Discursive changes in the Salvadoran Revolutionary Left.
From ideological struggle to searching international solidarity.
Abstract
During the late sixties a New Left was conformed in El Salvador. It developed sparsely in the next decade. The revolutionary organizations held in this period a fierce ideological debate that was part of a struggle for hegemony within the revolutionary movement. In the early eighties, once unified in the FMLN, insurgent organizations increased their international activities with the aim of forming a broad movement of solidarity with the struggle of the Salvadoran people. They had to accommodate their speech to influence new actors, seeking to settle their proposals and demands on beliefs and social representations shared by these groups. The aim of this paper is to analyze the discursive strategy used by insurgents in the international arena. Through the analysis of the publications of the FMLN we will see the lines on which the insurgent discourse for international audiences is built. We will focus on the revaluation of concepts as "democracy" and "peace" in the rebel discourse and the gradual disappearance of Marxist political labels to characterize the Salvadoran regime, which would now be defined by its repressive profile, dependance of the United States and the absence of political representation; its undemocratic character.
Downloads
References
BILLIG, Michael y SABUCEDO, José Manuel. Rhetorical and Ideological Dimensions of Common Sense. En: SIEGFRIED, Jürg. The Status of Common Sense in Psychology. New Jersey: Ablex, 1994, pp. 121-145.
Boletín Semanal Centroamericano, Salpress (Periodo: 1984-1986). Archivo: CIDAI.
CHANAN, Michael. La guerra en El Salvador: La fabricación de la noticia. Comunicación y Cultura. 1982, n. 8, pp. 137-175.
Combate Popular. Órgano Político-Ideológico del BPR, después Órgano de Prensa del BPR (Periodo: 1977-1982). Archivo: CIDAI.
El Salvador. Publicación editada por el Comando Internacional de Información (Nos. 2-7. Periodo: 1980-1982). Archivos: MUPI, IISH, CIDAI.
FREEDMAN, Elena. Respuestas para vivir. Movimientos estudiantiles de secundaria de los años 70 en El Salvador. El Salvador: ACISAM, 2012.
GORDON, Sara. Crisis política y guerra en El Salvador. México: Siglo XXI Editores, 1989.
HARNECKER, Marta. Con la mirada en alto. Historia de las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” a través de entrevistas con sus dirigentes. Donostia: Gakoa, 1991.
Liga Popular. Periódico de las LP-28 (Periodo: 1978-1980). Archivos: IEHAA, CIDAI, MUPI.
Noticias de El Salvador. Agencia Independiente de Prensa, San José, Costa Rica (Periodo: diciembre-enero de 1981). Archivo: CIDAI.
PIRKER, Kristina. Radicalización política y movilización social en El Salvador: los frentes de masa. Observatorio Latinoamericano. 2012, n. 9, pp. 62-77.
Posición Revolucionaria. Periódico de la Liga para la Liberación (Periodo: 1975-1977). Archivos: CIDAI, IEHAA.
Pueblo. Órgano de divulgación ideológico-política del FAPU (Periodo: 1975-1980). Archivos: CIDAI, MUPI, IEHAA.
Resumen Semanal de Noticias. Agencia Independiente de Prensa, México (Periodo: 1982). Archivo: CIDAI.
Resumen Semanal de Salpress-Notisal (Periodo: 1986-1991). Archivo: CIDAI.
SABUCEDO, José Manuel; GROSSI, Javier y FERNÁNDEZ, Concepción. Los movimientos sociales y la creación de un sentido común alternativo. En: IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín. Los movimientos sociales. Madrid: Trotta, 1998, pp. 165-180.
Venceremos. Órgano oficial del FMLN. Publicación Internacional a cargo de la Comisión de Prensa del FMLN (Nos. 2, 4, 6-9, 11-14, 19-22, 24, 27-29, 31-32, 35, 38-41, 44-49, 53-57, 61, 89-90, 95-96, 99, 101, 103, 105. Periodo: 1982-1991). Archivos: IISH, IEHAA, CIDAI.
Voz Popular. Publicación de la Unión Democrática Nacionalista (Periodo: 1974-1980). Archivo: CIDAI.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.