FRAY GONZALO DE ARREDONDO, CRONISTA DE ENRIQUE III, JUAN II Y ENRIQUE IV DE CASTILLA. TEXTO INÉDITO
Resumen
La obra titulada Fechos del vienaventurado caballero ... conde Fernán González, escrita por fray Gonzalo de Arredondo es poco conocida y toda vía no ha sido objeto de edición completa', acaso porque la valoración que merece como fuente histórica es baja aunque tal vez interese también por que puede contener tradiciones orales no incluidas en otras crónicas mejor consideradas por los historiadores. Don Ramón Menéndez Pidal afirmaba que el autor fue «tan sincero en admirar nuestras viejas glorias y la buenas y santas acciones de los antiguos héroes, como afectado y enojosísimo narrador de ellas. Ocurriósele al abad para honra de Dios y de la casa de Arlanza, donde estaba enterrado el conde Fernán González, hacer de este caudillo el espejo de todas las virtudes cardinales, teológicas y caballerescas...». (...)Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.