Equipo editorial

Dirección

Alicia Morales Ortiz, Universidad de Murcia, España

Funciones

Realiza las tareas propias del editor jefe y se asegura del buen funcionamiento de Myrtia. Coordina el flujo editorial, se encarga de la comunicación con el Comité de Redacción, con el Comité Asesor y con los informantes externos y supervisa el proceso de evaluación. Informa periódicamente al Consejo de Departamento sobre las novedades relacionadas con la revista.

La persona que asume la Dirección de la revista es elegida por el Consejo del Departamento de Filología Clásica para un mandato de cuatro años renovables.

Secretaría

Alba de Frutos García, Universidad de Murcia

Jorge J. Linares Sánchez, Universidad de Murcia

Funciones

Se encargan de la asignación del editor para cada artículo recibido y realizan el seguimiento de los procesos editoriales. Se ocupan del mantenimiento y actualización de la página web de la revista y de la gestión de la plataforma digital. Llevan a cabo la maquetación del trabajo y comprueban el cumplimiento de las normas editoriales de la revista. Velan por la inclusión de la revista y sus trabajos en bases de datos nacionales e internacionales, garantizando así su máxima difusión e internacionalización.

Las personas que asumen la Secretaría de la revista son elegidas por el Consejo del Departamento de Filología Clásica, a propuesta del Director/Directora, para un mandato de cuatro años renovables.

Fundadora de la Revista:

Francisca Moya del Baño

Comité de Redacción

Esteban Calderón Dorda, Universidad de Murcia

Manuel García Teijeiro, Universidad de Valladolid

 Juan Gil Fernández, Real Academia Española de la Lengua

Rosario Guarino Ortega, Universidad de Murcia

Rosa María Iglesias Montiel, Universidad de Murcia

Antonio Lillo Alcaraz, Universidad de Murcia

Carmen Morenilla Talens, Universidad de Valencia

Miguel Rodríguez-Pantoja, Universidad de Córdoba

Funciones

El Consejo de Redacción es un órgano colegiado elegido por el Consejo de Departamento de Filología Clásica a propuesta del equipo directivo. Sus tareas principales son garantizar el cumplimiento de la política editorial de la revista, asesorar sobre informante externos para la evaluación de los trabajos recibidos, proponer a los miembros del Consejo Asesor y velar por la mejora constante de los procesos editoriales y de la visibilidad nacional e internacional de la revista.

Comité Asesor

Michael von Albrecht (Univ. Heidelberg)

María Consuelo Álvarez Morán (Univ. Murcia)

Alessandro Barchiesi (Univ. Nueva York)

Alberto Bernabé (Univ. Complutense, Madrid)

Walter Berschin (Univ. Heidelberg)

Carmen Codoñer (Univ. Salamanca)

Frank T. Coulson (Univ. Ohio)

Emilio Crespo (Univ. Autónoma, Madrid)

Vicente Cristóbal (Univ. Complutense, Madrid)

Jacquelin Fabre-Serris (Univ. Lille 3)

Maria do Céu (Univ. Coimbra)

Robert Fowler (Univ. Bristol)

Karl Galinsky (Univ. Texas) †

Carlos García Gual (Univ. Complutense, Madrid, Real Academia Española de la Lengua)

José Luis García Ramón (Univ. Colonia)

Fernando García Romero (Univ. Complutense, Madrid)

Tomás González Rolán (Univ. Complutense, Madrid)

Françoise Graziani (Univ. Córcega)

Felipe Hernández Muñoz (Univ. Complutense, Madrid)

José Javier Iso (Univ. Zaragoza)

David Konstan (Univ. Nueva York) †

Mario Labate (Univ. Florencia)

Dominique Longrée (Univ. Lieja)

Jesús Luque (Univ. Granada)

José Martínez Gázquez (Univ. Autónoma, Barcelona)

Enrique Montero (Univ. Valladolid)

Francisca Moya del Baño (Univ. Murcia)

Piergiorgio Parroni (Univ. La Sapienza, Roma)

Aurelio Pérez Jiménez (Univ. Málaga)

Miguel E. Pérez Molina (Univ. Murcia)

Rita Pierini (Univ. Florencia)

Maria de Fátima Sousa e Silva (Univ. Coimbra)

Emilio Suárez (Univ. Pompeu Fabra, Barcelona)

José Luis Vidal (Univ. Barcelona).

Funciones

El Consejo Asesor está compuesto por profesorado y personal investigador adscrito a universidades y centros investigación de prestigio nacionales e internacionales. Sus miembros colaboran con la revista en el mantenimiento de su calidad científica y en la difusión de sus contenidos, y asesoran, proponen y deciden medidas que redunden en la mejora de su política editorial y de su visibilidad en el ámbito académico y científico.