En torno al antihiatismo hispanohablante: norma gramatical frente a precepto literario, habla culta y estándar
Resumen
La descripción y valoración de la resolución de hiato mediante sinéresis y sinalefa en lengua española por parte de la autoridad normativa resulta en un paradójico conflicto entre gramática y precepto literario, así como afirmaciones geográficas y una restricción según registros y estratos que no parece corresponderse con la realidad oral. Este trabajo analiza el estado de la cuestión y argumenta la necesidad de reconsiderar el juicio normativo actual sobre el antihiatismo.
Descargas
Citas
ABALLAY MEGLIOLI, Gladys (2005): El español peninsular y americano de la región andina en los atlas lingüísticos, San Juan, Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
ADAMS, J. N (2007): The Regional Diversification of Latin, 200 BC – AD 600, Cambridge, Cambridge University Press.
ALARCOS LLORACH, Emilio (1991): Fonología española, Madrid, Gredos.
ALARCOS LLORACH, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.
ALARCOS LLORACH, Emilio (2004[1976]): «Poesía y estratos de la lengua», en María Luisa Burguera Nadal (ed.), Textos clásicos de teoría de la literatura, Madrid, Cátedra, pp. 331-336.
ALBA, Matthew (2006): «Accounting for Variability in the Production of Spanish Vowel Sequences”», en N. Sagarra y A. J. Toribio (cords.), Selected Proceedings of the 9th Spanish Linguistics Symposium, Sommerville, Cascadilla Proceedings Project, pp. 273-285.
ALCINA, Juan y José Manuel BLECUA (1975): Gramática española, Madrid, Ariel.
ALLEN, William (1978): Vox Latina. A Guide to the Pronunciation of Classical Latin, Cambridge, Cambridge University Press.
ALVAR LÓPEZ, Manuel (1996): «Dialectología y cuestión de prestigio», en Manuel Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 15-21.
ANDIÓN HERRERO, María Antonieta (2008): «Modelo, estándar y norma… Conceptos imprescindibles en el español L2/LE», RESLA, 21, pp. 9-16.
BAEHR, Rudolf (1984): Manual de versificación Española, Madrid, Gredos.
BALBÍN, Rafael (1968): Sistema de rítmica castellana, Madrid, Gredos.
BELLO, Andrés (1835): Principios de ortología y métrica de la lengua castellana, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión.
BENOT, Eduardo (1892): Prosodia castellana y versificación, Madrid, Casa Editorial Juan Muñoz.
BLECUA, José Manuel (1977): Sobre el rigor poético en España y otros ensayos, Barcelona, Ariel.
BOSQUE, Ignacio (2013): «Las gramáticas de la Academia: el difícil equilibrio entre el análisis y la norma» en
Carmen Iglesias y José M. Sánchez Ron (eds.), La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, pp. 237-244.
BURGHINI, Julia (2012); «Sinalefa y ectlipsis en Consencio: problemas de interpretación», Myrtia, 27, pp. 177-196.
CABRÉ, Teresa y Pilar PRIETO (2006): «Exceptional hiatuses in Spanish» en Fernando Martínez-Gil y Sonia Colina (eds.), Optimality-theoretic Studies in Spanish Phonology, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 205-238.
CAMPOS VARGAS, Henry (2010): «El latín vulgar: origen del latín clásico», Káñina, XXXIV, 2, pp. 127-136.
CANO, Juan (1931): «La importancia relativa del acento y de la sílaba en la versificación española», The Romanic Review, 23, pp. 223-233.
CHITORAN, Ioana y José Ignacio HUALDE (2007): «From Hiatus to Diphthong: The Evolution of Vowel Sequences in Romance», Phonology, 24, pp. 37-35.
COLANTONI, Laura y José Ignacio HUALDE (2016): «Constraints on front mid-vowel gliding in Spanish», en Rafael Núñez Cedeño (coord.), The Syllable and Stress, Berlín, De Gruyter, pp. 3-27.
CORREA, José Antonio (1973): «Interpretación de la sinalefa en la métrica latina», HABIS, 4, pp. 93-103.
DEVOTO, Daniel (1980): «Tres notas sobre Berceo y la polifonía medieval», Bulletin Hispanique, 82, pp. 293-352.
DEVOTO, Daniel (1982): «Leves o aleves consideraciones sobre lo que es el verso», Cahiers de Linguistique Hispanique Medieval, 7, pp. 5-60.
DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José (2001): Diccionario de métrica española, Madrid, Alianza.
DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José 2014. Métrica española, Madrid, UNED.
FRAGO GARCÍA, Juan Antonio (1996): «Dialectología e historia de la lengua», en Manuel Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 22-30.
GARRIDO, Marisol (2007): «Diphthongization of Mid/Low Vowel Sequences in Colombian Spanish» en Jonathan Holmqvist (coord.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics, Sommerville, Cascadilla Proceedings Project, pp. 30-37.
GARRIDO, Marisol (2009): Diphthongization of Non-High Vowel Sequences in Latin-American Spanish, Anne Harbour, ProQuest.
GARRIDO, Marisol (2014): «Variation in the Articulation of Non-High Vowel Sequences in Latin-American Spanish» en Rafael Orozco (coord.), New Directions in Hispanic Linguistics, Newcastle, Cambridge Scholars Publishing, pp. 138-161.
GIL FERNÁNDEZ, Juana (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid, Arco Libros.
GILI GAYA, Samuel (1988): Elementos de fonética general, Madrid, Gredos.
HÁLA, Bohuslav (1973): La sílaba. Su naturaleza, su origen y sus transformaciones, Madrid, CSIC.
HANSSEN, Federico (1897): «Miscelánea de versificación castellana», Anales de la Universidad de Chile, 97, pp. 227-274.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro 1998 [1934]. «En busca del verso puro» en J. Luis Abellán y Ana M. Orozco (eds.), Pedro Henríquez Ureña: ensayos, Madrid, ALLCA XX, pp. 154-173.
HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes QUILIS MERÍN (2012): La voz del lenguaje: fonética y fonología del español, Valencia, Tirant Humanidades.
HUALDE, José Ignacio (2005): The Sounds of Spanish, Nueva York, Cambridge University Press.
HUMPHREYS, M. W. (1878): «Ellysion, especially in Greek», Transactions of the American Philological Association, 9, pp. 84-97.
JAIMES FREYRE, Ricardo (1919): Leyes de la versificación castellana, La Paz, Imprenta Artística.
JESPERSEN, Otto (1922): Language: its Nature, Development and Origin, Londres, George Allen & Unwin.
LEHMANN, Christian (2005): «Latin syllable structure in typological perspective», Journal of Latin Linguistics, 9, 1, pp. 127-148.
LOPE BLANCH, Juan M. (2002): «La norma lingüística hispánica», Anuario de Letras: lingüística y filología, 40, pp. 23-41.
LUQUE MORENO, Jesús (2001): «Palabras en verso», Revista de estudios latinos, 1, pp. 13-43.
MANGADO MARTÍNEZ, Javier (2006): «El concepto de corrección idiomática: lo recto, lo usual y lo ejemplar en la práctica del idioma», Contextos educativos, 8-9, pp. 261-278.
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, Elena (1999): «La norma idiomática del español: visión histórica», Philologia Hispalensis, 13, pp. 109-132.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1904): Manual elemental de gramática histórica, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.
MONROY CASAS, Rafael (2005): Aspectos fonéticos de las vocales españolas, Buenos Aires, LibrosEnRed.
MORENO CABRERA, Juan Carlos (2002): «El motor de la economía lingüística: de la ley del mínimo esfuerzo al principio de la automatización retroactiva», Revista Española de Lingüística, 32, 1, pp. 1-32.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2001): «Prototipos y prestigio en los modelos de español», Carabela Monográfico, 50, pp. 5-20.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2015): «Internal Factors Conditioning Variation in Spanish Phonology» en The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, Coord. Manuel Díaz-Campos, Oxford, Wiley Blackwell, pp. 54-71.
NAVARRO GALA, Rosario (2003): Lengua y cultura en la «Nueva corónica y buen gobierno». Aproximación al español de los indígenas en el Perú de los siglos XVI-XVII, Valencia, Universidad de Valencia.
NAVARRO TOMÁS, Tomás (1974[1956]): Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, Madrid, Guadarrama.
NAVARRO TOMÁS, Tomás (2004a[1918]): Manual de pronunciación española, Madrid, CSIC.
NAVARRO TOMÁS, Tomás (2004b[1959]): Arte del verso, Madrid, Visor.
NEBRIJA, Antonio (1492): Gramática de la lengua castellana, Salamanca.
PARAÍSO ALMANSA, Isabel (2000): La métrica española en su contexto románico, Madrid, Arco Libros.
POCH, Dolors (1999): Fonética para aprender español, Madrid, Edinumen.
POCH, Dolors (2012): «Las voces de español», Cálamo Faspe, 60, pp. 18-23.
QUILIS MORALES, Antonio (1984): Métrica española, Barcelona, Ariel.
QUILIS MORALES, Antonio (1999): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1741): Orthographia española, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1771): Gramática de la lengua castellana, Madrid, Imprenta de D. Joaquín de Ibarra.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Barcelona, Taurus.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología, Barcelona, Espasa.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2013): El buen uso del español, Barcelona, Espasa.
RIGGSBY, Andrew (1991): «Elision and Hiatus in Latin Prose», Classical Antiquity, 10, pp. 328-343.
RIVERA GONZÁLEZ, Rocío (2006): Principales cambios ocurridos en el latín hablado, Madrid, Liceus.
SALVADOR CAJA, Gregorio (2003): «Conformidad de la norma del español”» en Pilar Fernández Martínez (coord.), Lengua y comunicación: norma frente a uso, Madrid, Universitas, pp. 11-21.
SARMIENTO GONZÁLEZ, Ramón (1986): «La doctrina gramatical de la R. A. E.», Revista de Filología Románica, IV, pp. 213-224.
SICILIA, Mariano José (1832): Lecciones elementales de ortología y prosodia, Madrid, Imprenta Real.
SIMONET, Miquel (2005): «Prosody and syllabification intuitions of |CiV| sequences in Spanish and Catalan», en S. Frota, M. Vigário y M. J. Freitas (coords.), Prosodies with Especial Reference to to Iberian Languages, Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 247-267.
SPANG, Kurt (1983): Ritmo y versificación. Teoría y práctica del análisis métrico y rítmico, Murcia, Universidad de Murcia.
STURTEVANT, Edgar y Roland KENT (1915): «Elision and Hiatus in Latin Prose and Verse», Transactions and Proceedings of the American Philological Association, vol. 46, pp. 129-155.
TORRE, Esteban (2013): «Zeuxis y azeuxis. Más sobre vocales en contacto», Rhytmica, 11, pp. 187-205.
URÍA MAQUA, Isabel (1986): «Gonzalo de Berceo y el Mester de Clerecía en la nueva perspectiva de la crítica», Berceo, 110-111, pp. 7-20.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.