Vida social en el reino de Granada a través de sus arabismos (1491-1621): «(al)guadoc», «azalá», «leila», «macaber»

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.376401
Palabras clave: arabismos, lexicografía, reino de Granada, ceremonias y ritos musulmanes

Resumen

Este estudio se centra en el análisis histórico de cuatro arabismos característicos del reino de Granada desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVII: (al)guadoc, azalá, leila y macaber. Para ello, partimos de un corpus de estudio compuesto por documentos municipales y administrativos geográficamente vinculados al antiguo reino. El volumen de léxico de origen árabe que parte de dicha región durante al menos un siglo tras su reconquista, se presenta claramente diferenciado del de otras zonas peninsulares. Las razones que motivan el mantenimiento e introducción de este léxico se encuentran en el traspaso de ciertas instituciones administrativas nazaríes al nuevo orden cristiano y en la presencia de población morisca hasta el siglo XVII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clave bibliográfica del corpus base

Barrios Aguilera, Manuel (2002): Granada morisca, la convivencia negada: historia y textos, Granada, Comares. (BarriosAguilera)

Castillo Fernández, Javier (2015): Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada por Luis del Mármol Carvajal, Granada, Universidad de Granada. (Rebelión)

Cruz Cabrera, José Policarpo y Encarnación Escañuela Cuenca (1997): El Cabildo de Motril en el siglo XVI: catálogo de actas (1537-1587), Motril, Ayuntamiento de Motril. (Cab.Motril)

Espinar Moreno, Manuel y Juan Martínez Ruiz (1983): Los Ogíjares: Estructura socio-económica, toponimia, onomástica, según el libro de Habices de 1547- 1548, Granada, Universidad de Granada. (Ogíjares)

Espinar Moreno, Manuel (1988): «Aproximación al conocimiento del regadío alpujarreño. Noticias de la taha de Juviles», Sierra Nevada y su entorno. Actas del encuentro hispano-francés sobre Sierra Nevada, Granada, Universidad de Granada, pp. 67-121. (Reg.Alp.)

García Fuentes, José María (2006): Visitas de la Inquisición al reino de Granada, Granada, Universidad de Granada. (Inquisición)

García Sánchez, Expiración y Camilo Álvarez de Morales (2008): Ciencias de la naturaleza en el al-Andalus. Textos y estudios, Madrid, CSIC. (Naturaleza) Garrido Atienza, Miguel (1992): Capitulaciones para la entrega de Granada (ed.

facs.), Granada, Universidad de Granada. (Capitulaciones)

Gómez Cruz, Manuel (2002): Empadronamiento de la villa morisca de Jerez del Marquesado de Cenete. Año 1549: análisis y estudio, Granada, Reprografía Digital Granada. (Cenete)

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1969): Los mudéjares de Castilla en tiempos de Isabel I, Valladolid, Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica. (Mudéjares.Cas.)

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1993): Granada después de la conquista: repobladores y mudéjares (apéndice documental), Granada, Diputación Provincial de Granada. (Granada.Conquista)

Tapia Garrido, José Ángel (1981): Historia general de Almería y su provincia, Almería, Cajal. (Hist.Alm)

Obras citadas

Alonso, Manuel (1986): Diccionario medieval español: desde las Glosas Emilianenses y Silenses (S.X) hasta el siglo XV, Salamanca, Universidad Politécnica de Salamanca.

Alvar Ezquerra, Manuel (2000): Tesoro léxico de las hablas andaluzas (TLHA), Madrid, Arco/Libros.

Alvar, Manuel (1961-1973): Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA), Granada, Universidad de Granada-CSIC.

Baldinger, Kurt (1985): «Lengua y cultura: su relación en lingüística histórica», REL, 15, pp. 247-276.

Barrios Aguilera, Manuel (2002): Granada morisca: la convivencia negada, Granada, Comares.

Barrios Aguilera, Manuel y Rafael Peinado Santaella (2000): Historia del reino de Granada, Granada, Universidad de Granada, vols. I y II.

Boyd-Bowman, Peter (2015): Léxico hispanoamericano 1493-1993. En línea: , Hispanic Seminary of Medieval Studies, Universidad de Wisconsin.

Brisset Martín, Demetrio (1987): «Las fiestas de la Granada musulmana. Análisis de las fiestas de Granada», Gazeta de Antropología, 5. En línea: http:// www. ugr.es/~pwlac/G05_06DemetrioE_Brisset_Martin.html [10/02/19]

Cano Aguilar, Rafael (1993): «La muerte de las palabras». En Esperanza Alcaide et al. (coords.). Estudios lingüísticos en torno a la palabra, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 41-57.

CdE = Davies, Mark (2016): El corpus del español. En línea: <http://www.corpus- delespañol.org/> [15/02/19]

CNDH = Real Academia Española: Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español. En línea: <http://www.rae.e/s> [20/02/19]

CODEMA = Carrasco Cantos, Inés (dir.): Corpus diacrónico de documenta- ción malagueña. En línea: <http://www.arinta.uma.es/> [24/02/19]

Colosia Rodríguez, María Isabel (1986): «Visita Inquisitorial de 1560 por tierras malagueñas», Baética. Estudios de arte, geografía e historia, 9, pp. 331-345. CORDE = Real Academia Española: Corpus diacrónico del español. En línea:

<http://www.rae.es/> [18/02/19]

CORDEREGRA = Calderón Campos, Miguel y María Teresa García Godoy (2015): Corpus diacrónico del español del reino de Granada. 1492-1833. En línea: <http://www.corderegra.es> [18/02/19]

Corriente, Federico (1999): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Madrid, Gredos.

Corriente, Federico (2008). Dictionary of Arabic and allied loanwords, Leiden, Brill.

CREA = Real Academia Española: Corpus de referencia del español actual. En línea: <http://www.rae.es/> [20/02/19]

DCECH = Corominas, Joan (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, con la colaboración de José Antonio Pascual, 6 vols., Madrid, Gredos.

DEA = Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011): Diccionario del español actual. 2a ed. actualizada, Madrid, Santillana.

DHECan = Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella (2013): Diccionario histórico del español de Canarias, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.

DHLE = Real Academia Española (1933-1936): Diccionario histórico de la lengua española. En línea: <http://www.rae.es/> [15/02/19]

DHLE = Real Academia Española (1960-1996): Diccionario histórico de la lengua española. En línea: <http://www.rae.es/> [15/02/19]

DLE = Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. 23a edición. En línea: <http://www.rae.es/> [15/02/19]

Domínguez Ortiz, Antonio y Bernard Vincent (1978): Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid, Revista de Occidente.

Dubois, Jean (1962): Le vocabulaire politique et social en France de 1869 a 1872, París, Larousse.

Dworkin, Steven (2012): A History of the Spanish Lexicon, Oxford, Oxford University Press.

Eguílaz y Yanguas, Leopoldo (1974 [1886]): Glosario de las palabras españolas de origen oriental, Madrid, Atlas.

Espinar Moreno, Manuel (1988): «Aproximación al conocimiento de regadío alpujarreño. Noticias de la taha de Jubiles», VV.AA., Sierra Nevada y su entorno. Actas del encuentro hispano-francés sobre Sierra Nevada, Granada, Universidad de Granada, pp. 121-167.

Fernández Merino, Antonio (1884): La Danza Macabre. Estudio crítico-literario, Madrid, J. Gaspar.

Fontanella de Weinberg, Beatriz (1993): Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica (siglos XVI a XVIII), Madrid, Anejo LIII del BRAE.

Galán Sánchez, Ángel y Rafael Peinado Santaella (2006): «De la madīna musulmana al concejo mudéjar» en Manuel Sánchez Martínez et al., Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales, Madrid,

Casa Velázquez, pp. 197-237.

García Sánchez, Expiración y Camilo Álvarez de Morales (2008): Ciencias de la naturaleza en Al-Andalus. Textos y estudios. VIII, Madrid, CSIC.

Gil Sanjuán, Joaquín (1991): «Disidentes y marginados de la Serranía de Ronda en el tránsito a los tiempos modernos», Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 13, pp. 227-240.

Giménez Eguíbar, Patricia (2011): Arabismos en el campo semántico de los oficios:

de la competición léxica a la pérdida léxica, Wisconsin, University of Wisconsin.

González Jiménez, Manuel (2000): «La guerra final de Granada» en Manuel Barrios Aguilera (coord.). Historia del reino de Granada, Granada, Universidad de Granada, vol. 1, pp. 453-476.

González Sopeña, Inmaculada (2019): Los arabismos del reino de Granada a través de la documentación archivística ( finales del siglo XV – siglo XVII), Granada, Universidad de Granada.

Guadix, Diego (1593[2005]): Recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y otras muchas cosas, Gijón, Trea.

Kasten, Lloyd y John Nitti (2002): Diccionario de la prosa castellana de Alfonso X el Sabio (DPA), New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Lapesa, Rafael (1985): «Algunas consideraciones sobre el léxico político en los años de Larra y Espronceda» en Luis Rodríguez Zúñiga et al. (coords.), Homenaje a José Antonio Maravall, Madrid, CIS., Vol. 2, pp. 393-414.

López Vallejo, María Ángeles (2013): El léxico militar de la fortificación en el español de los siglos XVI y XVII, Granada, Universidad de Granada.

Maíllo Salgado, Felipe (1991): Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca.

Martos Sánchez, Emilia (2008): «La zambra en el Al-Ándalus y su proyección histórica», en Espiral. Cuadernos del profesorado, 1 (2), pp. 1-6. Müller, Bodo (1987): Diccionario del español medieval, Heidelberg, Winter.

NTLLE = Real Academia Española: Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. En línea: <http://www.rae.es/> [18/02/19]

Padilla Mellado, Lorenzo (2011): «El Duque de Cleves y la merced de habices que le hicieron al rey Carlos y su madre la reina Juana», Chronica Nova. 37, pp. 349-378.

Sánchez González, María Nieves y Herrera Hernández, María Teresa (2000): Diccionario español de documentos alfonsíes (DEDA), Madrid, Arco/ Libros.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (1991): Textos para la historia del español, I. Reproducción facsímil, transcripción paleográfica, presentación crítica y comentario lingüístico de documentos medievales y de los siglos XVI y XVII, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Torres Balbás, Leopoldo (1957): «Cementerios hispanomusulmanes», Al-Án- dalus, Revista de las escuelas de estudios árabes de Madrid y Granada, 22, pp. 131-198.

Viguera Molins, María Jesús (2000): Historia de España. VIII. El reino nazarí de Granada (1232-1492), Madrid, Espasa-Calpe.

Walsh, John (1967): The Loss of Arabisms in the Spanish Lexicon, Virginia, Universidad de Virginia.

Publicado
27-01-2020
Cómo citar
González Sopeña, I. (2020). Vida social en el reino de Granada a través de sus arabismos (1491-1621): «(al)guadoc», «azalá», «leila», «macaber». Revista de Investigación Lingüística, 22, 295–313. https://doi.org/10.6018/ril.376401