Hacia el Arte Indisciplinario: Algunas reflexiones y una acción: Sonora colectiva y participativa en movimiento.
Resumen
La presente-acción –que se graba en papel y se inscribe en el tiempo– investiga expresiones del arte actual que hacen explícitas sus relaciones con el continuo espacio-tiempo y acerca algunas definiciones activas que establecen parámetros más abiertos para referirse a las producciones artísticas. La aparición del arte indisciplinario viene a dar cuenta, entonces, de múltiples relaciones que se extienden y transcurren en un espacio-tiempo común del arte y que, a su vez, manifiestan la imposibilidad de disciplinarlo. Finalmente, se presenta el ejemplo de una obra de arte indisciplinario: una acción sonora colectiva y participativa en movimiento, realizada en Blanca, Murcia, España, por el autor, otros artistas y la comunidad local.
Descargas
Citas
Baronian, M. y Rosello M. (2008). Jacques Rancière and Indisciplinarity (Interview). Trad. Gregory Elliot. Art & Research, vol. 2, núm. 1. Recuperada el 3 de agosto de 2012 de http://www.artandresearch.org.uk/v2n1/jrinterview.html
Duarte Loza, D. (2012, julio-diciembre). Salir(se) de las formas. Una poética corpórea entre música y escultura. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 7, núm. 2, 109-138.
Ferrari, L. (1974). Música. Recuperado el 3 de agosto de 2012 de http://www.banrepcultural.org/leon-ferrari/musica
---------------- et al. (2006). Berimbau: artefacto para dibujar sonidos. Trad. Julieta Zamorano Ferrari. De Música. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Nación.
Goldberg, R. (2011). Performance art. From Futurism to the Present. Londres: Thames & Hudson
Lessing, G. E. (1990 [1766]). Laocoonte. Trad. Eustaquio Barjau. Madrid: Ed. Tecnos.
Read, H. (2003). El Arte de la Escultura. Buenos Aires: Ed. eme.
Romero J.C, Davis, F. y Longoni A. (2010). Romero. Buenos Aires: Fundación Espigas.
Tarkovski, A. (1991). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Trad. Enrique Banús Irusta. Madrid: Ediciones Rialp.
Zappa, F. y Occhiogrosso, P. (1989). The Real Frank Zappa Book.Nueva York: Simon & Schuster, Inc.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.