The exil in Adieu, vive clarté... of Jorge Semprún: Overcoming the trauma
Abstract
Exile is an experience with traumatic consecuences that has accompanied the human being during all the History. Traumatism is characterized by the multiplicity and diversity of manifestations, it produces an indelible split in life. In literary fields, it appears as the motive of writing where the author seeks to understand and to give sense to the experience through writing. This article wants to analyze the experience of the exile of the writer Jorge Semprún. And that’s the reason why we first of all talk about the triple loss of his mother, his infancy and his home country; secondly, the compulsory adulthood will be exposed, and the end, the way he chose to take, will be analyzed. It helped him to overcome the consecuences of the exile and characterizes what he had to fight for during his life.
Downloads
References
Arrieta, J.A.A. 2013. “Exilio y emigración: De la experiencia del emigrante al compromiso del exiliado. Amado Alonso y Ramón de Belausteguigoitia” en El exilio literario de 1939, 70 años después, Universidad de la Rioja, Actas, 163-164.
Baudelaire, Charles. 2004. Les fleurs du mal. Paris, Gallimard.
Benet, Juan, 1999. La sombra de la guerra. Escritos sobre la Guerra Civil Española. Madrid, Grupo Santillana.
Céspedes Gallego, Jaime. 2012. La obra de Jorge Semprún. Claves de interpretación, Vol.I: Autobiografía y novela. Berna, Peter Lang.
Coca Méndez, Beatriz. 2013. “La nostalgie des jours heureux contre le vent rude et glacial de l’exil, chez Jorge Semprun”, en Çédille, Monografías 3, 63-74.
Corominas, Joan, 1987. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid, Gredos.
Delbart, Anne-Rosine, 2004. Rosine (2004): “‘Double je’ et jeux doubles de l’écriture en français ‘langue étrangère’” en Revue belge de philologie et d’histoire, T 82, F 3, 765-773.
Duclert, Vincent. 2010. “El intelectual contra las tiranías. Filosofía, historia y política en el siglo XX”, en Jorge Semprún o las espirales de la memoria. Ed. Xavier Pla. Kassel, Edition Reichenberger.
Fabre, Thierry. 1998. “Jorge Semprun. Adieu, vive clarté..., Gallimard”, en Esprit, No244, 220-231.
Fernández, Carlos. 2004. “Estrategias de la memoria en la obra de Jorge Semprún”, en Historia, Antropología y Fuentes Orales, no 35, Utopía y contrautopía, 83-90.
Fox Maura, Soledad. 2016. Ida y vuelta: la vida de Jorge Semprún. Barcelona, Debate. Freud, Sigmund. 2007. El malestar en la cultura. Madrid, Alianza editorial.
Grinberg, Rebeca, Grinberg, León. 1984. Psicoanálisis de la migración y del exilio. Madrid, Alianza Editorial.
Landsberg, Paul-Louis. 1998. “Réflexions sur l’engagement personnel” en Vingtième Siècle. Révue d’histoire, No 60, 118-123.
Nicoladzé, Françoise. 2002. La lecture et la vie. Ouvre attendue, œuvre reçue: Jorge Semprun et son lectorat. Paris, Gallimard.
Nuselovici, Alexis. 2013a. “Étudier l’exil”, en FMSH, No 9, 1-12.
Nuselovici, Alexis. 2013b. “L’exil comme expérience”, en FMSH, No 43, 1-12.
Pinedo, Javier. 2010. “El exilio de los jesuitas latinoamericanos: un creativo dolor, en La patria interrumpida: Latinoamericanos en el exilio, siglos XVIII-XX. Universidad de Talca, LOM ediciones.
Ruiz-Vargas, José María. 2006. “Trauma y memoria de la Guerra Civil y la dictadura franquista”, en Hispania Nova, Revista de Historia Contemporánea, No 6, en línea: <http://hispanianova.rediris.es/6/dossier/6d012.pdf> [09/04/2018].
Said, Edward. 2005. Reflexiones sobre el exilio. Barcelona, Debate.
Sánchez Zapatero, Javier. 2008. “Memoria y literatura: escribir desde el exilio”, en Lengua y Signo, No 3, 437-453.
Semprún, Jorge. 1998. Adieu, vive clarté... Paris, Gallimard.
Semprún, Jorge. 2007. “Por las causas imperfectas. Un recuerdo del papel de ‘Esprit’ y Emmanuel Mounier”, en El ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, No 670, 8-9.
Solanes, José. 2016. En tierra ajena: exilio y literatura desde la “Odisea” hasta “Molloy”. Barcelona, Acantilado. Thies, Sebastian. 1997. “Reseñas iberoamericanas”, en Literatura, sociedad, historia, Vol. 4, No 2, 75-77.
Vilanova, Mercedes. 2006. “Jorge Semprún” en Historia, Antropología y Fuentes Orales, No 35, Utopía y contrautopía, 105-117.
Zambrano, María. 1998. Delirio y destino. Los veinte años de una española. Madrid, Centro de estudios Ramón Areces.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.