora, Junio 2014.
NAVARRO GARCÍA, Luis. Historia general de España y América: los primeros Borbones. América en el siglo XVIII. Tomo XI-2. Madrid: Ediciones Rialp, 1983.
NAYLOR, Thomas H. y POLZER, Charles W. Pedro de Rivera and the Military Regulations for Northern New Spain, 1724-1729. Tucson: Universidad de Arizona, 1981.
ORTELLI, Sara. El fantasma de la guerra en el Septentrión novohispano: el informe de Berrotarán de 1748 y su trasfondo. Anuario IEHS. 2004, vol. 19.
ORTELLI, Sara. Poblamiento, frontera y desierto: la configuración de un espacio regional en el centro-norte del Septentrión novohispano. Antíteses. 2011, vol. 4, n. 8.
PFEFFERKORN, Ignacio. Descripción de la provincia de Sonora. Libro segundo. HOPKINS DURAZO, Armando (trad.). Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora, 1983.
PIETSCHMANN, Horst. Burocracia y corrupción en Hispanoamérica colonial. Una aproximación tentativa. Nova Americana. 1982, vol. 5.
POWELL, Philip W. Génesis del presidio como institución fronteriza, 1569-1600. The Western Historical Quarterly. 1982, vol. XIII, n. 2.
SCHRÖTER, Bernd. La frontera en hispanoamérica colonial: un estudio historiográfico comparativo. Colonial Latin American Historial Review. 2001, vol. 10.
SERRANO ÁLVAREZ, José Manuel y KUETHE, Allan J. Aportaciones metodológicas y económicas al sistema presidial de Texas, 1720-1772. História, Sao Paulo. 2006, vol. 25, n. 1.
SERRANO ÁLVAREZ, José Manuel. Situados y administración militar en Texas a mediados del siglo XVIII. Temas Americanistas. 2005, n. 18.
SHERIDAU, Cecilia. Cambios y continuidades en la territorialidad nativa: el espacio noroeste novohispano, siglos XVI-XVIII. Anuario IEHS. 2007, n. 22.
VELÁZQUEZ, María del Carmen. Establecimiento y pérdida del septentrión de Nueva España. México: El Colegio de México, 1973.
VVAA. El hilo de la memoria: Trescientos años de presencia española en los actuales Estados Unidos. Archivo General de Indias, 2008.
WEBER, David J. La idea de las Spanish Borderlands. En: BERNABÉU ALBERT, Salvador (ed.). El Septentrión novohispano: ecohistoria, sociedades e imágenes de frontera. Madrid: Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, 39, CSIC, 2000.
WEBER, Max. Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1944.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.