España debe saber (Eduardo Manzanos, 1977). Un ejemplo cinemagráfico de revisionismo histórico en la reciente democracia de nuestro país
Resumen
Poco antes de la celebración de las primeras elecciones generales democráticas en España tras casi cuarenta años de dictadura, se estrenó el largometraje documental España debe saber (Eduardo Manzanos, 1977). Su desarrollo se articula en función del formato de entrevista, una fórmula que se había popularizado dentro de este género a partir de ejemplos tan paradigmáticos como La vieja memoria (Jaime Camino, 1977), que, desde una visión netamente de izquierdas trataron de ofrecer las causas y las posteriores consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura que aconteció después.
Manzanos planteó un particular ejercicio de revisionismo sobre el período anterior de la historia española, mediante la presencia de diferentes testimonios como el de Gonzalo Fernández de la Mora o José María de Areilza, entre otros. Con la particularidad añadida de que la película que pretendemos estudiar se trata de una auténtica réplica a lo expuesto en el film de Jaime Camino antes citado; afirmación que no resulta descabellada dado que encontramos un claro precedente orientado en este sentido en la propia trayectoria de Manzanos con la película ¿Por qué morir en Madrid?, surgida como respuesta clara al film antifranquista Morir en Madrid (Mourir à Madrid, Frédéric Róssif, 1963).
Descargas
Citas
Aguilar Fernández, P. (2008), Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial.
Berthier, N. (2005). Por qué morir en Madrid contra Mourir à Madrid: las dos memorias enfrentadas. Archivos de la Filmoteca, 51, 126-140.
Berthier, N. (2009). El último caído de Sáenz de Heredia, un poema documental sobre Franco. En Gómez Vaquero, L. y Sánchez Salas, D. (eds.), El espíritu del caos. Representación y recepción de las imágenes durante el franquismo (Una recopilación de “Secuencias. Revista de Historia del Cine”). Madrid: Ocho y Medio, Libros de Cine y Universidad Autónoma de Madrid, 529-557.
Cabrera García, M. I. (2012). Enrique Azcoaga: la crítica de arte y la 'reconstrucción de la razón' durante el franquismo. AACA Digital, 19, s/p.
Caparrós Lera, J. M. (1978). El cine político visto después del franquismo. Barcelona: Dopesa.
Casals, X. (2005). Franco y los Borbones. Barcelona: Planeta.
Company, J. M. (abril de 1977). El cine de la reforma, Dirigido por..., 43, 32-33.
De la Cierva, R. (1978). Historia del Franquismo. Aislamiento, transformación, agonía (1945-1975). Barcelona: Planeta.
Delgado, L. (2003). ¿El amigo americano? España y Estados Unidos durante el franquismo. Studia Historica. Historia contemporánea, 21, 231-276.
Escobar Laplana, D. (2012). Una colección para la transición. Espejo de España, de la Editorial Planeta (1973-1978). Gijón: Trea.
Gil Robles, J. M. (1968). No fue posible la paz. Madrid: Ediciones Ariel.
González Cuevas, P. C. (2015). La razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual. Madrid: Biblioteca Nueva.
Heredero, C. F. (1989). El reflejo de la evolución social y política en el cine español de la transición y de la democracia: historia de un desencuentro. En VV.AA., Escritos sobre el cine español 1973-1987. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
Hernández Ruiz, J. y Pérez Rubio, P. (2004). Voces en la niebla. El cine durante la Transición española (1973-1982). Barcelona: Paidós.
Marcos Tejedor, A. (2005). Una vida dedicada al cine. Recuerdos de un productor. Salamanca: Junta de Castilla y León.
Monterde, J. E. (octubre de 1978). Crónicas de la transición. Cine político español, 1973-1978, Dirigido por..., 58, 8-14.
Pasamar Alzuria, G. (2013). El recuerdo de la Guerra Civil española durante la transición: los editores y las colecciones históricas de memorias. Historia Social, 77, 49-67.
Riambau, E. (2001). Vivir el presente, recuperar el pasado: El cine documental durante la transición (1973-1978). En Catalá, J. M., Cerdán, J. y Torreiro, C. (Coords.), Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España. Madrid: IV Festival de Cine Español de Málaga/Ocho y medio libros de cine, 125-138.
Rueda Laffond, J. C. (2008). Transdiscursividad fílmica, revisionismo y legitimación franquista: ¿Por qué morir en Madrid? y su singularidad histórica. Historia Contemporánea, 36 fascículo 1, 119-141.
Sangro Colón, P. (2014). Informe general sobre algunas cuestiones..., En Sánchez Noriega, J. L. (Coord.). Filmando el cambio social. Las películas de la Transición. Barcelona: Laertes, 2014, 128-131.
Sangro Colón, P. (noviembre de 2015). Rememoración histórica en el documental de entrevista de la Transición española, Área Abierta, vol. 15, 3, 19-31.
Torreiro, C. (2001). Basilio Martín Patino: discurso y manipulación. En Catalá, J. M., Cerdán, J. y Torreiro, C. (Coords.). Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España. Madrid: Festival de Cine Español de Málaga y Ocho y Medio. Libros de Cine, 231-243.
Trenzado Romero, M. (1999). Cultura de masas y cambio político: el cine español de la transición. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas y Siglo XXI de España Editores.
Tusell, J. (1996). La evolución política en la zona de Franco. En Payne, S. y Tusell, J. (Dirs.). La Guerra Civil. Una nueva visión del conflicto que dividió España. Madrid: Temas de Hoy, 423-481.
Vizcaíno Casas, F. (1968). Diccionario del cine español, 1896-1966. Madrid: Editora Nacional.
Derechos de autor 2022 Fernando Sanz Ferreruela, Francisco Javier Lázaro Sebastián
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva a la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación y transformación).
2. Las obras que se publican en esta revista están sujetas a la licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC By SA 4.0). Por lo que se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), permitiendo así su reconocimiento.
ii) se permite remezclar, transfromar o crear a partir del material mientras se mantenga la misma licencia del original.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.