Una mirada a la invisibilidad de la violencia intragénero en parejas homosexuales

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/iqual.623091
Palabras clave: Trabajo Social, violencia intragénero, parejas homosexuales, tipos de violencia, violencia intrafamiliar

Resumen

La investigación se centra en la violencia familiar, particularmente en la violencia intragénero, una problemática a menudo invisibilizada, la cual se define como conductas abusivas en relaciones de personas del mismo sexo, donde uno de los miembros ejerce poder sobre el otro, manifestándose en abuso psicológico, físico, emocional, sexual y económico. Es por esto que se menciona que barreras como la discriminación y la homofobia dificultan el reconocimiento de este tipo de violencia, la cual es considerada como violencia doméstica. En Colombia, la falta de información y los estereotipos perpetúan la invisibilización de la violencia intragénero. Por tal el objetivo de esta investigación es visibilizar esta problemática mediante una revisión sistemática desde la perspectiva del trabajo social, identificando los tipos de violencia y promoviendo soluciones, de igual forma se subraya la necesidad de involucrar a la profesión del trabajo social para proteger los derechos de las víctimas y proporcionar mayor atención para ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba Luz Robles Mendoza, A. P. (2017). Violencia en colores: Expresiones de la violencia en parejas homosexuales. En A. P. Alba Luz Robles Mendoza, Violencia en colores: Expresiones de la violencia en parejas homosexuales.

Aldarte. (2019). Estudios sobre Violencia Intragenero. En Aldarte, Estudios sobre Violencia Intragenero.

Alonso Zayas, K. (2015). Violencia de género: pandemia de la sociedad: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. En K. Alonso Zayas, Violencia de género: pandemia de la sociedad: Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina.

Ana María Castellano, J. G.-C. (2023). Comportamientos violentos de mujeres contra mujeres en los hogares zulianos: una cadena intergeneracional. En J. G.-C. Ana María Castellano, Comportamientos violentos de mujeres contra mujeres en los hogares zulianos: una cadena intergeneracional.

Ascurra Espinoza, A. M. (2021). Dependencia emocional y Violencia intragénero en jóvenes de Lima Metropolitana 2020. En A. M.

Ascurra Espinoza, Dependencia emocional y Violencia intragénero en jóvenes de Lima Metropolitana 2020.

Barrientos, J., Rodríguez-Carballeira, Á., Escartín, J., & Longares, L. (2016). Violencia en parejas del mismo sexo: revisión y perspectivas actuales. En J. Barrientos, Á. Rodríguez-Carballeira, J. Escartín, & L. Longares, Violencia en parejas del mismo sexo: revisión y perspectivas actuales.

Beltramo, E. D. (2019). El segundo armario: Violencia en Parejas Homosexuales. En E. D. Beltramo, El segundo armario: Violencia en Parejas Homosexuales.

Cara, A. (2024). Violencia intragénero, personalidad y apego: La otra cara de la moneda en parejas lésbicas. En A. Cara, Violencia intragénero, personalidad y apego: La otra cara de la moneda en parejas lésbicas.

Carratalá. (2016). La información en prensa española sobre casos de violencia en parejas del mismo sexo. En Carratalá, La información en prensa española sobre casos de violencia en parejas del mismo sexo.

Delgado, M. F. (2017). La Violencia Intragénero: Una realidad Invisible. En M. F. Delgado, La Violencia Intragénero: Una realidad Invisible.

Eduard Pellicer Arasa, M. C. (2019). Violencia en parejas del mismo sexo: dificultades de detección e intervención desde el Trabajo. En M. C. Eduard Pellicer Arasa, Violencia en parejas del mismo sexo: dificultades de detección e intervención desde el Trabajo.

Edurne Jabat Torres, L. Z. (2018). La violencia invisible en la pareja. Discurso entorno a la violencia intragenero en Navarra. En L. Z. Edurne Jabat Torres, La violencia invisible en la pareja. Discurso entorno a la violencia intragenero en Navarra.

Flores, E. Z. (2019). Caracteristicas de la violencia en parejas de hombres homosexuales. En E. Z. Flores, Caracteristicas de la violencia en parejas de hombres homosexuales. Obtenido de https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/46.pdf

Forteza. (2017). Violencia Intragenero en parejas formadas por dos personas del mismo sexo . En Forteza, Violencia Intragenero en parejas formadas por dos personas del mismo sexo .

Freire, G. (2018). Violencia Intragenero: Escenario de una realidad poco visible. En G. Freire, Violencia Intragenero: Escenario de una realidad poco visible.

Gastearena, B. d. (2017). Estilos de comunicación y violencia intima en las relaciones de pareja heterosexuales y homosexuales. En B. d. Gastearena, Estilos de comunicación y violencia intima en las relaciones de pareja heterosexuales y homosexuales.

González, A. P. (2016). La violencia entre parejas del mismo sexo. Propuesta de campaña para información y prevención. En A. P. González, La violencia entre parejas del mismo sexo. Propuesta de campaña para información y prevención.

Gonzalez, S. (2022). Como hacer una revisión sistematica siguiendo el protocolo prisma, usos y estrategias fundamnetales para su aplicación en el ambito educativo a traves de un caso practico. En G. S.S., Como hacer una revisión sistematica siguiendo el protocolo prisma, usos y estrategias fundamnetales para su aplicación en el ambito educativo a traves de un caso practico.

Granados. (20217). Aproximación a las manifestaciones de la violencia en parejas lesbicas . En Granados, Aproximación a las manifestaciones de la violencia en parejas lesbicas .

Hernandez, J. (2015). Violencia Intragenero y propuesta desde el trabajo social . En J. Hernandez, Violencia Intragenero y propuesta desde el trabajo social .

Hernandéz, L. L. (2019). Analisis Psicosocial del abuso psicologico en relaciones de pareja intragenero. En L. L. Hernandéz, Analisis Psicosocial del abuso psicologico en relaciones de pareja intragenero.

Jacquelyn W. White, D. M. (1990). Violence in Intimate Relationships: A Conceptual and Empirical Examination of Sexual. En D. M. Jacquelyn W. White, Violence in Intimate Relationships: A Conceptual and Empirical Examination of Sexual.

Jenifer Tatiana Córdoba Ardila, A. M. (2023). Relación entre homofobia internalizada y la violencia intragénero en población homosexual y bisexual de Colombia. En A. M. Jenifer Tatiana Córdoba Ardila, Relación entre homofobia internalizada y la violencia intragénero en población homosexual y bisexual de Colombia.

Lara Longares, Á. R. (2019). Un Estudio Cualitativo Sobre el Abuso Psicológico en Parejas Intragénero: Identificación, Tipos y Explicaciones. En Á. R. Lara Longares, Un Estudio Cualitativo Sobre el Abuso Psicológico en Parejas Intragénero: Identificación, Tipos y Explicaciones.

Lebanon, M. P. (2008). A Typology of Domestic Violence: Intimate Terrorism, Violent Resistance,. En M. P. Lebanon, A Typology of Domestic Violence: Intimate Terrorism, Violent Resistance,.

Longares, A. L. (2019). Un estudio Cualitatito sobre el abuso psicologico en parejas intragenero: Identificación, tipos y expliciones. En A. L. Longares, Un estudio Cualitatito sobre el abuso psicologico en parejas intragenero: Identificación, tipos y expliciones.

Lopez, G. V. (2012). El nivel de conocmiento de los docentes sobre estrategias de detección y prevención del bullying intragenero femenino y su influencia en el tipo de desarrollo educativo y profesional de las estudiantes de la escuela secundaria tecnica. En G. V. Lopez, El nivel de conocmiento de los docentes sobre estrategias de detección y prevención del bullying intragenero femenino y su influencia en el tipo de desarrollo educativo y profesional de las estudiantes de la escuela secundaria tecnica.

LOZANO, G. M. (2018). Violencia de género, violencia intragénero y violencia transgénero. En G. M. LOZANO, Violencia de género, violencia intragénero y violencia transgénero.

María Victoria Carrera Fernández, Y. R. (2013). Genero, Diversidad Sexual y Eduación. En Y. R. María Victoria Carrera Fernández, Genero, Diversidad Sexual y Eduación.

Martinéz, G. F. (2023). Concepciones y practicas entorno a la violencia de genero en parejas homosexuales. Un estudio cualitativo con jovenes de la ciudad de quito durante el periodo de 2022-2023. En G. F. Martinéz, Concepciones y practicas entorno a la violencia de genero en parejas homosexuales. Un estudio cualitativo con jovenes de la ciudad de quito durante el periodo de 2022-2023.

Méndez, e. M. (2017). Violencia intragénero: proyecto de investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del maltrato. En e. M. Méndez, Violencia intragénero: proyecto de investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del maltrato.

Méndez., J. M. (2017). Violencia intragénero: proyecto de investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del maltrato. En J. M. Méndez., Violencia intragénero: proyecto de investigación sobre la prevalencia y los factores asociados a la ejecución del maltrato.

Mendoza*, A. L. (2015). Propuesta de convivencia escolar a traves de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de genero. En A. L. Mendoza*, Propuesta de convivencia escolar a traves de talleres de prevención de violencia escolar con perspectiva de genero.

Merediz, M. (2012). Violencia familiar refleciones sobre la intervención del trabajo social . En M. Merediz, Violencia familiar refleciones sobre la intervención del trabajo social .

Mojica, A. N. (2018). Violencia Intragenero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga. En A. N. Mojica, Violencia Intragenero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga.

Ocampo, D. S. (2022). Violencia Intragenero LGBT. En D. S. Ocampo, Violencia Intragenero LGBT.

Ordax, L. V. (2014-2015). La violencia en parejas homosexuales: Aspectos sociales y jurídicos de la violencia en relaciones entre mujeres. En L. V. Ordax, La violencia en parejas homosexuales: Aspectos sociales y jurídicos de la violencia en relaciones entre mujeres.

Otero, L. (2004). Percepción de la violencia intragenero en profesionales del ambito social de la provincia Española de Ourense . En L. Otero, Percepción de la violencia intragenero en profesionales del ambito social de la provincia Española de Ourense.

Otero, L. M. (2017). Percepción sobre la violencia intragénero en una muestra de estudiantes de Trabajo Social Mexicanos. En L. M. Otero, Percepción sobre la violencia intragénero en una muestra de estudiantes de Trabajo Social Mexicanos.

Pacheco, D. J. (2023). Tipo de violencia y factores sociodemograficos asociados a la violencia intragenero en Colombia. En D. J. Pacheco, Tipo de violencia y factores sociodemograficos asociados a la violencia intragenero en Colombia.

Pacheco, P. J. (2021). Violencia Intragenero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga . En P. J. Pacheco, Violencia Intragenero entre parejas homosexuales en universitarios de Bucaramanga .

Pascual, R. G. (2023). El maltrato intragénero y transgénero en la escena española de las últimas décadas. En R. G. Pascual, El maltrato intragénero y transgénero en la escena española de las últimas décadas.

Perdomo, H. A. (2015). Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas/metaanalisis. En H. A. Perdomo, Conceptos fundamentales de las revisiones sistematicas/metaanalisis.

Perdonomo, H. (2015). Conceptos fundamnetales de las revisiones sistematicas y metanálisis. En H. Perdonomo, Conceptos fundamnetales de las revisiones sistematicas y metanálisis.

Pérez, I. A. (2019). Violencia entre parejas lesbicas: Una aproximación a los significados de mujeres lesbianas. En I. A. Pérez, Violencia entre parejas lesbicas: Una aproximación a los significados de mujeres lesbianas.

Renatta Zavala flores, M. J. (2019). Caracterización de la violencia en parejas de hombres homosexuales. En M. J. Renatta Zavala flores, Caracterización de la violencia en parejas de hombres homosexuales.

Rodriguez, Y. L. (2017). Violencia en parejas Gays, Lesbianas Y Bisexuales: Una revisión sistematica 2002-2012. En Y. L. Rodriguez, Violencia en parejas Gays, Lesbianas Y Bisexuales: Una REVISIÓN SISTEMATICA 2002-2012.

Rojas, M. (2019). Violencia Intragenero: Cracteristicas y factores relacionados. En M. Rojas, Violencia Intragenero: Cracteristicas y factores relacionados.

Salazar, F. Y. (2018). "SE DICE DE" El chisme como expresión de bullying intragenero en la facultad de ciencias politicas y sociales en la UAEM. En F. Y. Salazar, "SE DICE DE" El chisme como expresión de bullying intragenero en la facultad de ciencias politicas y sociales en la UAEM.

Sánchez, L. I. (2017). La violencia intragenero en Mexico: El contexto de Nuevo Leon Voces desde el estudiantado de Trabajo Social . En L. I. Sánchez, La violencia intragenero en Mexico: El contexto de Nuevo Leon Voces desde el estudiantado de Trabajo Social.

Sánchez, S. Y. (2018). Violencia de Pareja y Resolución de Conflictos en Relaciones LGBTI en Bogotá. En S. Y. Sánchez, Violencia de Pareja y Resolución de Conflictos en Relaciones LGBTI en Bogotá.

Sheyla Guisell Rojas Vargas, L. R. (2018). Violencia de Pareja en estudiantes homosexuales de instituciones educativas superiores publicas y privadas de Lima Metropolitana. En L. R. Sheyla Guisell Rojas Vargas, Pareja en estudiantes homosexuales de instituciones educativas superiores publicas y privadas de Lima Metropolitana.

Silvia Sanchez Serrano, I. P. (2022). Como hacer una revisión sistematica siguiendo el protocolo prisma, usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ambito educativo a atraves de un caso practico. En I. P. Silvia Sanchez Serrano, Como hacer una revisión sistematica siguiendo el protocolo prisma, usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ambito educativo a atraves de un caso practico.

Talavera, M. (2022). La definición de violencia de genero en colectivos LGTBI: Entre la inclusión y la discriminación. En M. Talavera, La definición de violencia de genero en colectivos LGTBI: Entre la inclusión y la discriminación.

Publicado
03-02-2025
Cómo citar
Zapata Rebolledo, G. M., & Prado Lucumi, B. E. (2025). Una mirada a la invisibilidad de la violencia intragénero en parejas homosexuales . iQual. Revista de Género e Igualdad, (8), 244–266. https://doi.org/10.6018/iqual.623091