Diálogo entre Oriente y Occidente en la construcción del género

La fotografía como soporte de discurso y resistencia

Autores/as

  • Xesqui Castañer López Universitat de València-Estudi General, Departamento de Historia del arte
DOI: https://doi.org/10.6018/319971
Palabras clave: Fotografía, género, poscolonialismo, posfeminismo, decolonial

Resumen

En el marco de la globalización, en las nuevas narrativas de género se han producido cambios conceptuales con nuevos posicionamientos críticos y de resistencia. Mujeres creadoras de otras culturas, diferentes al mundo occidental, han trabajado para denunciar situaciones o poner en valor el empoderamiento de las mujeres como protagonistas de su destino. Y es en esta línea donde las mujeres artistas han aportado sus propuestas feministas y de resistencia. Los objetivos de este trabajo se centran en dos ejes conceptuales: a) analizar la situación de las mujeres en el contexto de los países islámicos y b), mostrar, a través del trabajo de fotógrafas procedentes de estos países, como se está construyendo el género a partir de la resistencia al orden establecido por la religión. Los estudios culturales han proporcionado los métodos adecuados para constatar las dificultades de empoderamiento de las mujeres en estos países. En el contexto islámico de la orilla sur del Mediterráneo y el oriente próximo, la situación de las mujeres está sujeta a las contradicciones entre la gran parte de la población del Islam que reivindica el orden patriarcal y los deseos de algunas mujeres de liberarse del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adaro, N. (16 de septiembre de 2014). La vida de hoy, fotografías de Gohar Dashti. ATLAS. Revista de fotografía e imagen. Recuperado el 24 de abril de 2017, de https://atlasiv.com/la-vida-hoy-fotografias-gohar-dashti/

Adlbi Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento decolonial. Madrid: AKAL/Inter Pares.

Alonso López, M. (2016). Feminismo y arte en el mundo árabe contemporáneo. exit-express. com, 1-4. Recuperado el 2 de abril de 2017, de http://exit-express.com/feminismo-y-arte-en-el-mundo-arabe-contemporaneo/

Appadurai, A., Mills, M., & Korom, F. (1991). Gender, genre, and power in south Asian expressive traditions. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Arreazar, C., & Tickner, A. B. (2002). Postmodernismo, postcolonialismo y feminismo:manual para (in)expertos. Colombia Internacional(54), 14-38.

Bahati Kuumba, M. (1994). The Limits of Feminism: Decolonizing Women’s Liberation/Oppression Theory. Race, Sex & Class, 1(2 Spring), 85-100.

Behdad, A. (2016). Camera orientalis. reflections on photography of de Middle East. Chicago: The University Chicago Press.

Bessis, S. (2013). Droits des femmes et féminismes au sud de la Méditerranée. En Au bazar du genre. Féminin/masculin en Méditerranée (pp. 78-87). París: Les Éditions Textuel/ MUCEM.

Bhabha, H. (1994). The Location of Culture. Londres: Routledge.Bourdieu, P. (2000). Género. Identidad y lugar. Madrid: Cátedra.

Castañer López, X. (2014). Género y postcolonialismo en la creación videográfica: mujeres que escriben con la cámara y seducen en la pantalla. Dossiers Feministes(18), 259-276.

Castañer, X. (2016). La identidad poscolonial en el continente africano: mujeres y sus representaciones de la negritud al Islám. En E. Alba Pagán, B. Ginés Fuster, & L. Pérez Ochando, DE-construyendo identidades. La imagen de la mujer desde la modernidad (pp. 59-74). Valencia: Cuadermos Ars longa número 6.

Castro-Gomez, S., & Grosfogel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial: desprendimiento y apertura. En S. Castro-Gomez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica másallá del capitalismo global (pp. 9-24). Bogotá: Siglo del Hombre editores.

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas(26), 92-101.

Daklhia, J. (2006). Majida Kattari. En Creations artistiques contemporaines en pays d’Islam: des arts en tensions (pp. 132-133). Paris: Editions Kimé.

Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemoligía feminsta. El Cotidiano(184, marzo-abril), 7-12.

Freund, G. (1993). La fotografía como documento social.Barcelona: Gustavo Gili.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa(4), 1-25.

Guha, R., & Spivak, G. C. (1988). Selected Subaltern Studie. Nueva York / Oxford: Oxford University Prees.

Heijmans, A. (22 de junio de 2011). The veil as Signifier in Contemporary Art. Recuperado el 13 de abril de 2017, de http://docplayer.net/22405035-The-veil-as-signifier-in-contemporary-art.html

Kandiyoti, D. (2002). Algunas cuestiones incómodas sobre las mujeres y la modernidad en Turquia. En L. Abu-Lughod, Feminismo y modernidad en Oriente Próximo (pp. 395-420). Madrid: Cátedra.

Laggoune-Aklouche, N. (2017). La representación de la mujer árabe: el malentendido. En J. M. García Cortés, En rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe (pp. 47-55). Valencia: IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno.

Lux, S., & Mania, P. (2005). Sükran Moral. Apocalypse. Roma: Gangemi.

Mama, A. (2008). Cuestionando la teoría: género, poder e identidad en el continente africano. En l. Suárez Navaz, & R. A. Hernández Castillo, Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 223-241). Valencia: Universidad de Valencia. Instituto de la Mujer.

Martín Cano, R. (5 de febrero de 2017). Raquelmartinars. Recuperado el 22 de abril de 2017, de La favorite déchue: https://raquelmartinarts.wordpress.com/2017/01/22/la-favorite-dechue/

Méndez, L. (2005). Entre lo estético y lo extra-estético: paradojas de la emergencia internacional del arte contemporáneo de África. Quaderns(21), 33-49.

Mignolo, W. D. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gópmez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-47). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Mohanty, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. En S. Mezzadra, Estudios Postcoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 69-102). Madrid: Traficantes de sueños.

Philipsen, L. (2010). Globalizing contemporary art. Aarhus: Aarhus University Press.

Pinney, C. (2006). Anotaciones desde la superficie de la imagen. Fotografía, poscolonialismo y modernidad vernácula. En J. Naranjo, Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006) (pp. 281-302). Barcelona: Gustavo Gili.

Pollock, G. (2013). Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo. No ficción.

Pulido Tirado, G. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, XXIV(1-2), 174-201. Recuperado el 27 de noviembre de 2017

Rodríguez Quiroga, M. L. (2017). Falsos mitos de la mujer en el Islám. Córdoba: Almuzara.

Said, E. (1978). Orientalism. Western Representations of the Orient. Londres: Routtledge & Kegan Paul.

Sanna, M. L. (2013). Voiles musulmans. Una réalité polysémique. En D. Chevalier, M. Bozon, & M. e. Perrot, Au Bazar du genre. féminin/masculin en Méditerranée (pp. 192- 201). Marseille: Mucem Textuel.

Serrano, H. P., Zarza, M., Serrano, C., Gómez, B., & Iduarte, J.(2011). Códigos visuales de género y configuraciones sexuales evidenciadas en la fotografía. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 769-782.

Setboun, M., & Cousin, M. (2014). 40 ans du photojournalisme: Generación agences. París: Editions de la Martinière.

Solans, P. (2013). Feminismo, política, exilios. La emergencia de las artistas en el mundo islámico,. Recuperado el 24 de abril de 2017, de m-arte y cultura visual: http://www.m-arteyculturavisual.com/2013/10/16/feminismo-politica-exilios-la-emergencia-de-las-artistas-en-el-mundo-islamico

Spivak, G. (2008). Estudios de la subalternidad. En S. Mezzadra, Estudios Postcoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 33-68). Madrid: Traficantes de sueños.

Suárez Navaz, L., & Aída, H. R. (2011). Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de València,Instituto de la Mujer.

Sullivan, Z. T. (2002). ¿Eludir a la feminista, desbancar lo moderno?. Transformaciones en Irán durante el siglo XX. En L. Abu-Lughod, Feminismo y modernidad en Oriente Próximo (pp. 315- 354). Madrid: Cátedra.

Tavares, M. (2013). The space in-between– The Photography of Majida Khattari. Ars (Sao Paulo), 11(21), 1-8.

Thomas, R. (23 de agosto de 2003). Homi Bhabha and Mitra Trabizian in conversation. Recuperado el 20 de marzo de 2017, de http://mitratabrizian.com/_bhabha.php#

Tohidi, N. (2006). ‘Isalamic Feminism’: Women negotiating modernity and patriarchy in Iran. En I. Abu-Rabi, The blackwell companion of contemporary isalmic thought (pp. 245-283). Oxford UK: Blackwell Publishing.

Vozmediano, E. (2004). Mitra Tabrizian. Víctimas y verdugos. El Cultural, 12-13.

Publicado
31-01-2018
Cómo citar
Castañer López, X. (2018). Diálogo entre Oriente y Occidente en la construcción del género: La fotografía como soporte de discurso y resistencia. Arte y Políticas de Identidad, 17(17), 53–70. https://doi.org/10.6018/319971