EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES (1726-1739) Y EL DICCIONARIO CASTELLANO (1786-1793) DE TERREROS Y PANDO ANTE LA RECEPCIÓN DE LAS VOCES DE ESPECIALIDAD

Autores/as

  • Dolores Azorín
  • M.ª Isabel Santamaría

Resumen

El Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786-1793) de Terreros y Pando es conocido por ser el primer repertorio lexicográfico que incorpora de manera extensa las voces de especialidad, separándose de este modo del modelo de la Academis, el Diccionario de Autoridades 8!726-1739), donde el peso de las voces procedentes de las especialidades científico-técnicas es menos representativo. En este trabajo queremos comprobar la influencia real del Diccionario de Autoridades ante la recepción de voces especializadas en el Diccionario castellano, pues, aunque ambos repertorios manifiesten en sus preliminares posiciones encontradas a este respecto, no hay que olvidar la deuda contraída por el jesuita con el texot académico, que constituye su principal punto de referencia. Asimismo, queremos establecer qué campos de especialidad incrementa y privilegia Terreros en su Diccionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Azorín, D., & Santamaría, M. I. (2004). EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES (1726-1739) Y EL DICCIONARIO CASTELLANO (1786-1793) DE TERREROS Y PANDO ANTE LA RECEPCIÓN DE LAS VOCES DE ESPECIALIDAD. Revista de Investigación Lingüística, 7, 49–70. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/6801
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    920
  • PDF
    452

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
6248
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)