Una interpretación no informativa de las oraciones hendidas en español y en maya yucateco
Resumen
En el presente estudio planteamos que las características formales específicas de las oraciones hendidas del español no influyen en su estructura informativa, no cumplen en ningún caso la función de focalizar el elemento hendido. Las oraciones hendidas presentan características propias de las oraciones copulativas que determinan que la interpretación en términos de caracterización frente identificación sea la dominante. Esta interpretación trae aparejada una función procedimental: contribuye ostensivamente a llevar a cabo los procesos inferenciales que derivan en el establecimiento de implicaturas y explicaturas. Las oraciones hendidas del maya yucateco presentan una llamativa semejanza formal y funcional con las del español.Descargas
Citas
ANDERBOIS, Scott y Miguel Óscar CHAN DZUL (2021): «Headless Relative Clauses in Yucatec Maya», en Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala Maldonado (eds.), Headless Relative Clauses in Mesoamerican Languages, Oxford, Oxford University Press, pp. 444-474. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780197518373.003.0013
BLAKEMORE, Diane (2002): Relevance and linguistic meaning. The semantics and pragmatics of discourse markers, Cambridge, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511486456
CREA = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Corpus de Referencia del Español Actual. En línea: <http://corpus.rae.es/creanet.html> [15/12/2022].
CURCÓ, Carmen (2016): «Procedimientos y representación en la semántica léxica», Diánoia, LXI(77), pp. 3-37. DOI: https://doi.org/10.21898/dia.v61i77.1473
DE LA MOTA GÓRRIZ, Carmen (1995): La representación gramatical de la información nueva en el discurso, tesis doctoral, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona.
DUFTER, Andreas (2009): «Clefting and discourse organization: Comparing Germanic and Romance», en Andreas Dufter y Daniel Jacob (eds.), Focus and Background in Romance Languages, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 83-121. DOI: https://doi.org/10.1075/slcs.112.05duf
ERTESHIK-SHIR, Nomi (2007): Information Structure. The Syntax-Discourse Interface, Oxford, Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780199262588.001.0001
ESCANDELL-VIDAL, María Victoria y Manuel LEONETTI (2000): «Categorías funcionales y semántica procedimental», en Marcos Martínez Hernández et alii (eds.), Cien años de investigación semántica. De Michel Bréal a la actualidad, Madrid, Ediciones Clásicas, pp. 363-378.
ESCANDELL-VIDAL, María Victoria, Manuel LEONETTI y Aoife Kathleen AHERN (2011): «Introduction: procedural meaning», en María Victoria Escandell-Vidal, Manuel Leonetti y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Procedural meaning: problems and perspectives, Bingley, Emerald, pp. I-XXII.
FELDHAUSEN, Ingo y María del Mar VANRELL (2015): «Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español: una aproximación desde la Teoría de la Optimidad Estocástica», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, XIII, 26(2), pp. 39-60. DOI: https://doi.org/10.31819/rili-2015-132604
FERNÁNDEZ LEBORANS, María Jesús (2001): «Sobre formas de ambigüedad de las oraciones escindidas: sintaxis y discurso», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 15, pp. 285-305. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2001.15.12
FÉRY, Caroline (2013): «Focus as Prosodic Alignment», Natural Language & Linguistic Theory, 31, pp. 683-734. DOI: https://doi.org/10.1007/s11049-013-9195-7
GUTIÉRREZ BRAVO, Rodrigo (2017): «Clefts and focus in Yucatec Maya», Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 4(1), pp. 5-47. DOI: https://doi.org/10.24201/clecm.v4i1.52
HERNÁNDEZ SACRISTÁN, Carlos (1992): A phenomenological approach to syntax. The propositional frame, Valencia, LynX.
HERRERO, Gemma (1992): «Las oraciones ecuacionales en español», Verba, 19, pp. 201-222. En línea: <http://hdl.handle.net/10347/3185> [15/12/2022].
HIGGINS, Francis R. (1979): The Pseudo-cleft Construction in English, Nueva York, Garland. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315693545
KISS, Katalin É. (1998): «Identificational focus versus information focus», Language, 74(2), pp. 245-273. DOI: https://doi.org/10.1353/lan.1998.0211
KRIFKA, Manfred (2006): «Basic notions of information structure», en Caroline Féry, Gisbert Fanselow y Manfred Krifka (eds.), Interdisciplinary studies on information structure. Vol. 6. The notions of information structure, Potsdam, Universitätsverlag Potsdam, pp. 13-56.
LAMBRECHT, Knud (1994): Information structure and sentence form. Topic, focus, and the mental representations of discourse referents, Cambridge, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511620607
LAMBRECHT, Knud (2001): «A framework for the analysis of cleft constructions», Linguistics, 39(3), pp. 463-516. DOI: https://doi.org/10.1515/ling.2001.021
LEONETTI, Manuel (2021): «El lugar de la estructura informativa en la organización del sistema gramatical», en Manuel Leonetti y María Victoria Escandell-Vidal (eds.), La estructura informativa, Madrid, Visor, pp. 393-426.
LEONETTI, Manuel y María Victoria ESCANDELL-VIDAL (2004): «Semántica conceptual / semántica procedimental», en Milka Villayandre Llamazares (ed.), Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros, pp. 1727-1738.
MIKKELSEN, Line (2004): «Specificational subjects. A formal characterization and some consequences», Acta Linguistica Hafniensia, 36(1), pp. 79-112. DOI: https://doi.org/10.1080/03740463.2004.10415471
MIKKELSEN, Line (2011): «Copular clauses», en Clauida Maienborn, Klaus von Heusinger y Paul Portner (eds.), Semantics: An International Handbook of Natural Language Meaning, Berlín, De Gruyter Mouton, pp. 1805-1829.
MORENO CABRERA, Juan Carlos (1999): «Las funciones informativas: las perífrasis de relativo», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, vol. 3, pp. 4245-4302.
MORENO CABRERA, Juan Carlos (2003): Semántica y gramática. Sucesos, papeles semánticos y relaciones sintácticas, Madrid, Machado Libros.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco et alii (2005): La lengua hablada en Alcalá de Henares. Corpus PRESEEA-ALC., vols. I y II, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares.
PÉREZ SALDANYA, Manuel (2021): «De las copulativas identificativas a las construcciones hendidas», Verba, 48, pp. 1-25. DOI: https://doi.org/10.15304/verba.48.6468
PINUER RODRÍGUEZ, Claudio, Magaly RUIZ MELLA, Hernán PÉREZ MUÑOZ y Jaime SOTO-BARBA (2013): «Estructura informativa y fisonomía acústica en oraciones copulativas ecuacionales», Onomázein, 28, pp. 105-127. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.28.4
PRINCE, Ellen (1978): «A comparison of wh-clefts and it-clefts in discourse», Language, 54, pp. 883-906. DOI: https://doi.org/10.2307/413238
RAGA GIMENO, Francisco (2018a): «Oraciones hendidas: identificación y significado procedimental», Verba, 45, pp. 131-165. DOI: https://doi.org/10.15304/verba.45.3907
RAGA GIMENO, Francisco (2018b): «La variabilidad de la concordancia en las oraciones hendidas del español y del catalán: interpretación referencial, textual y enunciativa», Normas, 8, pp. 25-42. DOI: https://doi.org/10.7203/Normas.v8i1.13324
SKOPETEAS, Stavros y Elisabeth VERHOEVEN (2012): «Left peripheral arguments and discourse interface strategies in Yucatec Maya», en Ivona Kučerová y Ad Neeleman (eds.), Contrasts and Positions in Information Structure, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 296-321. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511740084.014
SPERBER, Dan y Deidre WILSON (1998): «The mapping between the mental and the public lexicon», en Peter Carruthers y Jill Boucher (eds.), Language and Thought, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 184-200. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511597909.012
VANRELL, María del Mar y Olga FERNÁNDEZ-SORIANO (2018): «Language variation at the prosody-syntax interface. Focus in European Spanish», en Marco García García y Melanie Uth (eds.), Focus Realization in Romance and Beyond, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 33-70. DOI: https://doi.org/10.1075/slcs.201.02van
VÁZQUEZ-LARRUSCAÍN, Miguel (2014): «La conexión entre la forma y la función en las construcciones hendidas del español como expresiones de foco (y tópico) contrastivo», Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, 3(2), pp. 299-322. DOI: http://dx.doi.org/10.7557/1.3.2.3128
VERHOEVEN, Elisabeth y Stavros SKOPETEAS (2015): «Licensing Focus Constructions In Yucatec Maya», International Journal of American Linguistics, 81(1), pp. 1-82. DOI: https://doi.org/10.1086/679041
ZIMMERMANN, Malte (2006): «Contrastive focus», en Caroline Féry, Gisbert Fanselow y Manfred Krifka (eds.), Interdisciplinary studies on information structure. Vol. 6. The notions of information structure, Potsdam, Universitätsverlag Potsdam, pp. 147-159.
ZUBIZARRETA, María Luisa (1998): Prosody, focus and word order, Cambridge, MIT Press.
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.