Participación y satisfacción en un programa bioecológico en Educación Física en función del sexo, edad y necesidad educativa en un centro de compensatoria
Resumen
El propósito del presente estudio es analizar los niveles de participación y satisfacción en un programa de Educación Física siguiendo un modelo bioecológico en función del sexo, la edad y la necesidad educativa. Participaron 136 estudiantes con una edad media de 14.25 años (DT = 1.66), todos pertenecientes a un centro público ubicado en una zona en riesgo de exclusión. Los resultados revelaron que los niveles de participación no dependían del sexo, edad o necesidad educativa. Los valores de participación atenta y falta de asistencia no fueron positivos (participó un 55.3% y faltó el 45.6%); sin embargo, la participación relativa sí fue satisfactoria (entre un 68 y 90%), así como el disfrute (89.8%) y valor del programa para la vida personal (93.2%). Se sugiere replantear los programas de compensación educativa dando protagonismo a la Educación Física desde una orientación bioecológica.
Descargas
Citas
Arnett, J. (1999). Adolescent Storm and Stress, Reconsidered. American Psychologist, 54, 317-326.
Balaguer, J. (2017). Estudio de un factor de competencia básica a través del juego Z. Apunts, 128(2), 48-63.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
Caus, N., Santos, E., Blasco, J., Vega, L., Mengual, S., y Yangüez, E. (2013). Procedimiento de actuación ante la Inclusión de alumnado con discapacidad en el área de educación física. Apunts, 112(2), 37-45.
Capllonch, M., y Figueras, S. (2012). Educación Física y Comunidades de Aprendizaje. Estudios pedagógicos Valdivia, 38, 231-247. doi:10.4067/S0718-07052012000400013
Consejo Superior de Deportes (2010). Deporte actividad física e inclusión social. Una guía para la intervención social a través de las actividades deportivas. Plan A+D. Programa: Actividad física, deporte e inclusión social. CSD: Madrid.
Corchuelo, C., Cejudo, C., y Tirado, R. (2019). Influencia del apoyo familiar y escolar en el compromiso conductual de los estudiantes. Análisis multinivel en un IES de compensación educativa. Revista Complutense De Educación, 30(2), 605-622. doi:10.5209/RCED.57883
Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532-550.
Fernández, J., Huete, A. y Vélez, L. (2017). Vulnerable groups at risk for sport and social exclusion. Journal of Physical Education and Sport, 17(1), 312-326. doi:10.7752/jpes.2017.01047
Gifre, M. y Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.
Junta de Andalucía (2007). Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (BOJA nº 252, de 26 de diciembre).
Lamoneda, J. (2017). Intervención para educar a adolescentes en una cultura de paz a través del deporte en contextos de exclusión. E-balonmano. Revista de Ciencias del Deporte, 13(3), 225-236.
Lamoneda, J. (2019). Responsabilidad, violencia percibida y prosocialidad en adolescentes que precisan atención compensatoria. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(2), 27-34
Lamoneda, J. (2020a). Aplicación del modelo bioecológico en educación física en contextos de exclusión social. Didacticae, 7. doi:10.1344/did.2020.7
Lamoneda, J. (2020b). Repercusiones de un programa bioecológico en la responsabilidad y satisfacción en educación física: un estudio de caso en contextos de exclusión social. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 13(26), 54-63.
Lamoneda, J. y Huertas-Delgado, F. J. (2017). Análisis de la práctica deportiva-recreativa a través de un programa de promoción en el recreo en función del sexo en adolescentes españoles. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32, 25-29.
López, V.M. (2012). Didáctica de la educación física, desigualdad y transformación social. Estudios Pedagógicos XXXVIII, 1, 155-176.
Martinek, T., y Hellison, D. (2009). Youth leadership in sport and physical education. Palgrave MacMillan: Nueva York.
Moreno, J. A., Hellín, P., y Hellín, G. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. Apunts: Educación Física y Deportes, 85, 28-35
Ríos, M. (2009). La Inclusión en el Área de Educación Física en España. Análisis de las Barreras para la Participación y Aprendizaje. Ágora para la EF y el Deporte, 9, 83-114.
Serrano, L., Soler, A., Hernández, L., y Sabater, S. (2013). El abandono educativo temprano: análisis del caso español. Madrid: INEE 290.
Soler, S., Flores, G. y Prat, M. (2012). La educación física y el deporte como herramientas de inclusión de la población inmigrante en cataluña: el papel de la escuela y la administración local. Pensar a Prática, Goiânia, 15(1), 1¬-19. doi:10.5216/rpp.v15i1.16653
Tarabini, A., Jacovkis, J., y Montes, A. (2017). Los factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención. Madrid: Unicef Comité Español.
Van Ewijk, R. y Sleegers, P. (2010). The effect of peer socioeconomic status on student achievement: a meta-analysis. Educational Research Review, 5(2), 134-150.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2013
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.