RETÓRICA, COMUNICACIÓN, INTERDISCURSIVIDAD
Resumen
Este artículo trata de la función de la Retórica en el estudio de la comunicación humana como un modo de relación entre las personas en la sociedad por medio del uso discursivo del lenguaje. La Retórica se ocupa de discursos cuya finalidad es influir en los receptores y se considera que la discursividad es uno de los principales rasgos de la Retórica, puesto que permite construir y pronunciar discursos que cumplen todos los requisitos textuales y comunicativos para la argumentación de las tesis propuestas en ellos. Los discursos están relacionados con otros discursos y su relación es importante para llevar a cabo la comunicación, que tiene lugar en el complejo campo de la interdiscursividad. El estudio de la interdiscursividad es uno de los modos de explicar el discurso y la comunicación, teniendo en cuenta el examen de la diferencia y la semejanza como medio para el conocimiento exhaustivo de la compleja realidad de la comunicación discursiva. La Retórica tiene una experiencia muy amplia en el tratamiento de la interdiscursividad, de tal modo que puede proporcionar un excelente instrumento para estudiarla en colaboración con otras ciencias que estudian el discurso, el lenguaje y la comunicación. En este artículo se propone el análisis interdiscursivo como un modo de describir y explicar los discursos desde las perspectivas de esta colaboración.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.