De la micro a la macroestructura: una aproximación a las funciones discursivas y procesos de gramaticalización de las construcciones «no digamos», «no te digo nada» y «no te digo más»

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.381781
Palabras clave: operadores discursivos, gramaticalización, argumentación, macrosintaxis

Resumen

Este artículo pretende realizar una aportación al estudio de la evolución de los operadores discursivos, centrándonos, para ello, en el análisis de las expresiones metalingüísticas no digamos, no te digo nada, y no te digo más. Estas tres construcciones, que tienen como base la negación del verbo decir, han adquirido en las últimas décadas un contenido procedimental relacionado con la dimensión argumentativa que ha conllevado modificaciones de diversa índole en su funcionamiento. Nuestro estudio alberga una aproximación a la identificación de las funciones discursivas desempeñadas por cada una de ellas y del estadio de fijación alcanzado. Las conclusiones obtenidas nos muestran que son unidades en pleno proceso de gramaticalización que han surgido para dar respuesta a las necesidades expresivas de los interlocutores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aijmer, Karin (1994): «I Think- an English modal particle», en Toril Swan y Olaf J. Westvik (eds.), Modality in Germanic Languages. Historical and Comparative Perspectives, Berlin, Mouton de Gruyter, pp. 1-47.

Anscombre, Jean Claude y Oswald Ducrot (1983): L’argumentation dans la langue, Lieja, Mardaga.

Brenes Peña, Ester (2017): «Lo que yo te diga: funciones discursivas y proceso de gramaticalización», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 71, pp. 63-82.

Castillo Lluch, Mónica (2008): «La formación de los marcadores discursivos vaya, venga, anda y vamos», en Concepción Company y José G. Moreno de Alba (coords.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco Libros, vol. 2, pp. 1739-1752.

Company, Concepción (2004): «¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español», Revista de Filología Española, 84 (1), pp. 29-66.

Dostie, Gaétane (2004): Pragmaticalisation et marqueurs discursifs. Analyse sémantique et traitement lexicographique, Bruxelles, De Boeck/Duculot.

Ducrot, Oswald (1980): Les échelles argumentatives, Paris, Minuit.

Ducrot, Oswald (1988): «Topoi et formes topiques», Bulletin d’étudez de linguistique française, 22, pp. 1-14.

Ducrot, Oswald (1995): «Les modificateurs déréalisants», Journal of Pragmatics, 24, pp. 145-165

Erman, Britt y Ulla-Britt Kotsinas (1993): «Pragmaticalization: the case of ba’ and you know», Studier i Modern Språkvetenskap, 10, pp. 76-93.

Espinosa Elorza, Rosa María (2001-2002): «Gramaticalizaciones y desgramaticalizaciones en las expresiones adversativas», Anuari de Filologia, 11/12, pp. 31-45.

Fernández Bernárdez, Cristina (2002): Expresiones metalingüísticas con el verbo decir, Coruña, Universidade da Coruña.

Finegan, Edward (1995): «Subjetivity and subjetivisation: an introduction», en Dieter Stein y Susan Wright (eds.), Subjetivity and subjetivisation. Linguistic Perspectives, Cambridge, Cambridge UniversityPress, pp. 1-16.

Fuentes Rodríguez, Catalina (1996): La sintaxis de los relacionantes supraoracionales, Madrid, Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2003): «Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva», RILCE. Revista de Filología Hispánica, 19(1), pp. 61-85.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2008a): «La aproximación enunciativa», Lingüística Española Actual, 30(2), pp. 232-258.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2008b): «Digamos y sus variantes: entre la atenuación y la intensificación», Español Actual, 90, pp.77-106.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2009): Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid, Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2012): «Sobre la gramaticalización de los operadores discursivos, como no podía ser de otra manera», Lingüística Española Actual, XXXIV, pp. 27-58.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2014): «Comment Clauses and the Emergence of New Discourse Markers: Spanish lo que es más», Journal of Pragmatics, 61(1), pp. 103-119.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2016a): «Para colmo, scalar operator and additive connector», Journal of Historical Pragmatics, 17(1), pp. 79-101.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2016b): «Los marcadores de límite escalar: argumentación y vaguedad enunciativa», RILCE. Revista de Filología Hispánica, 32 (1), pp. 110-137

Fuentes Rodríguez, Catalina (2017[2000]): Lingüística pragmática y Análisis del Discurso, Madrid, Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina y Esperanza Alcaide Lara (2002): Mecanismos lingüísticos de la persuasión, Madrid, Arco Libros.

Garachana Camarero, Mar (2008): «En los límites de la gramaticalización. La evolución de encima (de que) como marcador del discurso», Revista de Filología Española, 88(1), pp. 7-36.

Garachana Camarero, Mar (2015): «Teoría de la gramaticalización. Esta- do de la cuestión», en José María García Martín (ed.), Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, pp. 331-360.

González Sanz, Marina (2011): «Proceso de gramaticalización y subjetivización de toma», Res Diachronicae, 9, pp. 51-65.

Grande Alija, Francisco Javier (2010): «Usos metadiscursivos de las formas exhortativas no digamos, digamos y que digamos», Onomázein, 21, pp. 97-131.

Grande Alija, Francisco Javier (2012): «Modalidad apelativa y gramaticalización en el discurso: el caso de no me digas», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 26, pp. 163-210

Langacker, Ronald W. (1977): «Syntactic Reanalysis», en Charles Li (ed.), Mechanisms of syntactic change, Texas, University of Texas Press, pp. 57-139.

Lopez-Couso, María José (2010): «Subjectification and intersubjectification», en Andreas Jucker e Irma Taavitsainen (eds.), Historical pragmatics, Berlin, Mouton de Gruyter, pp. 127-163.

Loureda, Óscar y Lola Pons Rodríguez (2015): «Sobre la creación de las partículas discursivas en español: tradicionalidad y gramaticalización», en Michael Bernsen, Elmar Eggert y Angela Schrott (eds.), Historische Sprachwissenschaft als philologische Kulturwissenschaft, VyR, Bonn, pp. 335- 351.

Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés Lázaro (1999): «Los marcadores del discurso», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 4051- 4213.

Meillet, Antoine (1912): «L’evolution des formes gramaticales», Scientia, 12(6), pp. 384-400.

Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro (2001-2002): «¿Un viaje de ida y vuelta?: la gramaticalización de “vaya” como marcador y cuantificador», Anuari de filología, 11-12, pp. 47-71.

Pons Rodríguez, Lola (2010): «La historia de los marcadores discursivos en español», en Óscar Loureda y Esperanza Acín (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco Libros, pp. 523-615.

Portolés Lázaro, José (1998): «El concepto de suficiencia argumentativa», Signo & Seña, 9, pp. 201-224.

Portolés Lázaro, José (2004): Pragmática para hispanistas, Madrid, Editorial Síntesis.

Ridruejo, Emilio (2002): «Cambio pragmático y cambio gramatical», Language Design, 4, pp. 95-111.

Ruiz Gurillo, Leonor y Salvador Pons Bordería (1995): «Escalas morfológicas o escalas argumentativas», Español Actual, 64, pp. 53-74.

Salameh Jiménez, Shima (2018): «Mecanismos de atenuación entre el decir y lo dicho: procesos de enunciación a través de la partícula discursiva digamos», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 85, pp. 85-100.

Schiffrin, Deborah (1987): Discourse markers, Cambridge, Cambridge University Press.

Traugott, Elizabeth (1995): «Subjectification in grammaticalization», en Dieter Stein y Susan Wright (eds.), Subjetivity and subjetivisation. Linguistic Perspectives, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 31-54.

Traugott, Elizabeth (2003): «Constructions in grammaticalization», en Joseph D. Brian y Richard D. Janda (eds.), The Handbook of Historical Linguistics, Oxford, Blackwell, pp. 624-647.

Traugott, Elizabeth (2010): «Revisiting Subjetification and Intersubjectification», en Kristin Davidse, Lieven Vandelanotte, and Hubert Cuyckens (eds.), Subjectification, Intersubjectification and Grammaticalization, Berlin, De Gruyter Mouton, pp. 29-70.

Fuentes de datos

CORDE: Corpus Diacrónico del Español. Real Academia Española. En línea: <https://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corde>

CREA: Corpus de Referencia del Español Actual. Real Academia Española. En línea: <https://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/crea>

CORPES: Corpus del Español del Siglo XXI. Real Academia Española. En línea: <https://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpes-xxi>

EsTenTen: Corpus de textos españoles publicados en Internet. En línea:

Publicado
27-01-2020
Cómo citar
Brenes, E. (2020). De la micro a la macroestructura: una aproximación a las funciones discursivas y procesos de gramaticalización de las construcciones «no digamos», «no te digo nada» y «no te digo más». Revista de Investigación Lingüística, 22, 27–51. https://doi.org/10.6018/ril.381781