Observaciones sobre el estado del sonido fricativo palatal sordo en el español salvadoreño

Autores/as

  • José Roberto Alexander Quintanilla-Aguilar
Palabras clave: Fricativo palatal sordo, el salvador, fonética, dialectología, español

Resumen

En este trabajo se discute la situación actual del sonido fricativo palatal sordo en el español salvadoreño. El uso de este sonido en esta variedad de español se ha mantenido inicialmente por el influjo de la lengua pipil, una de las lenguas autóctonas de El Salvador. Dado que hoy en día el pipil se encuentra en estado casi agónico, se cree que la presencia de este sonido en el español salvadoreño también podría estar en detrimento. Sin embargo, el pipil no es la única lengua que cuente con este sonido y que tenga una gran influencia en el español salvadoreño. Examinamos, pues, la distribución lingüística de este sonido en El Salvador y las posibles razones de su subsistencia, y quizás auge, además de las implicaciones del mantenimiento de este sonido para el español en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Alexander Quintanilla-Aguilar, J. R. (2013). Observaciones sobre el estado del sonido fricativo palatal sordo en el español salvadoreño. Revista de Investigación Lingüística, 16, 165–176. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/ril/article/view/208711
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    465
  • PDF
    323

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
3898
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)