Men from Castile & Leon in the government of America under King Carlos II (1674-1700).
Abstract
This work offers an approximation to the study of those natives of Castile & Leon who held positions in the government of the ‘Indies’ between 1674 and 1700 (‘presidentes-gobernadores de audiencia’, ‘gobernadores’, ‘alcaldes mayores’ and ‘corregidores’), some of whom were appointed solely on their merits and service, others upon the payment of a “donation” in coin, but most through both options together. Castile & Leon is in third place as far as Spain’s regions are concerned in this aspect, with 55 men holding 57 positions, of which 28 were positions involving a ‘monetary donation’ totalling some 111,000 pesos of 8 silver reales. In their social situation, there is a great diversity of professions, dedication, categories, service, merits, social and family status, and other circumstances. However, worth noting is the fact that the majority had a valuable record of services to the Crown.Downloads
References
ANDUJAR CASTILLO, Francisco. Necesidad y venalidad. España e Indias, 1704-1711. Madrid, 2008.
BERTRAND, Michel. Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la real Hacienda de Nueva España, siglos XVII y XVIII. México, 2011.
BORAH, Woodrow (ed.). El gobierno provincial en la Nueva España (1570-1787. México, 1985.
BURKHOLDER, Mark A. y CHANDLER, D. S. De la impotencia a la autoridad. La Corona española y las Audiencias en América (1687-1808). México, 1984.
Colección de Documentos Inéditos… de las posesiones españolas en América y Oceanía. Tomo VI. Madrid, 1864-1884.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. Un virreinato en venta. Mercurio Peruano. 1965, vol. XLIX, n. 453, pp. 43-51.
LOHMANN VILLENA, Guillermo., El corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias. Madrid, 1957.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Mª del Carmen. La emigración castellana y leonesa al Nuevo Mundo (1517-1700). Valladolid, 1993. 2 tomos.
MORENO CEBRIÁN, Alfredo, El corregidor de indios y la economía peruana en el siglo XVIII. Madrid, 1977.
MORENO CEBRIÁN, Alfredo. Venta y beneficio de corregimientos peruanos”, Revista de Indias. Madrid, 1976, pp. 143-144.
MURO ROMERO, Fernando. El beneficio de oficios públicos con jurisdicción en Indias. Notas sobre sus orígenes. Anuario de Estudios Americanos. 1978, n. XXXV, pp. 1-67.
ORTIZ, Sergio Elías. Nuevo Reino de Granada. Real Audiencia y Presidentes, t. 3 (1654-1719). Historia Extensa de Colombia. 1966, vol. III - 3, pp. 185 y sgts.
PASTOR, Rodolfo. El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayores novohispanos: un sistema de explotación. De los orígenes a la crisis de 1810. En: BORAH, Woodrow (ed.). El gobierno provincial en la Nueva España (1570-1787). México, 1985, pp. 212-234.
ROMÁN, Alberto Yali. Sobre Alcaldías Mayores y Corregimientos. Un ensayo de interpretación. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas. 1972, n. 9.
SANZ TAPIA, Ángel. Leoneses en cargos de gobierno indianos a fines del siglo XVII. Estudios Humanísticos. Historia. 2005, n. 4, pp. 239-257.
SANZ TAPIA, Ángel. ¿Corrupción o necesidad? La venta de cargos de gobierno indianos bajo Carlos II (1674-1700). Madrid: CSIC, 2009.
SANZ TAPIA, Ángel. Provisión, beneficio y venta de oficios americanos de Hacienda (1632-1700). Revista Complutense de Historia de América. 2001, vol. 37, pp. 145-172.
SANZ TAPIA, Ángel. La justicia en venta. El beneficio de cargos americanos de audiencia bajo Carlos II (1683-1700). Anuario de Estudios Americanos. 2012, vol. 69, n. 1, pp. 63-90.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. La venta de oficios en Indias (1492-1606). Madrid, 1972.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. Notas sobre la venta de oficios públicos en Indias. En: III Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Madrid, 1973, pp. 377-421.
TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. Ventas y renuncias de oficios públicos a mediados del siglo XVII. En: Actas del IV Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano. México, 1976, pp. 725-753.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.