En torno al antihiatismo hispanohablante: norma gramatical frente a precepto literario, habla culta y estándar

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.381101
Palabras clave: Antihiatismo, Gramática, Preceptiva literaria, Hablantes cultos, Variantes

Resumen

La descripción y valoración de la resolución de hiato mediante sinéresis y sinalefa en lengua española por parte de la autoridad normativa resulta en un paradójico conflicto entre gramática y precepto literario, así como afirmaciones geográficas y una restricción según registros y estratos que no parece corresponderse con la realidad oral. Este trabajo analiza el estado de la cuestión y argumenta la necesidad de reconsiderar el juicio normativo actual sobre el antihiatismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABALLAY MEGLIOLI, Gladys (2005): El español peninsular y americano de la región andina en los atlas lingüísticos, San Juan, Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

ADAMS, J. N (2007): The Regional Diversification of Latin, 200 BC – AD 600, Cambridge, Cambridge University Press.

ALARCOS LLORACH, Emilio (1991): Fonología española, Madrid, Gredos.

ALARCOS LLORACH, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

ALARCOS LLORACH, Emilio (2004[1976]): «Poesía y estratos de la lengua», en María Luisa Burguera Nadal (ed.), Textos clásicos de teoría de la literatura, Madrid, Cátedra, pp. 331-336.

ALBA, Matthew (2006): «Accounting for Variability in the Production of Spanish Vowel Sequences”», en N. Sagarra y A. J. Toribio (cords.), Selected Proceedings of the 9th Spanish Linguistics Symposium, Sommerville, Cascadilla Proceedings Project, pp. 273-285.

ALCINA, Juan y José Manuel BLECUA (1975): Gramática española, Madrid, Ariel.

ALLEN, William (1978): Vox Latina. A Guide to the Pronunciation of Classical Latin, Cambridge, Cambridge University Press.

ALVAR LÓPEZ, Manuel (1996): «Dialectología y cuestión de prestigio», en Manuel Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 15-21.

ANDIÓN HERRERO, María Antonieta (2008): «Modelo, estándar y norma… Conceptos imprescindibles en el español L2/LE», RESLA, 21, pp. 9-16.

BAEHR, Rudolf (1984): Manual de versificación Española, Madrid, Gredos.

BALBÍN, Rafael (1968): Sistema de rítmica castellana, Madrid, Gredos.

BELLO, Andrés (1835): Principios de ortología y métrica de la lengua castellana, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión.

BENOT, Eduardo (1892): Prosodia castellana y versificación, Madrid, Casa Editorial Juan Muñoz.

BLECUA, José Manuel (1977): Sobre el rigor poético en España y otros ensayos, Barcelona, Ariel.

BOSQUE, Ignacio (2013): «Las gramáticas de la Academia: el difícil equilibrio entre el análisis y la norma» en

Carmen Iglesias y José M. Sánchez Ron (eds.), La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, pp. 237-244.

BURGHINI, Julia (2012); «Sinalefa y ectlipsis en Consencio: problemas de interpretación», Myrtia, 27, pp. 177-196.

CABRÉ, Teresa y Pilar PRIETO (2006): «Exceptional hiatuses in Spanish» en Fernando Martínez-Gil y Sonia Colina (eds.), Optimality-theoretic Studies in Spanish Phonology, Ámsterdam, John Benjamins, pp. 205-238.

CAMPOS VARGAS, Henry (2010): «El latín vulgar: origen del latín clásico», Káñina, XXXIV, 2, pp. 127-136.

CANO, Juan (1931): «La importancia relativa del acento y de la sílaba en la versificación española», The Romanic Review, 23, pp. 223-233.

CHITORAN, Ioana y José Ignacio HUALDE (2007): «From Hiatus to Diphthong: The Evolution of Vowel Sequences in Romance», Phonology, 24, pp. 37-35.

COLANTONI, Laura y José Ignacio HUALDE (2016): «Constraints on front mid-vowel gliding in Spanish», en Rafael Núñez Cedeño (coord.), The Syllable and Stress, Berlín, De Gruyter, pp. 3-27.

CORREA, José Antonio (1973): «Interpretación de la sinalefa en la métrica latina», HABIS, 4, pp. 93-103.

DEVOTO, Daniel (1980): «Tres notas sobre Berceo y la polifonía medieval», Bulletin Hispanique, 82, pp. 293-352.

DEVOTO, Daniel (1982): «Leves o aleves consideraciones sobre lo que es el verso», Cahiers de Linguistique Hispanique Medieval, 7, pp. 5-60.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José (2001): Diccionario de métrica española, Madrid, Alianza.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José 2014. Métrica española, Madrid, UNED.

FRAGO GARCÍA, Juan Antonio (1996): «Dialectología e historia de la lengua», en Manuel Alvar (coord.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona, Ariel, pp. 22-30.

GARRIDO, Marisol (2007): «Diphthongization of Mid/Low Vowel Sequences in Colombian Spanish» en Jonathan Holmqvist (coord.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics, Sommerville, Cascadilla Proceedings Project, pp. 30-37.

GARRIDO, Marisol (2009): Diphthongization of Non-High Vowel Sequences in Latin-American Spanish, Anne Harbour, ProQuest.

GARRIDO, Marisol (2014): «Variation in the Articulation of Non-High Vowel Sequences in Latin-American Spanish» en Rafael Orozco (coord.), New Directions in Hispanic Linguistics, Newcastle, Cambridge Scholars Publishing, pp. 138-161.

GIL FERNÁNDEZ, Juana (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid, Arco Libros.

GILI GAYA, Samuel (1988): Elementos de fonética general, Madrid, Gredos.

HÁLA, Bohuslav (1973): La sílaba. Su naturaleza, su origen y sus transformaciones, Madrid, CSIC.

HANSSEN, Federico (1897): «Miscelánea de versificación castellana», Anales de la Universidad de Chile, 97, pp. 227-274.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro 1998 [1934]. «En busca del verso puro» en J. Luis Abellán y Ana M. Orozco (eds.), Pedro Henríquez Ureña: ensayos, Madrid, ALLCA XX, pp. 154-173.

HIDALGO NAVARRO, Antonio y Mercedes QUILIS MERÍN (2012): La voz del lenguaje: fonética y fonología del español, Valencia, Tirant Humanidades.

HUALDE, José Ignacio (2005): The Sounds of Spanish, Nueva York, Cambridge University Press.

HUMPHREYS, M. W. (1878): «Ellysion, especially in Greek», Transactions of the American Philological Association, 9, pp. 84-97.

JAIMES FREYRE, Ricardo (1919): Leyes de la versificación castellana, La Paz, Imprenta Artística.

JESPERSEN, Otto (1922): Language: its Nature, Development and Origin, Londres, George Allen & Unwin.

LEHMANN, Christian (2005): «Latin syllable structure in typological perspective», Journal of Latin Linguistics, 9, 1, pp. 127-148.

LOPE BLANCH, Juan M. (2002): «La norma lingüística hispánica», Anuario de Letras: lingüística y filología, 40, pp. 23-41.

LUQUE MORENO, Jesús (2001): «Palabras en verso», Revista de estudios latinos, 1, pp. 13-43.

MANGADO MARTÍNEZ, Javier (2006): «El concepto de corrección idiomática: lo recto, lo usual y lo ejemplar en la práctica del idioma», Contextos educativos, 8-9, pp. 261-278.

MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, Elena (1999): «La norma idiomática del español: visión histórica», Philologia Hispalensis, 13, pp. 109-132.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1904): Manual elemental de gramática histórica, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez.

MONROY CASAS, Rafael (2005): Aspectos fonéticos de las vocales españolas, Buenos Aires, LibrosEnRed.

MORENO CABRERA, Juan Carlos (2002): «El motor de la economía lingüística: de la ley del mínimo esfuerzo al principio de la automatización retroactiva», Revista Española de Lingüística, 32, 1, pp. 1-32.

MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2001): «Prototipos y prestigio en los modelos de español», Carabela Monográfico, 50, pp. 5-20.

MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (2015): «Internal Factors Conditioning Variation in Spanish Phonology» en The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, Coord. Manuel Díaz-Campos, Oxford, Wiley Blackwell, pp. 54-71.

NAVARRO GALA, Rosario (2003): Lengua y cultura en la «Nueva corónica y buen gobierno». Aproximación al español de los indígenas en el Perú de los siglos XVI-XVII, Valencia, Universidad de Valencia.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (1974[1956]): Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, Madrid, Guadarrama.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (2004a[1918]): Manual de pronunciación española, Madrid, CSIC.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (2004b[1959]): Arte del verso, Madrid, Visor.

NEBRIJA, Antonio (1492): Gramática de la lengua castellana, Salamanca.

PARAÍSO ALMANSA, Isabel (2000): La métrica española en su contexto románico, Madrid, Arco Libros.

POCH, Dolors (1999): Fonética para aprender español, Madrid, Edinumen.

POCH, Dolors (2012): «Las voces de español», Cálamo Faspe, 60, pp. 18-23.

QUILIS MORALES, Antonio (1984): Métrica española, Barcelona, Ariel.

QUILIS MORALES, Antonio (1999): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1741): Orthographia española, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1771): Gramática de la lengua castellana, Madrid, Imprenta de D. Joaquín de Ibarra.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Barcelona, Taurus.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010): Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología, Barcelona, Espasa.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2013): El buen uso del español, Barcelona, Espasa.

RIGGSBY, Andrew (1991): «Elision and Hiatus in Latin Prose», Classical Antiquity, 10, pp. 328-343.

RIVERA GONZÁLEZ, Rocío (2006): Principales cambios ocurridos en el latín hablado, Madrid, Liceus.

SALVADOR CAJA, Gregorio (2003): «Conformidad de la norma del español”» en Pilar Fernández Martínez (coord.), Lengua y comunicación: norma frente a uso, Madrid, Universitas, pp. 11-21.

SARMIENTO GONZÁLEZ, Ramón (1986): «La doctrina gramatical de la R. A. E.», Revista de Filología Románica, IV, pp. 213-224.

SICILIA, Mariano José (1832): Lecciones elementales de ortología y prosodia, Madrid, Imprenta Real.

SIMONET, Miquel (2005): «Prosody and syllabification intuitions of |CiV| sequences in Spanish and Catalan», en S. Frota, M. Vigário y M. J. Freitas (coords.), Prosodies with Especial Reference to to Iberian Languages, Berlín: Mouton de Gruyter, pp. 247-267.

SPANG, Kurt (1983): Ritmo y versificación. Teoría y práctica del análisis métrico y rítmico, Murcia, Universidad de Murcia.

STURTEVANT, Edgar y Roland KENT (1915): «Elision and Hiatus in Latin Prose and Verse», Transactions and Proceedings of the American Philological Association, vol. 46, pp. 129-155.

TORRE, Esteban (2013): «Zeuxis y azeuxis. Más sobre vocales en contacto», Rhytmica, 11, pp. 187-205.

URÍA MAQUA, Isabel (1986): «Gonzalo de Berceo y el Mester de Clerecía en la nueva perspectiva de la crítica», Berceo, 110-111, pp. 7-20.

Publicado
27-01-2020
Cómo citar
Alcoholado Feltstrom, A. (2020). En torno al antihiatismo hispanohablante: norma gramatical frente a precepto literario, habla culta y estándar. Revista de Investigación Lingüística, 22, 223–240. https://doi.org/10.6018/ril.381101