CUANDO LOS ESTEREOTIPOS NACIONALES SE CONVIERTEN EN MARCA: EL CASO DEL MARKETING TURÍSTICO ESPAÑOL
Resumen
Este artículo explora el papel que el Gobierno central de España parece haber tenido en la creación histórica de estereotipos y clichés nacionales a través de las distintas campañas lanzadas para promocionarse internacionalmente como destino turístico. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo sobre el uso de imágenes que han asociado al país y sus gentes con diferentes formas de exotismo, destacándose las representaciones mediante factores del poder blando como el sol, el mar, el arte o la gastronomía en el caso de España y, en el caso de los españoles, mediante formas de vida tradicional eso, más recientemente, a través de personalidades destacadas.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ JUNCO, J. (1994): «El peso del estereotipo».Claves de RazónPráctica, nº48, pp. 2-10.
ANDRÉS-GALLEJO, J. (1981): Historia general de España y América. Tomo XVI-2:Revolución y Restauración. Rialp: Madrid.
AYMES, J.R. (1983): L’Espagneromantique (Témoignages de voyageurs français). Métailié: Paris.
BALFOUR, S. (1997): The end of the Spanish Empire, 1828-1923. Clarendon Press:Oxford.
BALFOUR, S. & QUIROGA, A. (2007): The Reinvention of Spain: Nation and Identity since Democracy. Oxford University Press: Oxford.
BAYÓN, F. (1999): 50 años del turismo español. Un análisishistórico y estructural.Centro de Estudios Ramón Areces: Madrid.
BAZAGA SANZ, R. (2015): «Publicidad y Arquitectura. Una relación simbiótica.»I+Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, vol. 10, nº10, 2015, pp. 99-116.
BRAUN, R.A. & MCGRATTAN, E.R. (1993): «The Macroeconomics of War and Peace». NBER Macroeconomics Annual 1993, vol. 8, pp. 197-258, National Bureau of Economic Research, Inc.
BELLMAN, J. (1998): «The exotic in Western music». Second Series, Vol. 56, nº. 1 (September 1999). Music Library Association, pp. 101-103.
CALVO SERRALLER, F. (1995): La imagen romántica de España. Arte yarquitectura del siglo XIX. Alianza: Madrid.
CANAL, J. (2005): «El nacionalismo catalán: mitos y lugares de la memoria».Revistahistórica y política, nº14, pp.45-84.
CLEMENTE, J. C. (1999): El carlismoensuprensa (1931-1972). Fundamentos: Madrid.
CRAIN, M. (1996): Contested Territories: The Politics of Touristic Development at the Shrine of El Rocío in Southwestern Andalusia. Boissevain, J. (ed.): Coping with Tourist: European Reactions to Mass Tourism, pp. 27-55. Berghahn Books: Oxford.
COOPER, A. F., & FRECHETTE, L. (2015). Celebrity diplomacy. Routledge: London.
ESCALONA ORCAO, A., SÁEZ PÉREZ, L. & SÁNCHEZ-VALVERDE GARCÍA, B. (2017): «Patterns and drivers of cultural economy in Spain’s extra-metropolitan small towns». InvestigacionesRegionales, nº38, pp.27-45.
ENGSTRAND, I. (1985): «The Enlightenment in Spain: Influences upon New World Policies». In Vinson III, B. (ed.):The Americas, Volume 41, Issue 04, April1985. Cambridge University Press: Cambridge, pp 436-444.
FEO, J. (ed), MORALEJO, A & TORRES, C. (2004): Liber Sancti Jacobi «Codex Calixtinus». Xunta de Galicia: Santiago de Compostela.
FERNÁNDEZ POYATOS, M.D. & VALERO ESCANDELL, J.R. (2015): «Carteles, Publicidad y Territorio: La Creación de la Identidad TurísticaenEspaña(1929-1936)». Cuadernos de Turismo, nº 35, (2015), pp. 157-184.
FERGUSON, N. (2007): The War of the World: Twentieth Century Conflict and the Descent of the West- Penguin Books: New York.
GARCÍA CÁRCEL, R. (1998): La leyendanegra: historia y opinión. AlianzaEditorial: Madrid.
GARCÍA CÁRCEL, R. (2013): «Castilla y Cataluña, amor y odio: Cultivar ladiferencia». La aventura de la historia, nº182 (2013), pp.16-22.
GARCÍA FELGUERA, M. (1981):Imagen romántica de España. Palacio deVelázquez: Madrid.
GARRIDO LORA, M. (2005): «Comportamientoestratégico de la promociónturísticaespañola». Comunicación, nº3, 2005, pp. 125-140.
GONZÁLEZ MORALES, J.C. (2005): «La Comisiónnacional de Turismo y lasprimeras iniciativas para el fomento del turismo: La industria de los forasteros(1905-1911)». Revista de EstudiosTurísticos, nº163-164, pp.17-30.
GONZÁLEZ TROYANO, A. (1987): La imagen de Andalucía en los viajerosrománticos y homenaje a Gerald Brenan. Diputación Provincial de Málaga: Málaga.
HAMILTON, E. (1938): «The decline of Spain».Economic History Review, nº8. WileyBlackwell on behalf of Economic History Society, pp.168- 179.
HOFFMANN, L.F. (1961): RomantiqueEspagne – L’image de l’Espagneen France entre 1800 et 1850. University of Princeton: New Jersey.
HOYOS SÁINZ, L. & DE HOYOS SANCHO, N. (1953): «Zonas de ornamentaciónen los trajes populares de España».Revista de Dialectología y TradicionesPopulares, nº29, pp. 126-139.
ILIFFE, R. (2003): «Science and voyages of discovery».Roy, P. (ed.): TheCambridge History of Science, Volume 4 Eighteenth-Century Science. Cambridge University Press: Cambridge, pp. 618- 646.
JIMÉNEZ, S. & PRATS, L. (2006): «El turismo en Cataluña: evoluciónhistórica y retos de futuro».Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, nº2, pp. 153-174.
JUDERÍAS, J. (2014): La leyendanegra (re-edición del original publicadoen 1914). Ediciones Atlas: Madrid.
LENNON, J., SMITH, H. & COCKERELL, N. (2006): Benchmarking National Tourism Organisations and Agencies. Understanding Best Practice. London: Elsevier.
LIPPMAN, W. (1922): Public Opinion. Harcourt: Brace.
LUCENA GIRALDO, M. (2006): «Los estereotipos de la imagen de España». Proyecto M.E.C. BHA20003-01267, Españadesdefuera. EnNorba:Revista de Historia, volumen 19 (2006). Universidad de Extremadura, Mérida,pp. 219-229.
MACCLANCY, J. (2010): The decline of Carlism. University of Nevada Press: Reno & Las Vegas.
MORGAN, N. & PRITCHARD, A. (2013): Advertising in Tourism and Leisure. Butterworth Heinemann: Oxford.
NOYA, J. (2002): La imagen de Españaen el Exterior. Estado de la Cuestión. Real Instituto Elcano de EstudiosInternacionales y Estratégicos: Madrid.
NOYA, J. (2013). La imagen de Españaen el mundo (Volumen II). Tecnos: Madrid.
NÚÑEZ FLORENCIO, R. (2001): Sol y sangre. La imagen de Españaen el mundo. Espasa: Madrid.
NUÑEZ FLORENCIO, R. (2015): «La construcción de la realidadespañola: símbolos, mitos y tipos».La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, nº 5, pp. 171-190.
ORTAS DURAND, E. (2005): «Apéndicebibliográficosobreviajes y viajeros por Españaen los siglos XVIII y XIX».Leonardo Romero Tobar y PatriciaAlmárceguiElduayen(coords.), Los libros de viaje: realidadvivida y géneroliterario, Madrid, Akal-Universidad Internacional de Andalucía, 2005, pp. 92- 103.
PORRES GUERRERO, M. & FORONDA ROBLES, C. (2019): «Where is the humour in tourism promotion? An investigation of the “Spain marks” campaign». European Journal of Humour Research, vol.7, nº3, pp. 46-62.
ROBERTSON, I. (1988): Los curiosos impertinentes. Viajerosingleses por Españadesde la accesión de Carlos III hasta 1855. Serbal-CSIC: Barcelona.
ROCKMORE, R. (2015): «Dancing with the ideal masculinity».Goldberg, M.Bannahaus, N. & Heffer Hayes, M. (eds.), Flamenco on the Global Stage:Historical, Critical and Theoretical Perspectives. McFarland &Company Publications. Jefferson, North Carolina, pp. 234-243.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, E. (2001): «El auge del turismo europeoen la España de los años 60». Arbor CLXX, 669 (Septiembre de 2002), pp- 201-224.
SANTANA PEREIRA, J., RAIMUNDO, F. & COSTA PINTO, A. (2016): «An ever-shadowed past? Citizen’s Attitudes towards the Dictatorship in the Twenty-First Century».South European Society and Politics Journal, vol. 21,2016, issue 2. Taylor& FrancisOnline, pp.197-210.
STORM, E. (2013): «Una Españamásespañola. La influencia del turismo en la imagen nacional». Moreno Luzón J. y Núñez Seixas, X.M. (Ed.), Ser españoles. Imaginarios nacionalistasen el siglo XX. RBA: Barcelona, pp- 530–560.
STREISSGUTH, T. (2007): The Roaring Twenties. Facts on file, Infobase Publishing: New York.
THOMPSON, G. (2010): The Birth of Modern Politics in Spain: Democracy,Association and Revolution, 1854-1875. Palgrave Macmillan: London.
UCELAY, E. (1990): «Ideas preconcebidas y estereotiposen las interpretaciones de la Guerra Civil española: el dorso de la solidaridad».Revista Historia Social, nº6, pp. 23-43.
WHARTON, B. (2015): More than just La MovidaMadrileña; popular music and cultural change in 1980’s Spain. ScriptaMediterranea, Vol. XXIX, pp.52-65
WINSTON, C.M. (1985): Workers and the Right in Spain, 1900-1936. Princetown University Press: New Jersey.
WRIGHT, A. (1997): The Spanish Economy, 1959-1976. The Macmillan Press:London.
ZOEPF, K. (2006): «Barcelona, Spain: Hair Ornaments». The New York Times, Late Edition (East Coast); New York, N.Y. 14 May 2006, pp.5-6.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.