En torno a los valores pragmáticos de la evidencialidad: una nueva aproximación a las relaciones entre evidencialidad e ironía en español
Resumen
En este artículo me propongo contrastar el comportamiento de dos tipos de elementos vinculados con la expresión de la evidencialidad en español, al parecer y por lo visto, y las locuciones consecutivas ilativas así que, conque, de manera/modo que. Mi objetivo es demostrar que la ironía, como interpretación que se documenta en los evidenciales morfológicos, también se puede atestiguar en español, si bien de manera distinta según el modo en que se expresa la fuente de la información: en el caso de al parecer y por lo visto como marcas de ironía, según ya apunta Santamaría (2009); en cuanto a las locuciones consecutivas ilativas, como indicadores. Demostraré que la manera de explicar la evidencialidad a partir de la relación entre situaciones discursivas, de acuerdo con el modelo formal que desarrolla Speas (2010), ayuda también a comprender el comportamiento como indicadores de ironía de las locuciones consecutivas ilativas en contextos concretos.
Descargas
Citas
Aikhenvald, Alexandra (2003): «Evidentiality in typological perspective», en Alexandra Aikhenvald y Robert Dixon (eds.), Studies in evidentiality, Amsterdam, John Benjamins Publishing Company, pp. 1-31.
Aikhenvald, Alexandra (2004): Evidentiality, Oxford, Oxford University Press.
Albelda, Marta y Dorotea Kotwica (2014): «Tendencias en la evidencialidad del español: ¿Directa y/o indirecta?», International Conference on Evidentiality and Modality in European Languages, Madrid, Universidad Complutense.
Alvarado, Belén y Xose A. Padilla (2008): «La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante», en Antonio Briz et al. (eds.), Cortesía y conversación. De lo escrito a lo oral. Programa EDICE, Valencia, Universitat de València, pp. 419-434.
Attardo, Salvatore (2001): Humorous texts: a semantic and pragmatic analysis, Berlin/NewYork, Mouton de Gruyter.
Barrajón, Elisa (2009): «Variación sintáctica», en Ruiz Gurillo, L. y Xose A. Padilla García (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 219-239.
Bermúdez, Fernando (2003): «Llegando a la conclusión: La escena del camino en los conectores consecutivos», Revue Romane, 38-2, pp. 77-106.
Bermúdez, Fernando (2005): Evidencialidad: la codificación lingüística del punto de vista, tesis doctoral, Universidad de Estocolmo.
Briz, Antonio, Salvador Pons y José Portolés (coords.) (2008): Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). En línea: [25/01/2019].
Chafe, Wallace y Johanna Nichols (eds.) (1986): Evidentiality: the linguistic coding of epistemology, Norwood, Ablex.
Cornillie, Bert (2007): Evidentiality and epistemic modality in Spanish (Semi-) Auxiliaries. A Cognitive-Funtional Approach, Berlin, Mouton de Gruyter.
Cornillie, Bert (2009): «Evidentiality and epistemic modality: on the close relationship of two different categories», Functions of Language, Amsterdam, John Benjamins, 16, 1, pp. 44-32.
Demonte, Violeta y Olga Fernández Soriano (2005): «Features in comp and syntactic variation: the case of ‘(de)queísmo’ in Spanish», Lingua, 115, pp.1063-1082.
Demonte, Violeta y Olga Fernández Soriano (2013a): «El ‘que’ citativo en español y otros elementos de la periferia oracional. Variación inter e intralingüística», en D. Jacob & K. Ploog (eds.), Autour de ‘que’ El entorno de que, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 43-63.
Demonte, Violeta y Olga Fernández Soriano (2013b): «Evidentials dizque and que in Spanish. Grammaticalization, parameters and the (fine) structure of Comp», Lingüística: Revista de Estudos linguísticos da Universidade do Por- to, 8, pp. 211-234.
Demonte, Violeta y Olga Fernández Soriano (2014): «Evidentiality and illocutionary force. Spanish matrix que at the syntax-pragmatics interface», en Andreas Dufter y Álvaro Octavio de Toledo (eds.), Left Sentence Peripheries in Spanish: Diachronic, Variationist, and Typological Perspectives, Amsterdam, John Benjamins, pp. 217-252.
Escandell, María Victoria (2010): «Futuro y evidencialidad», Anuario de lin- güística hispánica, 26, pp.9-34.
Escandell, María Victoria (2018): «Ser y estar con adjetivos. Afinidad y desajustes de rasgos», Revista española de lingüística, 48, pp. 57-114.
Fuentes, Catalina y Esperanza Alcaide (1996): La expresión de la modalidad en el habla de Sevilla, Sevilla, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
González Ramos, Elisa (2005): «Por lo visto y al parecer: comparación de dos locuciones modales epistémicas de evidencialidad en español actual», Inter- lingüística, 16, 1, pp. 541-554.
González Ramos, Elisa (2016): «Por lo visto y al parecer: evidencialidad y restricción del compromiso con la verdad de un contenido enunciado», en Ramón González Ruiz, Dámaso Izquierdo y Óscar Loureda (eds.), La evidencialidad en español: teoría y descripción, Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp. 129-152.
Kotwica, Dorotea (2013): «Los valores del significado de la partícula evidencial al parecer: la atenuación y el efecto de disociación», en A. Cabedo, M. Aguilar y E. López Navarro (eds.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones, Valencia, Universitat de València, pp. 403-410.
Kronning, Henning (2002): «Le conditionnel ‘journalistique’: mediation et modalisation épistémiques», Romansk Forum, 16, pp. 561-575.
Leonetti, Manuel y María Victoria Escandell (2009): «Fronting and verum focus in Spanish», en Andreas Dufter y Daniel Jacob (eds.), Focus and Background in Romance Languages, Amsterdam, John Benjamins, pp. 155-204.
Marcos Sánchez, María de las Mercedes (2002): «Evidencialidad y género dis- cursivo», en Manuel Casado, Ramón González Ruiz y María Victoria Romero Gualda (coords.), Actas del Congreso Internacional sobre Análisis del discurso, Len- gua, Cultura y Valores, Madrid, Arco-Libros, pp. 579-592.
Marimón, Carmen (2004-2005): «Sobre el sentido irónico en español. Aspectos pragmáticos y lexicográficos», EPOS, XX-XXI, pp. 33-54.
Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés (1999): «Los marcadores del discurso», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 4051-4213.
Padilla, Xose A. y Elisa Gironzetti (2012): «Humor e ironía en las viñetas cómicas periodísticas en español e italiano: un estudio pragmático y sociocultural», Foro hispánico: revista hispánica de Flandes y Holanda, 44, pp. 93-133
Palmer, Frank R. (1986): Mood and modality, Cambridge, Cambrige University Press.
Ramírez de Gelbes, Silvia (2013): «Los predicados estativos y la evidencialidad: Un análisis desde la Teoría de los Bloques Semánticos», Revista de lingüística teórica y aplicada, 51, 1, pp. 101-125.
Reyes, Graciela (2002): Metapragmática. Lenguajes sobre lenguajes, ficciones, figuras, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Rodríguez Rosique, Susana (2009): «Una propuesta neogriceana», en Leonor Ruiz Gurillo y Xose A. Padilla (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 109-132.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2007): «El complementante que como marca enfática en el texto periodístico», Revista electrónica RAEL (Revista Electrónica de Lingüística Aplicada), pp. 41-53.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2013): «Notas para un estudio comparado de la evidencialidad», Revista Española de Lingüística, 43, 1, pp. 169-192.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2014): «Una nueva reflexión en torno a los marcadores de reformulación con que», Revista de Investigación Lingüística, 17, pp. 121-147.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2015a): «Evidentiality and discourse in Spanish: the case of así que, conque and de manera/modo que», Journal of Pragmatics, 85, pp. 200-211.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2015b): «Información contextual, estructura discursiva y modalidad evidencial en la selección de las locuciones consecutivas del español», Spanish in Context, 12, 1, pp. 81-101.
Rodríguez Ramalle, Teresa María (2017): «La aplicación de pruebas sintácticas al análisis de la evidencialidad no morfológica», en Bert Cornillie y Dá- maso Izquierdo (eds.), Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad, Pamplona, EUNSA, pp. 94-128.
Ruiz Gurillo, Leonor (2010): «Las ‘marcas discursivas’ de la ironía», en José Luis Cifuentes y otros (eds.), Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcaraz Varó, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 871-886.
Ruiz Gurillo, Leonor y Xose A. Padilla (2009): Dime cómo ironizas y te diré quién eres: una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt am Main, Peter Lang.
Sainz, Eugenia (2018): «La expresión evidencial con así que. Significado evidencial y función discursiva en la interacción», Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 73, pp. 243-266.
Sainz, Eugenia (2019): «Evidencialidad, miratividad y polifonía: forma, significado y función de la expresión evidencial ilativa introducida por conque en es- pañol» Simposio de la Sociedad española de lingüística, Madrid, CSIC.
Santamaría, Isabel (2009): «Los evidenciales», en Ruiz Gurillo, L. y Xose A. Padilla García (eds.), Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 267-292.
Shoentjes, Pierre (2003): Poética de la ironía, Madrid, Cátedra.
Speas, Peggy (2010): «Evidentials as generalized functional heads», en Anna Maria Di Sciullo y Virginia Hill (eds.), Edges, Heads and Projections. Interface properties, Amsterdam, John Benjamins, pp. 127-150.
Speas, Peggy y Carol Tenny (2003): «Configurational properties of point of view roles», en Anna María Di Sciullo (ed.), Asymmetry in Grammar, Amsterdam, John Benjamins, pp. 315-344.
Squartini, Mario (2008): «Lexical vs. grammatical evidentiality in French and Italian», Linguistics, 46, 5, pp. 917-947.
Squartini, Mario (2012): «Evidentiality in interaction: The concessive use of the Italian Future between grammar and discourse», Journal of Pragmatics, 44, pp. 2116-2128.
Torres Sánchez, María de los Ángeles (1999): Aproximación pragmática a la ironía verbal, Cádiz, Universidad de Cádiz.
Wilson, Deirdre (2006): «The pragmatics of verbal irony: echo or pretence?», Lingua, 116, pp. 1722-1746.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.