LA INVESTIGACIÓN SOBRE HISTORIA ECONÓMICA MEDIEVAL EN ESPAÑA (1969-1989)
Resumen
En las sociedades medievales, como en casi todas las que corresponden a sistemas pre-capitalistas, lo económico no aparece como un nivel autónomo de la realidad, sino imbricado en otros aspectos de las relaciones sociales, político-jurídicas y mentales e ideológicas. Esto es bien sabido, y si nos referimos a ello es porque permite comprender mejor que tampoco en el nivel de la investigación medievalista es fácil encontrar trabajos de pura «historia económica»: tradicionalmente han estado vinculados y mezclados con los de historia de las instituciones, primero, y con los de historia social, en tiempos más recientes. Tales vínculos permanecen, y es deseable que así sea, aunque muchos estudios monográficos puedan ocuparse de aspectos puramente económicos, tal como ha ocurrido en los últimos años, de fuerte expansión de la especialidad.Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.