¿QUÉ NOS ENSEÑA LA LINGÚÍSTICA SOBRE LAS PALABRAS DEL TEXTO?

Autores/as

  • Miguel Gonçalves

Resumen

Entre las principales tareas de la lingüística, el análisis, destaca la concepción espóntanea de la significación. De acuerdo con esta concepción el valor semántico de un enunciado se fundamenta en sus condiciones de verdad, es decir, manifestando bajo qué condiciones una sentencia es verdadera o falsa. Intentaremos demostrar que esta condición informativa, vericondicional o pseudológica, aun estando constantemente discutida por los lingüistas e incluso filósofos, no ha sido discutida suficientemente. Nosotros consideramos, como solución, descubrir el blanco al que nos dirigimos al producir una declaración dada y se descubrirá en primer lugar que no sólo interviene la acción de significar sino también la significación entrañada en el propio mensaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Gonçalves, M. (2006). ¿QUÉ NOS ENSEÑA LA LINGÚÍSTICA SOBRE LAS PALABRAS DEL TEXTO?. Revista de Investigación Lingüística, 9, 81–98. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/5521
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    872
  • PDF
    271

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
6254
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)