Nuevas y viejas funciones de en plan. Estudio microdiacrónico en corpus orales y digitales del castellano de Mallorca en el siglo XXI

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.537931
Palabras clave: marcadores del discurso, en plan, castellano de Mallorca del siglo XXI, lenguaje juvenil, discurso oral y digital

Resumen

El propósito de este artículo es presentar los resultados del primer estudio sobre el marcador discursivo en plan en el castellano hablado por los jóvenes de Mallorca. Realizado a partir de datos procedentes de tres corpus del siglo XXI, el PRESEEA-Palma (2007-2010), el Corpus Oral Juvenil del Español de Mallorca, COJEM (2011) y un corpus de conversaciones a través de WhatsApp, CORWAS (2020-2021), el trabajo permite observar los cambios en las funciones de este marcador en una microdiacronía que ofrece avances determinantes sobre su proceso de gramaticalización. Las viejas funciones de en plan no desaparecen, pero se suman otras nuevas, como la de apoyo conversacional, documentada en el corpus de wasaps.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBELDA, Marta y Wiltrud MIHATSCH (eds.) (2017): Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

BORREGUERO ZULOAGA, Margarita (2020): «Los marcadores de aproximación (en el lenguaje juvenil): it. tipo vs. esp. en plan», en Miguel Ángel Cuevas, Fernando Molina y Paolo Silvestri (eds.), España e Italia: Un viaje de ida y vuelta. Studia in honorem Manuel Carrera Díaz, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, pp. 53-78.

BRIZ GÓMEZ, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona, Ariel.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura (2007): «PRESEEA-Palma», en Francisco Moreno, María Sancho e Irene Moreno (eds.), El español hablado en las comunidades hispánicas. Informe PRESEEA 2007, Santander, Fundación Comillas, pp. 74-78.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura (2007-2008): «La cita como turno: el diálogo reconstruido en español oral desde la pragmática de corpus», Pragmalingüística, 15-16, pp. 49-70.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura (2008): «Del enunciado a la enunciación: la representación de los aspectos no verbales del discurso en la interacción oral», en José L. Blas-Arroyo, Manuela Casanova, Mónica Velando y Javier Vellón (eds.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en contexto social, Castellón, Universitat Jaume I, pp. 175-188.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura (2010): «Dialogues within oral narratives: functions and forms», en Dale A. Koike y Lidia Rodríguez (eds.), Dialogue in Spanish: studies in functions and contexts, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, pp. 31-54. DOI: https://doi.org/10.1075/ds.7.03cam.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura y Andrés ENRIQUE-ARIAS (2021): «La expresión de la adversatividad en el castellano hablado en Mallorca: lo que adversativo y pero en posición final de cláusula». Comunicación presentada en el XIX Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina. Modalidad virtual, agosto de 2021.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura y Ana M.ª GRIMALT CRESPO (2022): «El marcador discursivo en plan en el castellano de los jóvenes de Mallorca. Un estudio basado en tres corpus». Comunicación presentada en el Congreso Internacional Ciencias del Lenguaje y sus Aplicaciones. Universidad de Almería. Modalidad virtual, enero de 2022.

CAMARGO FERNÁNDEZ, Laura y Beatriz MÉNDEZ GUERRERO (2022): «Creencias y actitudes de los mallorquines hacia la variedad castellana: percepciones del castellano estándar y del castellano mallorquín», en Ana M.ª Cestero y Florentino Paredes (eds.), Percepción de la variedad castellana: creencias y actitudes en el siglo XXI, Alcalá de Henares, Editorial Universidad de Alcalá, pp. 143-178.

CATALÁ PÉREZ, Manuela y Marialys PERDOMO CARMONA (2017): «La innovación léxica de en plan como fórmula expresiva de los jóvenes universitarios españoles: aproximación a sus valores de uso tradicional y actual», Tonos Digital, 33, pp. 1-19. En línea: <http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1745/923> [12/02/2022].

CESTERO MANCERA, Ana M.ª (2000): Los turnos de apoyo conversacionales, Cádiz, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

CESTERO MANCERA, Ana M.ª (2017): «La enseñanza de la conversación», en Ana M.ª Cestero e Inmaculada Penadés (eds.): Manual del profesor de ELE, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, pp. 1013-1049.

CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS (1991): Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado, Málaga, Librería Ágora.

DE BENITO, Carlota y Ana ESTRADA (2018): «Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales», Revista Estudios del Discurso Digital (REDD), 1, pp. 74-122. DOI: https://doi.org/10.24197/redd.1.2018.74-122.

DE LA TORRE GARCÍA, Mercedes y Kathrin SIEBOLD (2020): «Marcadores polifuncionales en español y en inglés: un análisis contrastivo de en plan y like», Oralia, 23(2), pp. 219-244. DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v23i2.6455.

DE SMET, Emma (2019): ¿Nuevo marcador o moda pasajera? La gramaticalización del marcador discursivo en plan: un análisis lingüístico en Twitter. Tesis doctoral inédita de la Universiteit Gent.

DE SMET, Emma y Renata ENGHELS (2020): «Los datos en Twitter como fuente del discurso oral coloquial: estudio de caso del marcador discursivo en plan», Oralia, 23(2), pp. 199-218. DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v23i2.6379.

ECKERT, Penelope (2000): Language Variation as Social Practice, Oxford, Blackwell.

ENRIQUE-ARIAS, Andrés (2022): «El castellano en Mallorca 60 años después: un estudio en tiempo real», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 20 (39), pp. 137-163.

ENRIQUE-ARIAS, Andrés (en prensa): «Spanish in contact with other languages in Europe, Africa and Asia», en Ángel J. Gallego y Cristina Sánchez López (eds.), A Guide to Spanish Dialects: Descriptive and theoretical aspects of linguistic variation in the Hispanic world, Oxford, Oxford University Press.

ESCANDELL VIDAL, M.ª Victoria (2017): «Notes for a restrictive theory of procedural meaning: Cognitive, Philosophical, and Sociopragmatic Perspectives», en Rachel Giora y Michael Haugh (eds.), Doing Pragmatics Interculturally, Berlín/Múnich/Boston, de Gruyter, pp. 79-98. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110546095-005.

GARCÉS GÓMEZ, Pilar (2008): La organización del discurso: marcadores de ordenación y de reformulación, Madrid, Iberoamericana/Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278661.

GRIMALT CRESPO, Ana M.ª (2021): La construcción en plan en el castellano hablado por los jóvenes en Mallorca. Un estudio basado en tres corpus. Trabajo de Fin de Grado, Palma, Universitat de les Illes Balears. En línea: < http://hdl.handle.net/11201/157272> [12/02/2022].

GRUTSCHUS, Anke (2021): «Y yo en plan: ‘¿Qué es esto?’: Los marcadores de cita en el español coloquial», Spanish in Context, 18(3), pp. 409-429. DOI: https://doi.org/10.1075/sic.19016.gru.

JØRGENSEN, Annete M. (2009): «En plan used as a hedge in Spanish teenage language», en Anna-Brita Stenström y Annete M. Jørgensen (eds.), Youngspeak in a Multilingual Perspective, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 95-115. DOI: https://doi.org/10.1075/pbns.184.08jor.

LABOV, William (1994): Principles of linguistic change: Internal factors, Vol. 1, Oxford, Blackwell.

MARTÍ SÁNCHEZ, Manuel (2021): «Estilo comunicativo y estilo de vida del adolescente español», Revista de Recursos para el Aula de Español: investigación y enseñanza, 1, pp. 42-78. DOI: https://doi.org/10.37536/rr.1.1.2021.1500.

MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia y José PORTOLÉS LÁZARO (1999): «Los marcadores del discurso», en Ignacio Bosque Muñoz y Violeta Demonte Barreto (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Entre la oración y el discurso. Morfología, Madrid, Espasa Calpe, pp. 4051-4213.

MÉNDEZ GUERRERO, Beatriz (2015): «Corpus Oral Juvenil del Español de Mallorca (COJEM)». LinRed, 13, pp. 1-186. En línea: <http://www.linred.es/corpus_pdf/LR_Corpus-COJEM-2015.pdf> [15/03/2022].

MÉNDEZ GUERRERO, Beatriz (en prensa): «La expresión gramaticalizada lo que pasa es que en español. Estudio contrastivo de PRESEEA-Palma y PRESEEA-Alcalá», Revista Signos. Estudios de Lingüística, vol. 56.

MÉNDEZ ORENSE, María (2016): «Valores pragmático-discursivos de la construcción lingüística en plan. ¿Formación de un nuevo marcador?», Philologia hispalensis, 30(1), pp. 123-144. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/PH.2016.i30.07.

MIHATSCH, Wiltrud (2020): «Los orígenes discursivos de los atenuadores procedimentalizados ‘tipo’, ‘onda’, ‘corte’ y ‘rollo’: Una exploración microdiacrónica». Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53 (104), pp. 686-717. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000300686.

MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2021): «Metodología del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América (PRESEEA)», Documentos PRESEEA de investigación, Documentos de trabajo 1. DOI: https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2021.doc1.

NORD, Magni (2006): «En plan» en plan científico. Las funciones de «en plan» en el lenguaje juvenil de Madrid. Tesis de maestría inédita de la Universitete i Bergen.

PONS BORDERÍA, Salvador (2014): «El siglo XX como diacronía: intuición y comprobación en el caso de o sea», RILCE, 30(3), pp. 985-1016.

PONS BORDERÍA, Salvador (2017): «Volviendo sobre un solo tipo de reformulación: Una respuesta a Silvia Murillo», Cuadernos AISPI, 10, pp. 153-172.

REPEDE, Doina (2020): «La construcción en plan en el español hablado de Sevilla: uso, función y distribución social», Tonos Digital, 38, pp. 1-23. En línea: <https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/86340> [5/12/2021].

REYES, Graciela (2022): Metarrepresentaciones. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras, Valladolid, Universidad de Valladolid, Cátedra Juan de Valdés.

RODRÍGUEZ-ABRUÑEIRAS, Paula (2015): De función adverbial a marcador del discurso: Origen, gramaticalización y uso actual de «En Plan (de) » en el español peninsular, Trabajo final de Máster, Milwaukee, University of Wisconsin-Milwaukee.

RODRÍGUEZ-ABRUÑEIRAS, Paula (2020): «Outlining a grammaticalization path for the Spanish formula en plan (de): A contribution to crosslinguistic pragmatics», Linguistics, 58 (6), pp. 1543-1579. DOI: https://doi.org/10.1515/ling-2020-0229.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (coord.) (2002): El lenguaje de los jóvenes, Barcelona, Ariel.

RODRÍGUEZ LAGE, Laura (2017): «Análisis de los usos de en plan en un corpus de español de Galicia», en José M.ª Santos Rovira (ed.), Variación Lingüística e identidad en el mundo hispanohablante, Lugo, Axac, pp. 75-89.

ROMERA, Magdalena (2008): «La formación de una unidad funcional discursiva: lo que en el castellano de Mallorca», en Carsten Sinner y Andreas Wesch (eds.), El castellano en las tierras de habla catalana, Frankfurt/Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, pp. 199-218. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278630-011.

STEMSTRÖM, Anna-Brita (2008): «Algunos rasgos característicos del habla de contacto en el lenguaje de adolescentes en Madrid», Oralia, 11, pp. 207-226. DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v11i.8237.

TAGLIAMONTE, Sali A. (2016): Teen Talk. The Language of Adolescents, Cambridge, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139583800.

TRAUGOTT, Elizabeth Closs y Richard B. DASHER (2002): Regularity in semantic change, Cambridge, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511486500.

VELA DELFA, Cristina y Lucia CANTAMUTTO (2016): «De participante a observador: el método etnográfico en el análisis de las interacciones digitales de WhatsApp», Tonos Digital, 31, pp. 1-22. En línea:<http://hdl.handle.net/10201/50356> [20/10/2021].

YUS, Francisco (2021): Smartphone Communication. Interactions in the App Ecosystem, Londres, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003200574.

Publicado
31-12-2022
Cómo citar
Camargo Fernández, L., & Grimalt Crespo, A. M. (2022). Nuevas y viejas funciones de en plan. Estudio microdiacrónico en corpus orales y digitales del castellano de Mallorca en el siglo XXI. Revista de Investigación Lingüística, 25, 15–42. https://doi.org/10.6018/ril.537931
Número
Sección
Artículos