Lenguaje inclusivo y no sexista

La revista Myrtia promueve activamente el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en todos sus artículos, con el propósito de fomentar la igualdad de género en la Ciencia, en línea con los principios establecidos por la agenda del European Research Area (ERA) para el período 2022-2024, específicamente en su acción nº 5: "Promover la igualdad de género y fomentar la inclusión".

Desde la revista se recomienda a las autoras y los autores emplear un lenguaje no sexista en los textos presentados para publicación. Reconociendo que no todos los textos pueden adaptarse fácilmente a ciertas fórmulas de un lenguaje igualitario, creemos, tal y como señala la Guía para un lenguaje no sexista de la lengua (UAM, 2019), que la lengua dispone de recursos y herramientas suficientes para comunicar de forma inclusiva. Esto permite a los autores elegir las formas adecuadas para transmitir sus mensajes de manera que contribuyan a un cambio positivo. Como se menciona en la guía, "quien produce el mensaje puede elegir entre unas formas u otras para expresarse de una manera inclusiva y no sexista, de forma que la lengua sea un instrumento para el cambio" (p. 9)

Para obtener más información sobre buenas prácticas en redacción inclusiva, recomendamos consultar el documento de recomendaciones de redacción sin sesgos de la APA: Guía de lenguaje libre de sesgos de la APA.

En nuestra revista, estamos convencidos de que un esfuerzo consciente en la redacción de los artículos puede tener un impacto significativo en la sociedad. La comunicación científica no puede permanecer al margen de los cambios que ocurren en la sociedad que la sustenta.